Información turística de los pueblos
Información turística sobre 209 pueblos de la província de Badajoz ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Monesterio
Iniciando la Vía de la Plata desde el sur la primera localidad extremeña que encontramos es Monesterio, donde el jamón y el cerdo ibérico dan fama y prestigio a este pueblo de la comarca de Tentudía, un hermoso territorio que ocupa la parte central del sur de Badajoz. El pueblo cuenta con un museo dedicado al jamón y una fiesta, a principios de septiembre, que ensalza esta maravilla de la gastronomía española, además de un centro de interpretación que explica el origen y la historia de la Vía de la Plata.
Encontrar alojamientoSegura de León
En el límite meridional de la provincia de Badajoz, junto a los límites septentrionales de la provincia de Huelva, se encuentra el municipio de Segura de León, pueblo mágico perteneciente a la comarca de Tentudía. La ciudad de Badajoz se halla a una distancia de 114 kilómetros en dirección Norte del término municipal de Segura de León, a una altitud media de 700 metros sobre el nivel del mar. Cuenta este territorio con una extensión de unos 106 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los cuales residen cerca de 1900 habitantes. Estos datos reflejan una situación de recesión, pese a que el turismo rural en la zona revitaliza demográfica y económicamente, pues en 2007 contaban 2.250 habitantes. El conjunto patrimonial de Segura de León debe sus construcciones especialmente a la intensa época medieval. Una visita al Castillo roquero del municipio, fortaleza de tiempos medievales, o a la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, monumento BIC, que data del siglo XIII, en cuyo interior se encuentra varias capillas, retablos y una gran riqueza patrimonial y el Convento y Claustro de San Benito, construido por los franciscanos de la Orden de Santiago, son solo algunas de las más particulares maneras de descubrir todo este pasado, todavía vivo. Segura de León, un pueblo mágico, vívelo con los 5 sentidos.
Encontrar alojamientoAlmendral
La villa de Almendral se encuentra situada al sur de la ciudad de Badajoz, en la provincia del mismo nombre que pertenece a la comunidad de Extremadura. Almendral forma parte integrante de la comarca de Llanos de Olivenza. Se encuentra esta localidad a una distancia de Badajoz de 36 kilómetros y cuenta con una extensión territorial cercana a los 68 kilómetros cuadrados. La población estimada de Almendral supera los 1.300 habitantes. No obstante, parece notarse cierta tendencia negativa en lo referente a su demografía y se establece como principal causa la emigración a las ciudades grandes. El turismo rural ejerce cierto estímulo a la zona, aunque insuficiente como para atraer a más población residente. Parece acertado situar los orígenes de la población en los siglos de la Edad Media, en torno al siglo XIV. El conjunto patrimonial de Almendros gira en torno a la arquitectura religiosa, lo que convierte una ruta por sus monumentos en una buena manera de descubrir esta villa. La parroquia de San Pedro, que data de los siglos XIV-XV, con soluciones que hacen pensar en el estilo renacentista, es solo un ejemplo.
Encontrar alojamientoJerez de los Caballeros
Nos encontramos en la localidad natal de Vasco Núñez de Balboa (1475-1519), que el 25 de septiembre de 1513 avistó en tierras panameñas la inmensidad de un océano al que llamó Mar del Sur (actual Pacífico), un hito que cambió el mapa del mundo y propició el intercambio de conocimiento, cultura y riqueza entre varios continentes. Está considerado el centro artístico más importante del barroco extremeño. Las torres y algunas fachadas de las iglesias, sus retablos, la imaginería de parroquias, conventos y santuarios, o sus palacios y casas señoriales son testimonios de un notable desarrollo artístico durante los siglos XVII y XVIII. La “ciudad de las torres”, como se conoce a esta localidad declarada conjunto histórico-artístico, cuenta también con algunas muestras de arte gótico y renacentista.
Encontrar alojamientoHerrera del Duque
En la comarca de la Siberia de la provincia de Badajoz, el municipio de Herrera del Duque se ha dibujado cerca de la zona de los pantanos del curso medio del río Guadiana. Al este de Extremadura, su situación lo convierte en un interesante punto de comunicación para las provincias limítrofes. Su extenso territorio alterna sierras abruptas, valles encajonados y ondulaciones de llanuras extensas, configurados por la geomorfología de pliegues. Arroyos, ríos y embalses motivan la práctica de distintos deportes acuáticos, que serán complemento ideal a la práctica del senderismo. La variedad de recursos naturales de Herrera del Duque convierten este municipio de Badajoz en un espacio perfecto no sólo para el descanso sinó también para el turismo activo y, sin duda, para la desconexión total.
Encontrar alojamientoMérida
Si el emperador Augusto levantase la cabeza, vería con asombro y satisfacción que muchos monumentos que se construyeron en su Emerita Augusta siguen en un magnífico estado de conservación y en pleno uso después de 2.000 años. Se trata de un teatro con capacidad para 6.000 personas que recibe cada verano el Festival de Teatro Clásico. Con un puente de 792 metros y 60 arcos de medio punto que atraviesa el Guadiana. Destacan también las termas de Alange, a unos 18 kilómetros de la ciudad, hoy integradas en un balneario con modernas instalaciones, y dos embalses, el de Proserpina y Cornalvo, todavía en pie. Por su extenso catálogo monumental, Mérida fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993. Pero la ciudad, capital de Extremadura y de la antigua provincia romana de Lusitania, no se ha quedado parada en la época de Augusto y ha abrazado la contemporaneidad. Tres buenos ejemplos son el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR), diseñado por Rafael Moneo, a un paso del teatro y el anfiteatro, el puente Lusitania, obra de Santiago Calatrava, y el palacio de congresos, a orillas del Guadiana. Aunque Mérida es archiconocida por su pasado romano, una visita a la ciudad debe incluir también el legado visigodo e islámico. La mejor colección de escultura visigoda de España, además de otros objetos artísticos de esa época, se puede admirar en la iglesia barroca de Santa Clara. De aquellos años se conservan el xenodochium, albergue de peregrinos y hospital de pobres, y la parte más antigua de la basílica de Santa Eulalia, mártir cristiana y patrona de la ciudad. Ya en tiempos del dominio musulmán, el emir Abderramán II mandó construir la alcazaba, la primera de las que se levantaron en la península Ibérica, con torres en los muros y un interesante aljibe con piezas decorativas romanas y visigodas.
Encontrar alojamientoSan Vicente de Alcántara
San Vicente de Alcántara se halla situado en el límite septentrional de la provincia de Badajoz, en la zona centro y limítrofe de la comunidad de Extremadura con Portugal, formando parte de la comarca de Tierra de Badajoz. Se encuentra San Vicente de Alcántara a una altitud media de unos 500 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de la ciudad de Badajoz de 67 kilómetros en dirección sur. Este término municipal ocupa una extensión de 275 kilómetros aproximadamente. Su población, en paulatina recesión demográfica, supera actualmente los 5.750 habitantes. Parece claro que, pese a restos arqueológicos de pobladores en la zona durante la prehistoria, los orígenes de la localidad de San Vicente se remontan a la Edad Media. Monumentos y lugares de interés El municipio ofrece a los visitantes un interesante y vario patrimonio histórico-artístico: Iglesia parroquial de San Vicente Mártir, que data del siglo XVIII, de estilo neoclásico, aunque erigida sobre una construcción anterior. Ermita de Santa Ana, construcción de principios del siglo XVIII. Convento de Franciscanas, hoy parcialmente conservado. Visita a la Plaza de la Libertad o La Corredera, situada en el centro de la localidad. Visita al castillo de Piedrabuena, que data del siglo XIV. Fiestas y tradiciones Fiestas patronales en honor a San Vicente, que se celebran el 22 de enero. La Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Las Ferias de San Miguel, celebradas el 29 de septiembre.
Encontrar alojamientoValdecaballeros
En el interior de la comarca de La Siberia se encuentra ubicado el municipio de Valdecaballeros, que pertenece a su vez a la provincia de Badajoz, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Este término municipal se halla en el límite septentrional del territorio provincial, en el límite fronterizo con la provincia de Cáceres, a una distancia de 190 kilómetros de la ciudad de Badajoz. Valdecaballeros se extiende sobre un territorio de unos 90 kilómetros aproximadamente y cerca de 1.200 habitantes tienen su residencia entre sus márgenes. Curiosamente, los lugareños de Valdecaballeros reciben el nombre de valdecaballerenses o jabalines/as, animal que aparece representado en el escudo de la localidad. Ofrece un importante e interesante patrimonio a sus visitantes, además de extensos parajes naturales, como la Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, que data del siglo XV, de estilo mudéjar o el Cerro de la Barca o La Isla, entre los ríos Guadiana y Guadalupejo, donde puede contemplarse un antiguo castro prerromano.
Encontrar alojamientoAlange
En el corazón de Extremadura, a sólo 18 kilómetros de Mérida, está Alange. Un pequeño pueblo de Badajoz donde los romanos dejaron en herencia una importante estación termal de la que todavía hoy brota agua con propiedades medicinales. El balneario de Alange conserva las reliquias de la época, como dos termas circulares de techos abovedados que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.. A la época romana hay que añadirle la huella de los árabes, quienes fueron los responsables de nombrar como Alange (agua de Alá) al pueblo. El agua es el elemento que nos acompañará durante todo el recorrido: en su clásico lavadero, donde hoy está ubicado el Centro de Interpretación del Agua; e incluso en su oferta deportiva, que gira alrededor del piragüismo, la natación, el windsurf, la vela y la pesca en el embalse de Alange. Gracias a la variedad paisajística de sus alrededores, también se pueden realizar otras actividades como el ciclismo y la escalada. Entre el patrimonio histórico de Alange hay que destacar el castillo de la Culebra, que se erige sobre lo alto del homónimo cerro y que fue utilizado para controlar el movimiento militar de la Vía de la Plata. En él hay aún se conservan las pinturas rupestres. Otras visitas imprescindibles de Alange son la iglesia de Nuestra Señora de los Milagros, de estilo gótico-mudéjar; la ermita de San Bartolomé, levantada sobre una antigua basílica visigoda; y la de San Gregorio, que actualmente alberga exposiciones. No te pierdas una visita a Alange, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.
Encontrar alojamientoCheles
Con carácter de Villa la localidad de Cheles se erige cerca de la frontera occidental de Extremadura con Portugal, en la provincia de Badajoz, formando parte constituyente de la comarca de Llanos de Olivenza. Cheles se encuentra situado a una distancia de 51 kilómetros hasta la ciudad de Badajoz en dirección sur; su territorio se ocupa una extensión de 48 kilómetros cuadrados aproximadamente y se estima su población por encima de los 1.250 habitantes. Los orígenes de la localidad de Cheles hay que situarlos en la época medieval, durante la dominación musulmana del territorio, importante por su situación entre Portugal y el río Guadiana. Monumentos y lugares de interés El conjunto patrimonial de Cheles se completa con las construcción civiles y religiosas, apostados a lo largo del territorio entre sus parajes naturales: Visita al Palacio Señorial de los Condes de Via-Manuel, que data del siglo XVII. Iglesia de Nuestra Señira de la Concepción, construcción religiosa del siglo XVI. Visita a las varias ermitas repartidas por Cheles, erigidas en torno a los siglos XV y XVI, como la de los Mártires o la de San Goldofre. Fiestas y tradiciones La Fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero, emotivo encuentro popular y tradicional. La celebración de la Cruz, celebrada el 3 de mayo. La Celebración de la Semana Santa en Cheles.
Encontrar alojamientoFuentes de León
El municipio de Fuentes de León se enclava en Plena sierra en el límite de la provincia de Badajoz, sobre un terreno accidentado y húmedo pleno de dehesas y otra vegetación, que ofrece panorámicas paisajísticas de sorprendente atractivo. El asentamiento se halla al abrigo de un cerro conocido en la antigüedad como "La patada de Dios" y cerca de un arroyo llamado del Judío. Monumentos y lugares de interés - Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles. - Convento Franciscano San Diego de Alcalá. - Ermita de San Onofre. - Capillita o Ermita de la Virgen de Tudía. - Ermita de Santa Ana. - Castillo del Cuerno. - Plaza de Toros. - Fuentes: Existen numerosas fuentes distribuidas por el casco urbano y aledaños. Destacan la del Altozano, la del Paseo San Onofre, la fuente del Judío, la fuente Cañaveral, la del Pilarito, la Fontanilla, la del Valdegallina, entre otras. - Monumento Natural "Cuevas de Fuentes de León", que está formado por cinco cavidades y dos simas: Cueva del Agua, Cueva de Masero, Cueva de los Postes, Cueva del Caballo, Cueva de la Lamparilla, Sima 1 y Sima 2.
Encontrar alojamientoLa Codosera
Formando parte integrante de la comarca de Tierra de Badajoz se encuentra el municipio de La Codosera, situado en la provincia de Badajoz, en tierras de Extremadura, en la frontera occidental con Portugal. La Codosera se halla a una distancia de la ciudad de Badajoz de unos 58 kilómetros en dirección sur y su territorio ocupa una extensión de cerca de 70 kilómetros cuadrados. Sus habitantes, que actualmente alcanzan una cifra que supera los 2.300 habitantes, poseen una singular habla, mezcolanza entre la prosodia castellana junto a la portuguesa. Monumentos y lugares de interés El conjunto patrimonial de La Codosera está formado de forma preeminente por las diversas muestras de la arquitectura religiosa, pero el fuerte atractivo parece ser la singularidad de carácter de su pueblo de influencia portuguesa muy acusada: Visita a la Placilla Central. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Piedad, construcción medieval del siglo XV. Ermita de Nuestra Señora de la Luz, erigida por iniciativa popular durante el siglo XVI. Visita al Castillo de La Codosera, fortaleza medieval. Ermita de Chandavila, lugar de leyendas y supersticiones. Rutas a través del entorno Fiestas y tradiciones La Romería a la Ermita de Chandavila, que tiene lugar el 27 de mayo. La Fiesta patronal en honor a San Blas, celebrada durante el mes de agosto. La celebración singular del Carnaval de La Codosera.
Encontrar alojamientoLa Roca de la Sierra
El municipio de La Roca de la Sierra se halla ubicado en la zona noroccidental de la provincia de Badajoz, cercano a la línea de frontera con la provincia de Cáceres, en el centro que divide las dos entidades extremeñas. Forma parte este municipio de la comarca de Tierra de Mérida-Vegas Bajas y se encuentra a una distancia de escasos 38 kilómetros de la ciudad de Badajoz. Su territorio se extiende por unos 110 kilómetros cuadrados aproximadamente. De orografía montañosa, el municipio de La Roca de la Sierra se ubica en torno a la Puebla de Obando y Badajoz, entre la Sierra de San Pedro y el río Guadiana, guardando cerca de 1.500 habitantes. Monumentos y lugares de interés El conjunto patrimonial de La Roca de la Sierra es vario e interesante, con predominio de las construcciones religiosas: Ruta que sigue al llamado Arroyo de la Troya. Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Prado, que data originariamente del siglo XV, de estilo gótico y soluciones renacentistas. Visita al Puente Medieval, aunque de origen romano en su estado primigenio. El edificio del Ayuntamiento, antiguo Convento franciscano del siglo XVI. Fiestas y tradiciones La tradicional Romería de San Isidro, que tiene lugar el 15 de mayo. La Fiesta de San Juan, que se celebra el 24 de junio. La celebración tradicional de La Chiquita, celebrada el 1 de noviembre, gran concentración popular donde se disfruta del campo.
Encontrar alojamientoLlerena
Municipio de la provincia de Badajoz que está dentro de la comarca de Campiña Sur y es cabeza del partido judicial del mismo nombre. Su centro histórico fue declarado Conjunto Histórico Artístico el 29 de diciembre de 1966 y en él se reúne un relevante patrimonio artístico, en el que cabe destacar, en el terreno de la arquitectura, la iglesia de Nuestra Señora de la Granada y el palacio de los Zapata, y, en el urbanístico, la plaza de España. Los lugares de interés de Llerena son los anteriormente mencionados junto al convento de Santa Clara, el Palacio Episcopal y la iglesia de Santigo.
Encontrar alojamientoZafra
Zafra, conocida como “Sevilla la Chica”, es una villa cargada de patrimonio que ha sido declarada conjunto histórico-artístico de interés nacional. Perteneció a varias familias hasta su donación definitiva a los Suárez de Figueroa, en el siglo XIV, que rigió sus destinos primero como parte de su señorío y más tarde como perteneciente al condado y ducado de Feria. Con sus famosas plazas Chica y Grande, ambas porticadas, esta localidad ha sido un centro artesanal, comercial y ganadero de gran influencia, perfil que no ha perdido en nuestros días, como lo demuestra la Feria Internacional Ganadera y Tradicional de San Miguel, iniciada en 1453, considerada una de las más importantes del mundo en su sector.
Encontrar alojamientoAtalaya
El municipio de Atalaya está situado en el centro-sur de la provincia de Badajoz, El entramado urbano de la villa está configurado por calles estrechas que mantienen la fisonomía tradicional de casas blancas encaladas propias de la arquitectura popular. El edificio más importante es la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Camino; es reseñable también la existencia de tres pilares que sirven como abrevadero a los animales y, ocasionalmente, en tiempos de restricciones, para consumo de los vecinos, son el Pilar de Arriba, el Pilar de la República, y la Fuentecina.
Encontrar alojamientoBarcarrota
La localidad de Barcarrota se encuentra situada en la zona centro-occidental de la provincia de Badajoz, en territorio extremeño, al sur de la ciudad de Badajoz, a una distancia de cerca de 49 kilómetros. Pertenece Barcarrota a la comarca de Llanos de Olivenza, cercano a la simbólica villa de Jerez de los Caballeros, ocupando una extensión territorial de 136 kilómetros cuadrados aproximadamente. Se ha estimada la población de barcarroteños en cerca de 3.700 habitantes, pese a que parece acusar cierto descenso demográfico, pues para 2007 se contaban más de 3.800 habitantes. Interesantes muestras del patrimonio histórico y artístico ofrece esta villa de Barcarrota, entre construcciones civiles y religiosas. La Fortaleza, que data del siglo XIV, nos recuerda la importancia de esta zona fronteriza con los reinos musulmanes del sur. Visitas por otras muestras de su rico pasado nos hacen pensar en el interés de la vida popular de Barcarrota. No podemos dejar de acercarnos a la Plaza España o de la Constitución, verdadero centro de la vida cotidiana de Barcarrota.
Encontrar alojamientoBrovales
Brovales es una pedanía del municipio español de Jerez de los Caballeros, perteneciente a la provincia de Badajoz. Se sitúa en el extremo sudoccidental de la comarca de Sierra Suroeste, sobre un terreno accidentado y agreste dominado por dehesas de tupidos encinares, sobre la la carretera EX-112, entre las ciudades de Jerez de los Caballeros y Zafra, junto al embalse del mismo nombre que recoge las aguas del río Ardila, afluente del río Guadiana, y que se utiliza para el regadío de tierras. Brovales es una localidad de nueva planta que data del año 1959 fruto de la planificación del Plan Badajoz con objeto de dar vivienda y trabajo a los colonos que llegaron de otros pueblos cercanos. A cada familia se le adjudicó una casa y su parcela de regadío correspondiente por el IRYDA a amortizar en 60 años. Desde el punto de vista ambiental se considera uno de los "pueblos blancos de Extremadura". Como antecedente histórico tenemos escritos del año 1503 que hacen referencia a su ermita de Santa María de Brovales, actualmente en ruinas. El patrimonio principal de este pueblo está formado por, principalmente, su iglesia parroquial católica de Nuestra Señora del Valle (en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz), y el Pontón, antiguo y pequeño puente romano.
Encontrar alojamientoCabeza del Buey
En los orientales confines de la Serena, límite natural con los Pedroches cordobeses, Cabeza del Buey pertenece políticament a la provincia de Badajoz pero por su privilegiada situación se convierte en un enclave indispensable para la comunicación interprovincial. De marcados desniveles por los perfiles abruptos de la Sierra del Pedregoso, que cruza de este a oeste su término municipal, Cabeza del Buey se convierte en un interesante lugar para disfrutar de la naturaleza zin límites. Los amantes del senderismo encontrarán aquí elevaciones interesantes, desde donde podrán disfrutar del espectáculo natural que es este encantador lugar. A pocos kilómetros de Andalucía y Castilla la Mancha, Cabeza del Buey disfruta de una situación única, de historia y de sabores con denominación de origen que, sin duda, aseguran el placer para todos los sentidos.
Encontrar alojamientoCabeza la Vaca
Cabeza la Vaca se sitúa al sur de la provincia de Badajoz, en medio de un pequeño valle, entre campos de encinas, olivos, castaños, rodeado de sierras que definen su entorno natural y la forma de vida de muchos de sus habitantes. Forma, junto con otros 9 municipios, la comarca de Tentudía, denominada así por la existencia del Monasterio de Tentudía en la cima del monte de igual nombre, que con sus 1.104 metros de altitud es el techo de la Sierra Morena extremeña y por tanto, el más elevado de la provincia de Badajoz. La fisonomía de Cabeza la Vaca está a caballo entre la arquitectura extremeña y la andaluza: calles estrechas y empinadas, con fachadas encaladas y tejados marrones de tejas árabes, que confluyen en pequeñas plazas remozadas con gracia y adornadas en ocasiones por curiosos monumentos, como la “Cruz del Rollo”, o pintorescas fuentes y pilares con abundante agua, testigos, algunos de ellas, de la historia de la villa. Todo ello nos hace recordar la influencia de la vecina Andalucía, conjugándose a su vez con la sobriedad y la austeridad extremeña. Monumentos y lugares de interés - La fuente del Rollo y la fuente de abajo - La Cruz del Rollo y la de la calle Tordoyala - La plaza de toros - La plaza vieja - La torre del reloj - La iglesia parroquial
Encontrar alojamientoCalera de León
La localidad de Calera de León, entidad con carácter de villa, se halla situada en el límite meridional de la provincia de Badajoz, en el territorio extremeño, cercana ya a los municipios y asentamientos de la provincia de Huelva. Calera de León dista de la ciudad de Badajoz en unos 126 kilómetros en dirección noroeste y se encuentra a una altitud media de 700 metros sobre el nivel del mar. Esta localidad está integrada dentro del conjunto comarcal de Tentudía, ocupando una extensión territorial cercana a los 70 kilómetros cuadrados aproximadamente. Su población ronda los 1.000 habitantes según los últimos datos. Históricamente se trata de un asentamiento de larga tradición, constituyendo la antigua Cúriga, en época romana, en las estribaciones de Sierra Morena. El patrimonio que ofrece Calera de León está formado principalmente por las construcciones religiosas de la zona, amén de las rutas y senderos por zona montañosa. La visita al Monasterio de Santa María de Tentudía, que data del temprano siglo XIII, en cuyo interior puede contemplarse el retablo mayor de Niculoso Pisano, del siglo XVI, declarado el monasterio como Bien de Interés Histórico Nacional; o al mirador del Parque Municipal nos dará cuenta de la perfecta integración de sus monumentos en un entorno natural valioso.
Encontrar alojamientoCastilblanco
Con carácter de entidad de Villa, la localidad de Castilblanco se halla ubicado en el límite nororiental de la provincia de Badajoz, en territorio de la comunidad de Extremadura, perteneciente a la comarca de La Siberia. Dista en unos 207 kilómetros de la ciudad de Badajoz y se encuentra Castilblanco cerca de los primeros asentamientos de la frontera con la provincia de Cáceres. Esta localidad se extiende a lo largo de un territorio de unos 131 kilómetros cuadrados aproximadamente y se sitúa a una altitud media de 500 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra Castilblanco caracterizado por una orografía fluvial y montañosa, entre los ríos Guadiana y el río Guadalupejo. Además de los diversas rutas que se ofrecen en el municipio, posee Castilblanco patrimonio variado y de interés como la Iglesia parroquial de San Cristóbal, que data del siglo XV, de estilo mudéjar, o la ermita de San Matías, construcción popular del siglo XVI. Curiosament, es en Castilblanco que encontraremos la Flecha Olímpica de los Juegos de Barcelona '92, entregada por su creador a su tierra y no a la capital catalana.
Encontrar alojamientoCordobilla de Lácara
Cordobilla de Lácara es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoFregenal de la Sierra
Fregenal de la Sierra es otro de los muchos pueblos extremeños vinculados al jamón de bellota, donde es posible conocer el proceso de elaboración de este manjar y degustar las mil y una propuestas gastronómicas que ofrece el cerdo ibérico. En 1833, esta localidad dejó de pertenecer a la provincia de Sevilla y pasó a integrarse en la de Badajoz. Antes, fue la fenicia Acinus y luego la celtíbera Nertóbriga, cuyas ruinas se encuentran cerca del pueblo. En época romana se llamó Fraxinus, es decir, ‘fresno’. Tras el periodo árabe,formó parte de los territorios de la Orden del Temple y de la Orden de Santiago. Este ir y venir histórico ha dejado huella en su patrimonio histórico. Uno de los monumentos más importantes de Fregenal de la Sierra es el castillo, en cuyo patio de armas se levanta la plaza de toros. A la fortaleza está adosado el templo parroquial de Santa María del Castillo, del siglo XV. Otras iglesias con elementos góticos son Santa Catalina y Santa Ana. También destacan el Ayuntamiento, la Casa de la Inquisición y la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, importante centro de devoción mariana.
Encontrar alojamientoHornachos
El municipio de Hornachos forma parte integrante de la comarca de Tierra de Barnos, situado en la zona centro-oriental de la provincia de Badajoz, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se encuentra a una distancia media de 100 kilómetros hasta la ciudad de Badajoz en dirección noroeste. El término municipal cuenta con un extensión de unos 295 kilómetros cuadrados aproximadamente. Su población se ha estimado superior a los 3.850 habitantes y parece que experimenta, año tras año, un progresivo, aunque lento, aumento demográfico, garantizado por una población joven. Sus orígenes hay que situarlos durante la época de la dominación árabe de la península y no fue hasta el siglo XVII que adquirió Hornachos plena autonomía como entidad local. Monumentos y lugares de interés Además del atractivo natural de la zona y sus paisajes extremeños, el patrimonio histórico-artístico del lugar añade interés y valor turístico a Hornachos: Iglesia parroquial de la Purísima Concepción, que data de los siglos XII-XIII, aunque reconstruida durante el siglo XVI, de estilo mudéjar. En su interior puede contemplarse un retablo del siglo XVII. Convento franciscano de San Ildefonso, que data del siglo XVI, fundado por Carlos I. Ermita de San Roque, construcción del siglo XV. Visita a sus Fuentes Tradicionales, como las de Los Moros o la de Cuatro Años. Fiestas y tradiciones Las Fiestas de las Candelas, que se celebra el 2 de febrero. La Fiesta en honor a San Isidro, que tiene lugar el 15 de mayo, donde se concentran una gran cantidad de vecinos. La Fiesta de San Juan, celebrada el 24 de junio. Las Fiestas del Emigrante, celebradas durante el mes de agosto.
Encontrar alojamientoLa Garrovilla
La Garrovilla es un municipio español de la Provincia de Badajoz (Comunidad Autónoma de Extremadura). La localidad existe al menos desde el siglo XIII, cuando la zona quedó bajo control de la Orden de Santiago tras la Reconquista cristiana. La villa está enclavada en las fértiles tierras agrícolas de las Vegas Bajas del río Guadiana y situada a escasos 15 km de Mérida. Pertenece a la comarca de Tierra de Mérida - Vegas Bajas y al Partido Judicial de Montijo.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Lapa
La Lapa es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura) Wikipedia
Encontrar alojamientoMedina de las Torres
Medina de las Torres es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoOrellana la Vieja
Orellana la Vieja es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Zarza
Se asienta sobre la falda de la Sierra del Calvario, cerca de la desembocadura del río Matachel, en el río Guadiana. Pertenece a la comarca de Tierra de Mérida - Vegas Bajas y al Partido judicial de Mérida. La cercanía a la sierra le hace tener calles de fuerte pendiente separándolo en dos zonas: la zona alta, más antigua, y la zona más baja y moderna. El monumento más destacado de La Zarza es la iglesia parroquial de San Martín de Tours, declarada Bien de Interés Cultural en 1991. También lo es la ermita de Nuestra Señora de las Nieves, el Pilar, el monumento al Arriero, y la estatua del emigrante.
Encontrar alojamientoAcedera
Encontrar alojamientoAzuaga
Azuaga es una ciudad situada al sureste de Badajoz al borde de Sierra Morena y dentro de la comarca de Campiña Sur. El pueblo posee numerosos lugares de interés a los que los viajeros pueden acercarse. Prueba de ella es el barrio mudéjar, donde podrá encontrar numerosas muestras de arte mudéjar en arquitectura civil. En arquitectura religiosa, destacan las iglesias parroquiales católicas del Santo Cristo del Humilladero y de Nuestra Señora de la Consolación, y también la ermita de la Merced, el templo más antiguo conservado. Además en el termino municipal de Azuaga existen una treintena de dólmenes prehistóricos que aun no se han puesto en valor.
Encontrar alojamientoBodonal de la Sierra
Bodonal de la Sierra es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Carrascalejo
El Carrascalejo es el pueblo de menos habitantes de la provincia de Badajoz. Su Ayuntamiento lo conforman un concejo vecinal y un alcalde. Se sitúa a 13 km de la ciudad monumental de Mérida. Es zona paso de peregrinaje de la Vía de la Plata. Destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Consolación, y diversas viviendas que son patrimonio histórico cultural del pueblo.
Encontrar alojamientoEsparragalejo
Situado al norte de la provincia de Badajoz, a una distancia de 55 kilómetros de la ciudad de Badajoz y a 8 kilómetros de Mérida, se encuentra situado el municipio de Esparragalejo, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El municipio ocupa una extensión territorial de unos 17 kilómetros cuadrados aproximadamente, aunque tiene una densa población que supera los 1.500 habitantes. Esparragalejo forma parte de la comarca de Tierra de Mérida-Vegas Bajas. Sus orígenes se sitúan durante el siglo XV, parece ser como iniciativa del Maestre Don Juan de Pachecho, de la Orden de Santiago. Monumentos y lugares de interés El conjunto patrimonial más interesante para el visitante del municipio destaca en la arquitectura religiosa: Visita al Cerro de la Cruz, donde se pueden visitar a su vez las construcciones de Los Paredones o La Muralla Romana. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción, que data del siglo XVI. Visita a la Casa Rectoral, frente a la construcción anterior, muestra de la arquitectura popular y funcional de la zona. Visita al embalse de Montijo-Proserpina. Fiestas y tradiciones La fiesta en honor a San Blas, que tiene lugar el 3 de febrero. Las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Salud, que se celebra el sábado que sigue a la Semana Santa.
Encontrar alojamientoFeria
La localidad de Feria, clasificada con carácter de Villa como entidad local, se encuentra situada en la zona centro del conjunto provincial de Badajoz, en territorio extremeño, perteneciente a la comarca de Zafra-Río Bodión. Feria ocupa una extensión aproximada de 73 kilómetros cuadrados y dista de la ciudad de Badajoz en unos 63 kilómetros en dirección noroeste. El conjunto de la población se estima superior a los 1.370 habitantes. El gentilicio que se aplica para identificar a éstos es el de "coritos" La villa de Feria fue señoría perteneciente a los Suárez de Figueroa, más tarde duques de Feria, en la vertiente sur de la Sierra Vieja, paraje montañoso. Muestras de arquitectura civil y religiosa jalonan el conjunto de la localidad de Feria. El Castillo de Feria, fortaleza situada en la atalaya de la zona, dominando el territorio, que data de los siglos XV-XVI o el Dolmen de la Casa del Monje, que se sitúa en la Sierra del Molino son, sin duda, algunas de las mejores muestras de este patrimonio, que se esparce por el conjunto natural.
Encontrar alojamientoFuenlabrada de los Montes
En el extremo noreste de la provincia de Badajoz, formando part de la Siberia extremeña, Fuenlabrada de los Montes dibuja su perfil en tonos dorados y verdes. Un entorno natural singular ha sido, sin duda, uno de los mejores motivos para la potenciación del valor rural de Fuenlabrada, que se ha definido especialmente por su producción apícola. En la comarca de la Siberia extremeña, los paisajes de Fuenlabrada son ideales para la práctica del senderismo o simplemente para disfrutar de la belleza singular de la dehesa. De orografía accidentada y montosa, aunque sin grandes alturas, bosques de alcornoques, pinos y madroños dan a la zona toda la belleza de los paisajes verdes. Los amantes de la miel encontrarán en Fuenlabrada múltiples opciones para descubrir este delicioso producto y todo su ciclo de elaboración, gracias a un estudiado sistema de difusión de esta tradición. Sin duda, la más dulce apuesta para disfrutar de la naturaleza.
Encontrar alojamientoFuente de Cantos
Fuente de Cantos es uno de los primeros pueblos de Extremadura que nos encontramos si venimos desde el sur por la Vía de la Plata. Estamos en la comarca de Tentudía, conocida por su jamón ibérico de bellota y los productos del cerdo ibérico, sus sierras y campiñas y donde se sitúa la montaña más alta de la provincia de Badajoz (Pico de Tentudía, con 1.104 metros), que alberga un precioso monasterio en su cima. Desde allí disfrutaremos de unas vistas espectaculares de la zona. En Fuente de Cantos merece la pena conocer la parroquia de la Granada, bien de interés cultural, en el que sobresale el excelente retablo mayor de estilo barroco, y la ermita de la Hermosa, patrona del pueblo. Tierra de buen jamón ibérico, Fuente de Cantos presume de la chanfaina, un guiso de origen pastoril elaborado con cordero. A finales de abril se celebra una fiesta gastronómica en su honor que es de interés turístico regional, título que también ostenta la Romería de San Isidro, el 15 de mayo.
Encontrar alojamientoFuente del Arco
Fuente del Arco es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura). Existía una antigua fuente, renovada en el año 2000, que probablemente dio nombre al municipio, con una inscripción en latín que reza HINC INCIPIT EXTREMA HORA (Aquí empieza Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoHelechosa de los Montes
El municipio de Helechosa de los Montes se halla situado en el límite nororiental de la provincia extremeña de Badajoz, cercano a las fronteras con la provincia de Cáceres y a la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. El término municipal ocupa una extensión territorial de unos 377 kilómetros cuadrados, uno de los más extensos, y se encuentra a una distancia de 234 kilómetros hasta la ciudad de Badajoz, en dirección Oeste. Pese a ser uno de los municipios con mayor extensión, su población no supera los 800 habitantes en total. Forma parte Helechosa de la Sierra de la comarca de La Siberia. Los parajes naturales de este municipio tiene una especial singularidad y atractivo, montañas y dehesas, además de patrimonio histórico y artístico como la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Altagracia, que data del siglo XVI o la aldea de El Bohonal, ubicada en la Sierra de la Dehesilla.
Encontrar alojamientoLa Bazana
La Bazana es una pedanía del municipio extremeño de Jerez de los Caballeros situado cerca de la Dehesa Boyal, un bello paisaje verde poblado de parcelas y campos son de regadío. En el pueblo encontramos varios restos históricos de gran interés, como la Iglesia de Santiago el Mayor, el puente romano que salva el río Ardila, el Monolíto dedicado a todos los colonos que en el año 1956,vivieron en La Bazana. También es de gran interés el Belén viviente representado por 300 vecinos, que se celebra cada año acompañado de cantos de villancicos con su coro de aguinaldo.
Encontrar alojamientoLa Haba
La Haba es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz en la comunidad autónoma de Extremadura.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Nava de Santiago
La Nava de Santiago es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoMirandilla
El municipio de Mirandilla se encuentra situado en la vertiente septentrional de la provincia de Badajoz, cerca de la línea frontera de Cáceres, a una altitud media de unos 300 metros sobre el nivel del mar. El origen del municipio cabe situarlos entre los siglos XIII o XIV, aunque parece no haber consenso al respecto. Aun con todo, la historia de Mirandilla se comienza a escribir en época medieval. El municipio cuenta con un interesante patrimonio artístico, especialmente en lo tocante a la arquitectura religiosa. La Iglesia parroquial de Santa María Magdalena, que data del siglo XVI, aunque probablemente fue erigida sobre una construcción anterior, o la Ermita de San Roque, que fue levantada durante el siglo XVI, son solo algunos ejemplos de la excepcionalidad de este patrimonio.
Encontrar alojamientoMontemolín
Al sur de la provincia de Badajoz, en la comarca de Tentudía, Montemolín es un municipio marcado por el perfil de Sierra Prieta, división natural con la Campiña de Llerena. Geográficamente, el terreno resulta alomado y cubierto de dehesa, que tiñe con sus colores la tierra. Algunas zonas, en cambio, aparecen totalmente desnudas de vegetación. Por su privilegiada situación, a lo largo de la historia Montemolín ha sido un referente en la estrategia de distintos pueblos, como los árabes, que crearon allí una importante alcazaba. Con un territorio ricamente bañado por las aguas de distintos afluentes de ríos mayores, Montemolín y sus paisajes permiten la práctica del senderismo. Cercano a los límites fronterizos de Andalucía, Montemolín goza de un entorno natural privilegiado que, sin duda, no dejará a nadie indiferente.
Encontrar alojamientoOliva de la Frontera
Oliva de la Frontera es un territorio de relevancia histórica, ubicado en el límite meridional de la provincia de Badajoz, en Extremadura. El término municipal ocupa un territorio que supera los 149 kilómetros cuadrados, distante de la ciudad Badajoz en 81 kilómetros hacia el Norte y perteneciente a la comarca de Sierra Suroeste. Desde la época de dominación romana en la península la zona no ha dejado de tener su importancia estratégica entre culturas a lo largo de todas las épocas. Monumentos y lugares de interés Tanto las construcciones religiosas como civiles y populares constituyen la mayor parte del patrimonio cultural de Oliva de la Frontera: Ruta a través del Paseo de las Palmeras, en el centro de la localidad. Iglesia parroquial de San Marcos, construcción del siglo XVIII de estilo neoclásico. La ermita de San Pedro, que data del siglo XVII. Iglesia del convento de las Hermanas de la Cruz. Ermita de Nuestra Señora de Gracia, con imponente Torre. Rutas y recorridos Descubriendo Extremadura desde esta localidad Fiestas y tradiciones Celebraciones durante la Semana Santa. La Fiesta en honor a San Marcos, patrón de la localidad, que tiene lugar el 25 de abril. La Fiesta de San Isidro Labrador, celebrada el 15 de mayo. La Fiesta patronal de la Virgen de Gracia, que se celebra el 15 de agosto.
Encontrar alojamientoOlivenza
Encontrar alojamientoOrellana de la Sierra
Orellana de la Sierra es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoPuebla de Alcocer
El municipio histórico de Puebla de Alcocer se halla situado en la vertiente septentrional de la provincia de Badajoz, en la comunidad de Extremadura, aunque ligeramante orientada hacia Oriente, en dirección a la provincia de Toledo. Puebla de Alcocer está integrada dentro del conjunto comarcal de La Siberia, que a su vez forma parte del partido judicial de Herrera del Duque. Su territorio ocupa una extensión de unos 295 kilómetros cuadrados. El conjunto de su población asciende a la cifra de 1.200 habitantes, que se reparten por este territorio montañoso, en las faldas de la Sierra de Lares, junto al Valle del Zúcar. Puebla de Alcocer posee un patrimonio cultural e histórico de gran interés y vario. Rutas por el territorio para contemplar el sobrecogedor paisaje de la zona o una visita al Castillo de Puebla de Alcocer, fortaleza medieval nos darán cuenta del impresionante patrimonio, natural y arquitectónico, que el municipio encierra en sus límites.
Encontrar alojamientoPuebla de la Reina
En la zona central de la provincia de Badajoz se encuentra ubicado el municipio de Puebla de la Reina, en la comunidad extremeña, perteneciente a la comarca de Tierra de Barros. Dista de la ciudad de Badajoz en unos 95 kilómetros en dirección noroeste y ocupa una extensión territorial de 130 kilómetros cuadrados aproximadamente. Se halla a una altitud media de 370 metros sobre el nivel del mar. Aunque cercano a la Sierra de la Miradera, el territorio presenta una orografía generalmente llana y poco escarpada. Los orígenes de Puebla de la Reina datan de la época de dominación romana, hace unos 2.000 años y fue ganando importancia estratégica durante la época visigoda y musulmana. Además de entorno natural que rodea al término municipal, el patrimonio histórico-artístico abunda en construcciones religiosas y medievales. La Iglesia de Santa Olalla, que data del siglo XV, mezcla del estilo gótico y mudéjar, en cuyo interior puede contemplarse un retablo del siglo XVII o la Ermita de los Mártires San Fabián y San Sebastián, que data del siglo XV, de estilo mudéjar permiten recorrer parte de este rico pasado histórico, que ha aprendido de pueblos distintos.
Encontrar alojamientoPuerto Hurraco
La localidad de Puerto Hurraco se encuentra situado en la vertiente centro-oriental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, más concretamente en la provincia de Badajoz. Puerto forma parte constituyente del término municipal de Benquerencia de la Serena, que se integra a su vez dentro del conjunto territorial de la comarca de La Serena. En términos absolutos, Benquerencia cuenta con una población cercana a los 970 habitantes, de los cuales 144 residen en Puerto Hurracno. Los restantes habitantes se reparten entre los otros núcleos de población de Benquerencia: Helechal, La Nava y Puerto Mejoral. Monumentos y lugares de interés Desgraciadamente, esta localidad se hizo famosa por un ignominioso suceso de su historia local, dato el cual no debe hacer sombra a los interesantes atractivos patrimoniales y paisajísticos con los que cuenta Puerto Hurraco y Benquerencia de la Serena en conjunto: Visita al Castillo de Benquerencia, ubicado en Castuera, antigua fortaleza medieval de origen árabe. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en Benquerencia, que data del siglo XV. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Belén, que está ubicada en Puerto Hurraco. Degustación de la gastronomía local, como por ejemplo: el queso de oveja, el aceite de oliva de la zona, embutidos o turrones. Fiestas y tradiciones Celebración de las fiestas patronales, que tiene lugar el 15 de agosto en Puerto Hurraco. Fiesta en honor a San José, que se celebra en Benquerencia el 19 de marzo. Fiestas patronales de Nava, el 9 de agosto.
Encontrar alojamientoSalvaleón
El municipio de Salvaleón se halla situado en la zona central de la provincia de Badajoz, en la vertiente meridional de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a una altitud media de 520 metros sobre el nivel del mar. Salvaleón se integra en el conjunto comarcal de Sierra Suroeste, a una distancia de 56 kilómetros hasta la ciudad de Badajoz en dirección noroeste y a 88 kilómetros de Mérida. La historiografía de esta zona es amplia y abundantemente documentada, datando las primeras poblaciones en épocas prehistóricas. El conjunto patrimonial de Salvaleón es interesante y vario. La visita al antiguo Castillo, hoy conservados parcialmente o a la Iglesia parroquial de Santa Marta, construcción que data del siglo XVI, aunque ha sufrido varias remodelaciones, nos dan cuenta de todos los hitos históricos del pueblo.
Encontrar alojamientoSan Benito de la Contienda
San Benito de la Contienda (São Bento da Contenda en portugués) es una pedanía del municipio español de Olivenza, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoSancti-Spíritus
Encontrar alojamientoSiruela
En el extremo meridional de la Siberia extremeña, el municipio de Siruela pertenece a la provincia de Badajoz. En la umbría de la sierra de su nombre, ocupa el centro de un ámbito espacial entre las aguas de dos embalses (Zújar y La Serena), que bañan su contorno. Siruela extiende sus tierras en paisajes agradable, sin grandes desniveles más allá de la ladera de su sierra. Sus colores invitan a lanzarse a su descubierta en la práctica del senderismo y de otras actividades al aire libre. De situación privilegiado y entorno natural perfectamente conservad, Siruela muestra una cara amable y agradecida a todos los que por allí pasan, dejando el regalo de la tranquilidad de este rincón extremeño.
Encontrar alojamientoUsagre
Entre la Campiña Sur y Tierra de Barros, en la provincia de Badajoz, Usagre se levanta sobre suaves ondulaciones, ocupando la falda occidental del cerro de la Pina. Esta privilegiada situación dibuja los perfiles del municipio en la esencia natural de un pueblo de rica tradición. Las ondulaciones de su terreno lo convierten en un lugar ideal para la práctica del senderismo sin grandes dificultades pero ofreciendo cambios paisajísticos interesantes. Los tonos dorados y pardos de sus terrenos ofrecen vistas curiosas por los contrastes siempre vivos. En el conjunto monumental de la provincia de Badajoz, Usagre ofrece al visitante experiencias únicas y todo el sabor de la tradición de un pueblo hecho en sus campos.
Encontrar alojamientoValencia del Ventoso
Valencia del Ventoso es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoValverde de Mérida
Encontrar alojamientoVillafranca de los Barros
Villafranca de los Barros es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura). Junto con Almendralejo, es el centro comarcal de Tierra de Barros. Es conocida como "Ciudad de la Música". Es a la vez cabeza y sede del Partido judicial de Villafranca de los Barros.Wikipedia
Encontrar alojamientoVivares
Vivares es una entidad local menor del municipio español de Don Benito, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura)Wikipedia
Encontrar alojamientoZarza-Capilla
Encontrar alojamientoBadajoz
Con sus 150.000 habitantes, Badajoz es la ciudad más poblada de Extremadura. Se encuentra a orillas del río Guadiana y junto a la frontera de Portugal, una circunstancia que ha marcado su historia con un largo rosario de conflictos bélicos y asedios. Su importancia comienza con la existencia de Al-Andalus, y lo hace a partir de la fundación de la ciudad a cargo de Ibn Marwan, en el año 875. Adquirió gran relevancia política y militar tras la caída del Califato de Córdoba como reino taifa, hace mil años. Fue reconquistada por el rey Alfonso IX de León en 1230, pasando definitivamente a manos cristianas. La capital pacense se está transformando. Las murallas de la alcazaba recuperan su esplendor después de varias rehabilitaciones. Bicicletas de préstamo surcan las calles del casco antiguo. La Puerta de Palmas se hace visitable y acoge en su interior un centro de interpretación sinperder su cometido original: vigilar el puente del mismo nombre. Las murallas abaluartadas ya no se consideran una barrera que aprisiona la ciudad sino unos elementos que la embellecen con sus piedras y zonas verdes. La ciudad dispone de un comercio dinámico y una interesante oferta de ocio y cultura que irradia su influencia hasta las vecinas localidades portuguesas. Algo se mueve en la frontera de Badajoz, una raya que antes era lugar de conflictos y ahora un territorio de intercambios y oportunidades. Uno de sus atractivos turísticos es el Carnaval, declarado Bien de Interés Turístico Nacional, celebrado en febrero, y el que recoge un amplio número de visitantes que se acercan para disfrutarlo. Algunos lugares de interés son la Catedral de Badajoz, la Alcazaba, la parroquia de San Roque, o la Plaza Alta. Es curioso un edificio del casco antiguo que posee una réplica de la Giralda de Sevilla, y es conocido como la "Giralda de Badajoz".
Encontrar alojamientoAceuchal
Aceuchal es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoAhillones
Ahillones es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz en la Comunidad Autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoAlburquerque
Encontrar alojamientoAlcazaba
Encontrar alojamientoAlconchel
Alconchel es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoAlconera
Alconera es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoAljucén
La localidad de Aljucén se encuentra situada al norte de la provincia de Badajoz, en la comunidad de Extremadura, perteneciente a la comarca de Tierra de Mérida-Vegas Bajas. El lugar de Aljucén está ubicado a una distancia de 75 kilómetros de la ciudad de Badajoz y a 15 kilómetros de la ciudad de Mérida. La altitud media de esta villa es de 280 metros sobre el nivel del mar. Cuenta su territorio con casi 20 kilómetros cuadrados, sobre los cuales se distribuyen unos 235 habitantes. El conjunto patrimonial del lugar tiene especial relación con la arquitectura religiosa, además de los paisajes típicos de las cuencas ribereñas. La iglesia parroquial de San Andrés Apóstol, que data del siglo XVI, con soluciones renacentistas y la Ruta a través del río Aljucén, en la cuenca del Guadiana, paisaje de gran valor natural, son solo algunos ejemplos de la gran variedad de posibilidades que ofrece Aljucén.
Encontrar alojamientoAlmendralejo
Capital de la Tierra de Barros y rodeado de viñedos, olivos, campos de cultivo y dehesas de encinas y alcornoques, Almendralejo debe su pujanza a la agricultura y, más concretamente, a la producción de vinos, cavas y licores, a sus excelentes bodegas y a la industria relacionadacon el aceite de oliva y la conservación de aceitunas. Entre su patrimonio histórico sobresalen la iglesia de Nuestra Señora de la Purificación, el santuario de Nuestra Señora de la Piedad, los conventos de las Clarisas y el franciscano de San Antonio, y el palacio del Marqués de Monsalud, actual sede del Ayuntamiento. Merecen una visita el Museo de las Ciencias del Vino, ubicado en el edificio de una antigua alcoholera, cuya rehabilitación ha conservado la chimenea, testimonio del pasado industrial de la ciudad, y la plaza de toros, del siglo XIX y estilo neomudéjar, donde encontramos una bodega debajo del graderío. Además, Almendralejo es una de las 159 localidades españolas que forman parte de la denominación de origen del cava. El vino espumoso extremeño, de excelente calidad, ofrecenumerosas posibilidades de maridaje, desde el aperitivo al postre, y tiene cada vez más aceptación en el mercado. Pero esta ciudad de la provincia de Badajoz no solo es conocida por sus vinos de la denominación de origen Ribera del Guadiana y sus aceites de oliva. Estamos en una de las paradas obligatorias en el mapa del Romanticismo español. Aquí nacieron en el siglo XIX lospoetas José de Espronceda (“Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar sino vuela un velero bergantín...”, dice su archiconocido poema ‘Canción delpirata’) y Carolina Coronado, que da nombre al precioso teatro de la ciudad, de fachada modernista e interior neoclásico.
Encontrar alojamientoAlmorchón
Almorchón es una pedanía del municipio español de Cabeza del Buey, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).La estación de ferrocarril de Almorchón ha sido un importante nudo ferroviario.Wikipedia
Encontrar alojamientoArroyo de San Serván
Arroyo de San Serván es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz de la Comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoBarbaño
La localidad de Barbaño está situado en la zona noroccidental de la provincia de Badajoz, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, perteneciente a la comarca de Tierra de Mérida-Vegas Bajas. Esta localidad se halla integrada dentro del término municipal de Montijo y ocupa una extensión no superior al kilómetros cuadrado. La población censada en el último año señala unos 605 habitantes. El origen de este pueblo cabe situarlo a mediados de la centuria anterior como resultado de un plan de repoblación, concretamente llevado a cabo por el antiguo Instituto Nacional de Colonización. Monumentos y lugares de interés Aunque pocos y con una vaga historia en su haber, las construcciones del pueblo tienen interés y atracción: El Santuario de Nuestra Señora de Barbaño. La parroquia de San Isidro, que data del siglo XV, en los alrededores de Montijo. Las ruinas romanas de Paredones de Torreáguila". Fiestas y tradiciones La fiesta de San Isidro, patrón de los labradores, que tiene lugar el 15 de mayo, donde los visitantes podrán asistir a una popular celebración donde se da una romería y ambiente de verbena. La Fiesta del Emigrante, que se celebra el primer fin de semana de agosto.
Encontrar alojamientoBaterno
Baterno es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoBenquerencia de la Serena
Benquerencia de la Serena es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoBerlanga
Encontrar alojamientoBohonal
Encontrar alojamientoBurguillos del Cerro
La villa de Burguillos del Cerro se halla situada al sur de la provincia de Badajoz, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, perteneciente a la comarca de Zafra-Río Bodión. Se encuentra esta localidad a una distancia de la ciudad de Badajoz de unos 94 kilómetros y cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 188 kilómetros cuadrados. Su población actual asciende por encima de los 3.100 habitantes. Está Burguillos del Cerro cerca de la población de Jerez de los Caballeros, rodeado de un valioso entorno natural. Un bello patrimonio cultural se conjuga en Burguillos del Cerro con sus paisajes naturales. El Castillo de Burguillos, fortaleza medieval, emblema y símbolo de la villa, la Casa del Corregidor y la Cárcel Real, que data del siglo XVI, en cuyo interior hoy pueden contemplarse objetos arqueológicos se funden con paisajes de gran belleza y que, sin duda, no dejarán indiferente.
Encontrar alojamientoCalamonte
Calamonte es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoCalzadilla de los Barros
Calzadilla de los Barros es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoCampanario
Campanario está situado entre Villanueva de la Serena y Castuera, y el río Guadiana constituye su límite norte. El término municipal está atravesado por el río Zújar, que es un afluente de aquél por su margen izquierda. Pertenece a la comarca de La Serena y al Partido judicial de Villanueva de la Serena. El paisaje es el propio de la penillanura extremeña. Su superficie es alomada con altitudes que oscilan entre 300 y 400 metros, aunque hay montes más elevados hacia el sur que llegan a 600 metros. El terreno es árido, con afloramientos de granito y de pizarra, éstos muy característicos de Campanario, llamados localmente "dientes de perro". Como toda la comarca, tiene escasa vegetación arbórea, sobre todo bosque mediterráneo con aprovechamiento propio de la dehesa; aunque más del 80% del territoio es una llanura esteparia con pastizales y cultivos cerealísticos.
Encontrar alojamientoCampillo de Llerena
Campillo de Llerena es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoCapilla
Encontrar alojamientoCarmonita
Carmonita es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoCasas de Reina
Casas de Reina es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura). Su nombre original era Casas de la Reina o Reyna pero fue acortándose con el tiempo.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastuera
Castuera es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoConquista del Guadiana
Conquista del Guadiana es una entidad local menor del municipio español de Don Benito, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura). Se construyó en el siglo XX, a través del Instituto Nacional de Colonización, a raíz del Plan Badajoz.Wikipedia
Encontrar alojamientoCorte de Peleas
Corte de Peleas es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoCristina
Encontrar alojamientoDon Álvaro
El municipio de Don Álvaro forma parte integrante de la comarca de Tierra de Mérida-Vegas Bajas, situado en la zona centro-norte de la provincia de Badajoz, en el territorio extremeño, a unos 250 metros sobre el nivel del mar. Don Álvaro se halla a una distancia de unos 69 kilómetros de la ciudad de Badajoz y a 10 kilómetros de la capital de Extremadura, Mérida. Ocupa su territorio una extensión de unos 33 kilómetros cuadrados aproximadamente. Don Álvaro es municipio limítrofe con: el río Guadiana, Mérida, Valencia de Mérida, La Zarza y con Villagonzalo. Su población asciende hasta los 735 habitantes. Los orígenes de la villa como tal data de finales del siglo XVI, aunque a formaba parte de otros núcleos tras la reconquiasta de las huestes cristianas a los musulmanes. El patrimonio local está formado fundamentalmente por las diversas muestras de arquitectura religiosa, como la Iglesia parroquial de Santa María Magadalena, construcción del siglo XVII o la Ermita de San Bernabé, que data del siglo XIII, de estilo románico. Si, además, encontramos algún vecino de Don Álvaro de seguro que nos contarán la leyenda de las Piedras de Sangre, en el camino hacia San Bernabé.
Encontrar alojamientoDon Benito
Don Benito es una ciudad española perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura) y centro económico, junto con Villanueva de la Serena, de la comarca de las Vegas Altas. La población del municipio ascendía a 37 011 habitantes en 2014. El núcleo de población se asienta entre el río Guadiana, cuatro kilómetros al norte, y el río Ortiga, afluente del anterior, cuatro kilómetros al sur. En torno al cauce del río Ortiga se extienden los parajes naturales de Doña Blanca, al norte, y la Serrezuela, al sur, ambos de propiedad pública. El límite sur de este último y causa de su nombre es la sierra de Ortiga, que debe a su vez su denominación al río afluente del Guadiana. Esta es una sierra alargada, de corta longitud (3,85 km) y moderada altitud (654 metros en su punto más alto). El resto del territorio comprendido en el término municipal es predominantemente llano.El principal sector económico de la ciudad es el de los servicios. No obstante, la confluencia de los ríos Guadiana y Ortiga ha incentivado la explotación agrícola y ganadera, junto a la cual se ha desarrollado una importante industria alimentaria.La ciudad está unida a la autovía EX-A2, que une Don Benito con las Vegas Altas.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Marco
Encontrar alojamientoEl Torviscal
El Torviscal es una entidad local menor del municipio español de Don Benito, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Encomienda
Encontrar alojamientoEntrerríos
Encontrar alojamientoEntrinalto
Encontrar alojamientoEntrín Bajo
Entrín Bajo es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoEsparragosa de la Serena
Esparragosa de la Serena es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura). Pertenece a la comarca de La Serena y al Partido judicial de Castuera.Wikipedia
Encontrar alojamientoEsparragosa de Lares
Esparragosa de Lares es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoFuente del Maestre
Fuente del Maestre (Huenti el Maestri en extremeño) es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoGalizuela
Galizuela es una pedanía del municipio español de Esparragosa de Lares, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoGarbayuela
Garbayuela es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoGargáligas
Gargáligas es una entidad local menor del municipio español de Don Benito, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoGarlitos
Garlitos es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoGranja de Torrehermosa
Granja de Torrehermosa es un municipio español perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoGuadajira
Guadajira es una entidad local menor del municipio español de Lobón, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoGuadiana del Caudillo
Guadiana del Caudillo es un municipio español perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura). Se creó como poblado de colonización del municipio de Badajoz en los años 1940 y fue declarado municipio el 17 de febrero de 2012.Wikipedia
Encontrar alojamientoGuareña
Encontrar alojamientoHelechal
Helechal es una pedanía del municipio español de Benquerencia de la Serena, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoHernán Cortés
Encontrar alojamientoHiguera de la Serena
En la provincia de Badajoz, en la comarca de la Serena, Higuera de la Serena forma parte integrante de la penillanura de Extremadura, marcada por los perfiles desgastados por la erosión, que confiere a los paisajes colores y formas particulares. Tierras pardas meridionales sobre pizarras dan a la tierra un color único y sus tierras labradas se convierten en sus contrastes. Fauna y flora crecen en este paraje libres por lo virgen de sus terrenos. Los sectores forestales, aunque afectados parcialmente por una sobreexplotación económicas, acaban de dotar Higuera de la Serena de todo lo imprescindible para convertirla en un espacio ideal para la práctica del senderismo y de actividades al aire libre. Con algunos embalses interesantes para la práctica de la pesca, Higuera de la Serena ofrece posibilidades infinitas a los amantes de la naturaleza que busquen cultura, naturaleza y turismo activo en un lugar privilegiado.
Encontrar alojamientoHiguera de Llerena
Higuera de Llerena es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoHiguera de Vargas
Higuera de Vargas es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoHiguera la Real
Higuera la Real es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura). Cuenta con 2359 habitantes (ine 2015) y tiene una densidad de 19,12 hab/km2. El término municipal hace frontera con la provincia de Huelva por el Sur y Suroeste. Además se encuentra ubicado en las estribaciones de Sierra Morena, así como inmerso en plena Dehesa extremeña. El origen de dicha localidad se remonta a un Yacimiento de origen Celta, situado próximo al municipio actual.Wikipedia
Encontrar alojamientoHinojosa del Valle
Hinojosa del Valle es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Guarda
La Guarda es una pedanía del municipio español de Campanario, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Morera
La Morera es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoRena
Encontrar alojamientoLas Pollatas
Encontrar alojamientoLlera
Encontrar alojamientoLobón
Lobón es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Guadalperales
Los Guadalperales es una entidad local menor del municipio español de Acedera, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Rubios
Los Rubios es una pedanía del municipio español de Granja de Torrehermosa, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Santos de Maimona
El municipio de Los Santos de Maimona se halla situado en la zona centro de la provincia de Badajoz, en Extremadura, aunque ligeramente orientada hacia el Sur, formando parte constituyente de la comarca de Zafra - Río Bodión. El término municipal cuenta con una población que supera los 8.000 habitantes, repartidos por una parcela de territorio de unos 108 kilómetros cuadrados aproximadamente. Se llega a la ciudad de Badajoz en dirección noroeste tras recorrer unos 75 kilómetros de distancia. El municipio se encuentra a una altitud media de 500 metros sobre el nivel del mar. Aunque existen restos de asentamientos en la zona durante la Edad de Bronce (unos 3.000 años a.C.), los orígenes del pueblo cabe situarlo en la época medieval, durante la dominación árabe, de cuya lengua proviene el nombre de Maimona. Monumentos y lugares de interés Los Santos de Maimona cuenta con importantes muestras de arquitectura religiosa y civil en la zona: Muestra de la arquitectura popular en el recorrido por el casco antiguo de la localidad. Visita a la Plaza España, situada en el centro de Los Santos. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles, que data del siglo XVI, de estilo gótico. El Pilar de Vistahermosa, fuente de origen popular. Visita a los oficios de tela y bordados, famosos en la localidad. Fiestas y tradiciones Celebración del Día de los Hornazos. La Fiesta en honor a San Isidro, que se celebra el 15 de mayo. La Feria de Agosto, que tiene lugar el primer fin de semana de agosto. Las Fiestas patronales de Nuestra Señora de la Estrella, celebradas del 7 al 10 de septiembre.
Encontrar alojamientoMagacela
Magacela es una villa enclavada en la vertiente oriental de la sierra del mismo nombre que fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de su Conjunto Histórico-Artístico por la Junta de Extremadura. Una parte de las manifestaciones artísticas más abundantes en Magacela, la abarca la pintura rupestre esquemática; son tres los conjuntos con pinturas esquemáticas: los dos abrigos de Magacela y la Cueva de San José en Quintana de la Serena. Enclavada en la cima del cerro en que se asienta el pueblo encontrará el Castillo de Magacela, una fortificación de la época romana. Es destacable también, el sepulcro megalítico de Magacela que se encuentra situado al nordeste del cerro que sustenta el municipio, en una zona tradicionalmente llamada “Los Tejares”.
Encontrar alojamientoMaguilla
Maguilla es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoMalpartida de la Serena
Malpartida de la Serena es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoManchita
Manchita es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoMedellín
Medellín fundado en el año 79 a. C. en el camino de Emerita Augusta (Mérida) a Cesaraugusta (Zaragoza), dispone de un importante patrimonio histórico. Romanos, celtas, tartesios, visigodos y musulmanes eran sabedores de la posición estratégica de este territorio, atravesado por el río Guadiana, y dejaron en él importantes huellas de sus civilizaciones. Nos encontramos en la tierra natal de Hernán Cortés (1485-1547), conquistador del imperio azteca (hoy el centro de México), gobernador y capitán general de la Nueva España y descubridor de la península de Baja California, entre otros hitos de indudable trascendencia histórica. Como ocurre en Trujillo con Francisco de Pizarro y en Villanueva de la Serena con Pedro de Valdivia, la plaza principal del pueblo exhibe una estatua del metelinense más universal. Y al igual que tantos topónimos extremeños, el nombre de Medellín se repite en ciudades de América, en este caso, de Colombia, México y Argentina.
Encontrar alojamientoMengabril
Mengabril es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoMonterrubio de la Serena
El municipio de Monterrubio de la Serena se halla situado en el límite oriental de la provincia de Badajoz, en la comunidad de Extremadura, cerca del límite con la provincia Andaluza de Córdoba. Monterrubio de la Serena ocupa una extensión de territorio que supera los 314 kilómetros cuadrados y dista de la ciudad de Badajoz en unos 177 kilómetros en dirección Oeste. Su población se acerca a los 2.800 habitantes, repartidos por un territorio de difícil orografía, cerca de la Sierra del Oro y el Puerto Hurraco. Monumentos y lugares de interés El término municipal es abundante en muestras de arquitectura civil y religiosa, lo que constituye la práctica total de su patrimonio cultural: Visita a la Casa del Cordón, construcción civil del siglo XVI. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Consolación, arquitectura religiosa del siglo XVI, de estilo gótico. Ermita de los Cuarenta Mártires, construcción del siglo XVIII. Visita de La Fontanica, muestra de construcciones populares. Fiestas y tradiciones La Romería de San Isidro, que tiene lugar el 15 de mayo. Las Fiestas patronales de Nuestra Señora de la Consolación, que se celebra el último viernes de agosto. Celebración del Día de Extremadura, celebrado el 8 de septiembre.
Encontrar alojamientoMontijo
Encontrar alojamientoNavalvillar de Pela
Con una extensión territorial que ocupa unos 250 kilómetros cuadrados y una población de alrededor de los 4.800 habitantes, se alza el municipio de Navalvillar de Pela, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Concretamente el término municipal de Navalvillar de Pela está situado en la vertiente Norte de la provincia de Badajoz, cerca de la línea frontera con Cáceres, a una distancia de la ciudad de Badajoz de 148 kilómetros. El municipio forma parte constituyente de la comarca de Vegas Altas, presenta una orografía escarpada y montañosa, pues se halla en la Sierra de Pela, el acceso a la zona de La Siberia. Parece que los orígenes de la localidad hay que situarlos en la Baja Edad Media, en torno a los siglos XIV y XV, cuando se dio la escisión entre algunos de los pobladores de Trujillo. Navalvillar de Pela ofrece un patrimonio abundante en senderos y construcciones de tipo religioso. La ermita de la Caridad, que data del siglo XVII, o la iglesia parroquial de Santa Catalina, construcción del siglo XVII, hoy parcialmente en ruinas, son algunas de las muestras más claras de la importancia de estas construcciones en el término de Navalvillar.
Encontrar alojamientoNogales
Encontrar alojamientoNovelda del Guadiana
Novelda del Guadiana es una pedanía del municipio español de Badajoz, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoObando
Encontrar alojamientoOliva de Mérida
Oliva de Mérida es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Se encuentra enclavado a medio camino entre Don Benito y Mérida. Dista 9 kilómetros de Guareña y unos 27 de Mérida. Pertenece a la comarca de Tierra de Mérida - Vegas Bajas y al Partido judicial de Mérida.Su término municipal, con 254 km2 de extensión, comprende la localidad de Oliva de Mérida y cinco entidades singulares de población designadas por el Nomenclátor del INE: Abejarones de Arriba y Abajo, Campo Ameno, La Osa y Navas, La Garza y La Zapatera. Estas cinco entidades no son pueblos, sino agrupaciones de cortijos dispersos que en el siglo XX llegaron a albergar centenares de habitantes que trabajaban en las faenas agrícolas. Las cinco están actualmente despobladas o tienen muy pocos habitantes permanentes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalazuelo
Encontrar alojamientoPallares
Pallares es una pedanía del municipio español de Montemolín, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoPalomas
Encontrar alojamientoPeloche
Peloche es una pedanía del municipio español de Herrera del Duque, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoPeñalsordo
Peñalsordo es un municipio español perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoPeraleda del Zaucejo
Peraleda del Zaucejo es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoPuebla de la Calzada
Puebla de la Calzada es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoPuebla de Obando
En el límite noroccidental de la provincia de Badajoz se encuentra el municipio de Puebla de Obando, cerca de la frontera extremeña de Cáceres. Forma parte de la comarca de Tierra de Mérida-Vegas Bajas. A una altitud media de 370 metros sobre el nivel del mar, el término municipal de Puebla de Obando se extiende sobre un territorio de 23 kilómetros cuadrados, guardando una población de alrededor de los 2.000 habitantes. Se trata éste de un paisaje de orografía escarpada, entre las sierras de Loriana y el Vidrio, donde se encuentra el puerto de montaña de El Zángano. La huella histórica de los romanos en la zona se hace visible en el trazado y concepción de la urbe. Además del paisaje montañoso y bello del municipio, Puebla de Obando posee un rico patrimonio cultural, que lo convierte en un interesante punto para la práctica del turismo activo y cultural. La Iglesia parroquial de San Idefonso, construcción que data del siglo XVI y la arquitectura popular conservada en el núcleo urbano de la localidad son solo algunos ejemplos.
Encontrar alojamientoPuebla de Sancho Pérez
Puebla de Sancho Pérez es un municipio español, situado en la Comarca de Zafra - Río Bodión perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura). Cuenta con 3500 habitantes aproximadamente (en 2012). La superficie de su término es de 56,7 km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPuebla del Alcollarín
Encontrar alojamientoPuebla del Maestre
El municipio de Puebla del Maestre se encuentra situado en el límite meridional de la provincia de Badajoz, dentro de la jurisdicción de Extremadura, cercano a los pueblos septentrionales de la provincia de Huelva. El término se enclava en el interior de la comarca de Campiña Sur, a una distancia aproximada de 130 kilómetros hasta la ciudad de Badajoz en dirección noroeste. A través de unos 80 kilómetros cuadrados se extiende Puebla del Maestre, dando lugar a una población que supera los 750 habitantes. No obstante, demográficamente el municipio se encuentra en regresión. El turismo rural, junto con la llegada de mano de obra durante los meses de recogida de la siembra, hace las veces de revitalizador de la zona, diversificando las fuentes de ingresos. Monumentos y lugares de interés Abundan en el patrimonio histórico-artístico del municipio las construcciones de tipo religioso, junto con las realizadas durante la época medieval: Iglesia parroquial del Salvador, de vistosos colores, con una alta torre donde se ubica la campana que llama a los fieles. Visita al Torreón, construcción que data del siglo XV, que fue antigua residencia del maestre Alonso de Cárdenas. Visita a las Escuelas de la localidad, erigidas durante el primer tercio del siglo XX, de estilo neoclásico. Visita al pantano El Pintado, entre Andalucía y Extremadura. Fiestas y tradiciones La Fiesta de las Sagradas Reliquias, que se celebra del 21 al 26 de febrero. La Fiesta de San José, que tiene lugar el 19 de marzo. El tradicional Roar El Güevo, celebrado el Domingo de Resurrección.
Encontrar alojamientoPuebla del Prior
Puebla del Prior es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoPueblonuevo del Guadiana
Pueblonuevo del Guadiana es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoQuintana de la Serena
Quintana de la Serena es un municipio español perteneciente a la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura.Wikipedia
Encontrar alojamientoReina
Encontrar alojamientoRetamal de Llerena
Retamal de Llerena o Retamal es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoRibera del Fresno
Encontrar alojamientoRisco
Encontrar alojamientoRuecas
Ruecas es una entidad local menor del municipio español de Don Benito, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura) así contando con piscina municipal, el río.Wikipedia
Encontrar alojamientoSagrajas
Sagrajas es una pedanía del municipio español de Badajoz, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoSalvatierra de los Barros
Salvatierra de los Barros es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (Comunidad Autónoma de Extremadura), conocido internacionalmente por lo que ha sido desde hace siglos una de sus vértebras económicas: la alfarería.Junto a la alfarería destaca la cría del cerdo ibérico que campa en las grandes dehesas que configuran, a su vez, paisajes de singular belleza; mares de encinas y alcornoques que se pierden en el horizonte.Una nueva artesanía que va tomando fuerza es la del corcho y las pieles, ambas localizables en talleres de la carretera de Zafra. Son también importantes las fábricas de salazón de Jamón, existiendo varias en la población.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Francisco de Olivenza
San Francisco de Olivenza es una pedanía del municipio español de Olivenza, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Jorge de Alor
San Jorge de Alor (São Jorge da Lor en portugués) es una pedanía del municipio español de Olivenza, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Pedro de Mérida
San Pedro de Mérida es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Rafael de Olivenza
San Rafael de Olivenza es una pedanía del municipio español de Olivenza, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Amalia
Santa Amalia es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoSanto Domingo
Encontrar alojamientoSolana de los Barros
Solana de los Barros es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoTalarrubias
Talarrubias es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura). Tiene una población censada en 2014 de 3597 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoTalavera la Real
Talavera la Real es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoTáliga
Táliga (en portugués, Talega) es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoTamurejo
Tamurejo es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura). Se localiza en la zona más oriental de la provincia de Badajoz, casi en el límite con la provincia de Ciudad Real del que dista tan solo un km. Pertenece a la comarca de La Siberia y al Partido judicial de Herrera del Duque y es uno de los municipios más reducidos de La Siberia. Es un modelo muy típico del asentamiento tradicional, completamente integrado con el paisaje, cuyos habitantes han respetado y su transformación ha sido afortunadamente escasa manteniendo su fisonomía peculiar y seculares fisonomía. En los últimos tiempos se han levantado edificios más modernos que no han afectado al casco tradicional ya que se construyeron en la periferia del núcleo antiguo.Tamurejo limita al norte con la localidad de Garbayuela, al sur con Baterno, al oeste con Siruela y al este con Agudo perteneciente a Ciudad Real.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorre de Miguel Sesmero
Encontrar alojamientoTorrefresneda
Torrefresneda es una pedanía del municipio español de Guareña, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoTorremayor
Torremayor es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoTorremejía
Torremejía (Torremegía en extremeño) es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoTrujillanos
Trujillanos es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoValdehornillos
Valdehornillos es una entidad local menor del municipio español de Don Benito, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoValdelacalzada
Valdelacalzada es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoValdetorres
Valdetorres es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoValdivia
Valdivia es una ciudad y comuna chilena, capital de la provincia homónima y de la región de Los Ríos.Fundada en 1552 por el conquistador español Pedro de Valdivia, bajo el nombre de «Santa María la Blanca de Valdivia», fue una de las primeras ciudades fundadas en Chile. Durante el Chile colonial, se la consideraba «la llave del mar del sur», porque era un enclave estratégico para el acceso al océano Pacífico. A raíz de eso se construyó un conjunto de fortificaciones que la protegían de ataques enemigos o de los indígenas de la zona. Integra junto con las comunas de Corral, Lanco, Máfil y Mariquina el Distrito Electoral N° 53 y pertenece a la Circunscripción Senatorial 14ª. La creación de XIV Región de Los Ríos (16 de marzo de 2007), convierte en una región a la antigua Provincia de Valdivia, y transforma a esta ciudad en capital regional. Actualmente se le conoce como la «Perla del Sur» o la «capital cervecera de Chile».La ciudad de Valdivia se encuentra en el hemisferio sur de América, a 39°48’30” S de latitud y 73°14’30” O de longitud, a 847,6 km al sur de Santiago. Está emplazada en la confluencia de los ríos Calle-Calle, Valdivia - Cau-cau y el río Cruces, y se encuentra a 15 km de la bahía de Corral. Limita al norte con Mariquina, al noreste con Máfil, al este con Los Lagos, al sureste con Paillaco, al sur con Corral y al oeste con el océano Pacífico.Según el censo nacional, realizado en el año 2002 por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, Valdivia tiene una población de 127 750 habitantes. Según los resultados preliminares del Censo 2012 la población es de 154 445 habitantes. En 1960, la ciudad, la región de los Lagos y de la Araucanía fueron las más afectadas por el terremoto registrado más poderoso de la historia de la humanidad, que alcanzó los 9,5 en la escala de Richter, conocido en Chile como «terremoto de Valdivia».Wikipedia
Encontrar alojamientoValencia de las Torres
Valencia de las Torres es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoValencia del Mombuey
Pertenece a la comarca y al Partido judicial de Jerez de los Caballeros. Situado al sur de la provincia de Badajoz, justo en la frontera con Portugal. A 4 km de Valencia del Mombuey, se encontraron sepulturas guerreras con numerosos grabados en piedras procedentes de un asentamiento celta del 3500 a. C. También posee un dólmen funerario conocido en el pueblo como la "piedra pinchá" cerca del margen del río Ardila. Respecto a monumentos destaca la iglesia parroquial católica bajo la advocación de La Purísima Concepción y la ermita de San Benito dentro de la arquitectura religiosa. En la arquitectura civil la edificación más notable es la antigua casa palacio del Marqués de Valdeterrazo.
Encontrar alojamientoValle de la Serena
Valle de la Serena es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoValle de Matamoros
Encontrar alojamientoValle de Santa Ana
Valle de Santa Ana es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoValuengo
Valuengo es una pedanía del municipio español de Jerez de los Caballeros, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura)Wikipedia
Encontrar alojamientoValverde de Burguillos
Valverde de Burguillos es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoValverde de Leganés
Cerca de la ciudad de Badajoz, a unos 25 kilómetros hacia el norte, se encuentra el municipio de Valverde de Leganés, en territorio extremeño, en la provincia del mismo nombre de Badajoz. Ocupa este término municipal una extensión cercana a los 73 kilómetros cuadrados aproximadamente y está situado a una altitud de unos 300 metros sobre el nivel del mar. Valverde de Leganés pertenece a la comarca de Llanos de Olivenza. Su territorio es próximo al pantano de Piedra Aguda y presenta una orogafría generalmente escarpada. Los orígenes de la localidad, como muchos otros asentamientos de la zona, caben situarlos durante la época medieval, en el convulso siglo XIII, entre combates y disputas de los reinos cristianos y las taifas musulmanas. Las construcciones del territorio que forman parte del conjunto patrimonial de Valverde de Leganés tienen una estrecha vinculación con la arquitectura religiosa. Destacan las formas de la Iglesia parroquial de San Bartolomé, que data de finales del siglo XVI, aunque inacabada y el antiguo Convento franciscano de Madre de Dios, erigido en el siglo XVI, hoy parcialmente conservado.
Encontrar alojamientoValverde de Llerena
Valverde de Llerena es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoVegas Altas
Vegas Altas es una comarca de la provincia de Badajoz, España. Su capital, como centro administrativo, es el núcleo urbano que forman Don Benito y Villanueva de la Serena.Wikipedia
Encontrar alojamientoVenta del Culebrín
Encontrar alojamientoVillafranco del Guadiana
Villafranco del Guadiana es una pedanía del municipio español de Badajoz, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillagarcía de la Torre
Villagarcía de la Torre es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillagonzalo
Villagonzalo es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillalba de los Barros
Villalba de los Barros es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanueva de la Serena
Villanueva de la Serena se encuentra ubicada en la comarca de La Serena, conocida por sus recursos agrícolas, ganaderos y cinegéticos, y también por su potencial paisajístico y turístico. Si bien es cierto que una parte del municipio de Villanueva se sitúa en La Serena, de la que es capital, otra integra la comarca de Vegas Altas. Estamos en la tierra de Pedro de Valdivia (1497-1553), fundador de Santiago de Nueva Extremadura (hoy Santiago de Chile) y gobernador y capitán general de Nueva Extremadura (actualmente Chile). Qué visitar: -Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción -Castillo al que llaman Castelnovo o de la Encomienda
Encontrar alojamientoVillanueva del Fresno
Villanueva del Fresno es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de Rena
Villar de Rena es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar del Rey
Villar del Rey es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarta de los Montes
Villarta de los Montes es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoYelbes
Yelbes es una pedanía del municipio español de Medellín, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura). Es un pueblo boniisiimooo. Cuenta con piscina municipal, el canal.Wikipedia
Encontrar alojamientoZahínos
Zahínos es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoZalamea de la Serena
En la vertiente oriental de la provincia de Badajoz y a una distancia de 153 kilómetros hasta la ciudad del mismo nombre en dirección oeste, se halla situado el municipio de Zalamea de la Serena, en la comunidad de Extremadura. Forma parte Zalamea de la Serena de la comarca de La Serena, perteneciente al partido judicial de Castuera. Se extiende a lo largo y ancho de un territorio cercano a los 246 kilómetros cuadrados aproximadamente. Sus habitantes, los llamados "llipenses", alcanzan actualmente la cifra de los 3.900 habitantes, número el cual aumenta especialmente durante los meses de estío con la llegada prudente del turismo rural. La historia y el arte de este municipio se ven fielmente reflejados en el patrimonio cultural que conserva. El monumento del Dístylo, que conmemora la memoria del emperador romano Trajano, oriundo de la península, que data del año 103 d. C, o el Castillo, fortaleza musulmana contra los embates de los reinos cristianos del norte hablan de la riqueza histórica del pueblo, que sigue todavía hoy viva en sus rincones.
Encontrar alojamientoZarza de Alange
La Zarza es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoZurbarán
Encontrar alojamientoAldea del Cano
Aldea del Cano es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.La localidad se encuentra en la carretera N-630, la que antiguamente era la Vía de la Plata de la que quedan algunos restos de ella, distando de Cáceres aproximadamente a unos 22 km.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Parra
Encontrar alojamientoCasas de Don Pedro
Casas de don Pedro es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoMalcocinado
Malcocinado es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Albuera
La Albuera es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoBienvenida
Encontrar alojamiento