- Barbacoa
- Jardín
- Terraza
- Huerto ecológico
Castro del Duerna I, II y III
Miñambres, León
(5)
Alojamiento entero
2 - 20 personas
7 dormitorios
16 camas
Descripción del alojamiento
Emplazada en un entorno natural y sostenible con conectividad a banda ancha. Un lugar que no te dejará indiferente, mostrado con fotos veraces y confiables, sin retoques fotográficos.
Más de 12 años, ocupándonos de vuestra relajación y descanso (Inscritos en el Registro de Turismo de CyL, el 10 Abril 2012).
Ubicados en la falda del monte Teleno, (cumbres nevadas, rutas ornitológicas entre pinares y encinas, lagunas, micología y fauna salvaje), a la ribera del río Duerna (sendas entre chopos a la vera del rio, truchas, cangrejos, ranas y algún que otro corzo sediento), por el aire avistamiento de aves protegidas, aguiluchos, milanos,… y numerosas cigüeñas, por tierra ovejas, vides y plantaciones agrícolas con denominación de origen.
Llama la atención al entrar en “Castro del Duerna", su hermoso “patio interior" con zona ajardinada, pozo y porche con barbacoa, cocina de gas, horno convencional y de leña, plancha de asar, paelleras, fregadero... Un espacio tranquilo y confortable donde preparar tus mejores arroces, asados o parrillas y pasar horas felices en la mejor compañía.
Dispone de una amplia finca exterior cercada, llena de naturaleza donde disfrutar al aire libre, con césped, árboles frutales y huerta, para que los mayores se relajen al sol y niños y mascotas campeen libres y seguros, en sus días llenos de luz de cielo azul y noches estrelladas.
El Complejo Rural Castro del Duerna, se compone de 3 amplios apartamentos rústicos denominados “Castros”, totalmente independientes e integrados en la gran Casona para su alquiler integro, de forma conjunta o independiente, pudiendo comunicándose entre sí por puertas interiores o a través del patio central, con capacidad de 2 a 20 personas:
Castro I: con capacidad para 4-6 personas. Dispone de 2 habitaciones + 2 supletorias - Tiene una superficie de 70m2 en 1 planta, acceso sin escalones.
Castro II: con capacidad para 5-6 personas. Dispone de 2 habitaciones + 1 supletoria - Tiene una superficie de 95m2 en 2 plantas.
Castro III: con capacidad para 7-8 personas. Dispone de 3 habitaciones - Tienes una superficie de 120m2 en 2 plantas.
Cada Castro, puede disponer de zonas privadas y acotadas en el patio y jardín y todos están dotados de, salón, cocina-comedor, baño, habitaciones privadas, calefacción central con radiadores en todas las estancias y techos altos de madera.
Equipados con Wi-Fi de fibra óptica de alta velocidad, en interior y exterior.
Salones: con TV, biblioteca, juegos de mesa y chimenea de leña en los Castros II y III.
Cocinas-comedor: con lavadora propia, nevera, fregadero, vitrocerámica, microondas, horno eléctrico, tostadora, cafetera (eléctrica e italiana), batidora, exprimidor de fruta, bajilla, cubiertos, menaje de cocina y lavavajillas en el Castro II (Disponemos de más accesorios - Solicitar).
Baños: con toallas de lavabo y ducha, dispensadores de papel de mano, secador de pelo, botiquín y como obsequio, gel y champú de muestra y un rollo de papel higiénico por persona y estancia.
Habitaciones: con edredones térmicos, mantas y sábanas con posibilidad de repuesto bajo solicitud. Escritorios con luz, armarios roperos y sillones o puf.
Para los más pequeños en cada Castro, los bebes disponen de cuna con ropa (sábanas, manta y almohada), trona, bañera, orinal y los niños barrera de protección anti-caída de cama. Gratis.
Los Castros I y II pueden comunicarse opcionalmente entre sí, por una puerta interior formando una sola casa y todos los Castros tienen puertas de entrada desde la calle y salida al patio central, independientes.
Para reuniones y celebraciones en grupo, se puede habilitar donde comer todos juntos, tanto dentro, como fuera de las casas.
Situada en plena Vía de la Plata, en la Ruta del oro romano y a un paso del Camino de Santiago.
En Miñambres de la Valduerna, población del municipio de Villamontan, incluido en la comarca mayor de Tierras de La Bañeza, al SO de la provincia de León (Spain).
A 4 Km. (3’) de la autopista A-6 (Madrid-A Coruña), 6 Km. (5’) de La Bañeza, 16 Km. (17’) de Astorga, 55 Km. (45´) de León y 80 Km. (45’) de Ponferrada.
Su entorno natural no deja indiferente, en el valle del rio Duerna (oro y truchas) ladera Este de la Sierra del Monte Teleno (monte sagrado de los astures, lleno de esoterismo), linda con las comarcas de la Maragatería (con menhires y restos de villas romanas) y de la Cabrera (con numerosas lagunas y valles de origen glacial).
Al NO se encuentra el Parque Natural de Los Ancares, Las Medulas y la comarca del Bierzo, al SO el Parque Natural del Lago de Sanabria y al N el Parque Natural de Picos de Europa, el Valle de San Emiliano, La Cueva de Valporquero, los embalses de Barrios de Luna y de Riaño (Los Fiordos Leoneses), así como, las estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y San Isidro.
Su estratégica situación en medio de tanta naturaleza, nos permite realizar rápidas escapadas y estar de vuelta a la hora de almorzar o cenar.
Ideal para familias y grupos que deseen disfrutar juntos, manteniendo su independencia e intimidad.
Disfrutar ese evento, regalando a vuestros seres queridos, un fin de semana que nunca olvidareis.
Disponemos de Reglamento de régimen interno.
Características y servicios
Exterior
Interior
- Calefacción
- Chimenea
- Cocina
- Colección de juegos
- Comedor
- Equipo de música
- Lavadora
- Microondas
- Televisión
- Biblioteca
- Lavavajillas
Servicios
- Admite mascotas
- Cuna disponible
- Acceso internet
Situación
- Acceso asfaltado
- En el casco urbano
- Cerca de un río
- Montaña
- Cerca de pistas de esquí
- Cerca de un lago
- Cerca de un bosque
Actividades
Actividades acuáticas
- Barranquismo
- Pesca
- Piragüismo - Kayaks
- Rafting
Actividades aéreas
- Ala Delta
- Parapente
- Paseo en Globo
- Ultraligeros
Actividades de motor
- Karting
- Quads
- Rutas 4x4
Actividades terrestres
- Bicicleta de montaña - BTT
- Cata de vinos
- Caza
- Enoturismo
- Escalada
- Esquí
- Golf
- Multiaventura
- Paintball
- Recogida de setas
- Rutas a Caballo
- Rutas gastronómicas
- Senderismo - trekking
- Su gastronomía: Degustando en sus bodegas (cuevas donde se fermentaba el vino, convertidas en restaurantes) las mejores carnes a la brasa del mundo -según los críticos-, el bacalao ajoarriero, la cecina y el embutido leones, en sus casas de comidas, el famoso Cocido Maragato, el Botillo del Bierzo, las Alubias de La Bañeza y las deliciosas Ancas de rana, todo ello regado con excelentes caldos de la tierra (Prieto picudo, Bierzo, Mencia, Godello,…).
https://bodegaelcapricho.com/es/
http://www.mojaelgallo.com/
https://es-es.facebook.com/museobarrobaneza/
https://www.facebook.com/RestauranteLasCubas
- Comprar en sus confiterías los famosos bizcochos imperiales, yemas y roscones de La Bañeza, el chocolate, el hojaldre y las mantecadas de Astorga,...
https://www.confiteriaconrado.es/
http://www.imperialesalonso.com/
https://www.hojaldresalonso.com/
- Visitar las producciones agrarias, (alubias, lentejas, patatas, remolacha, cebada, trigo, maíz, lúpulo…etc.) y enoturismo, con denominaciones de origen.
- Actividades al aire libre: rutas micológicas, senderismo, bicicleta de montaña, Karting, motocross, 4x4, quad, paseos a caballo, en globo, piragüismo…
https://es.wikiloc.com/rutas/a-pie/espana/castilla-y-leon/la-baneza
https://leonocio.es/en/turismo-activo-leon/
https://www.yumping.com/noticias-aventura/10-cosas-que-hacer-en-leon--c1368
https://www.kayakpicoazul.com/actividades/
http://www.kartingcastroponce.com/
Cotos de pesca en los ríos Duerna (truchero), Órbigo y Tuerto y de caza (menor y mayor), rutas ornitológicas y zonas “Zepa” para la observación de aves.
- Instalaciones deportivas públicas: piscinas climatizadas y al aire libre, playas fluviales, complejos deportivos, gimnasios, campos de futbol, atletismo, canchas de baloncesto, frontón, pistas de tenis, patinaje, …
http://www.aytobaneza.es/ayuntamiento/areas-ayuntamiento/deportes-relacionesintermunicipales/
https://leonocio.es/place/piscina-fluvial-en-villoria-de-orbigo/
- Zonas de ocio y relajación: restaurantes, bares, discotecas, superficies comerciales, tiendas tradicionales, mercado municipal, museos culturales y teatro.
Así como, visitar las ferias (artesanía, libro, stock, motor, maquinaria agrícola, agroalimentaria-alubiada,…) o los eventos culturales del momento.
Lugares de interés
Dividida por el río Duerna, cuenta con una población aprox. de 300 habitantes, 1 bar, farmacia, centro de salud, parque público con escenario, zona verde, columpios y pista municipal donde practicar: futbol sala, baloncesto, tenis, patinaje, etc.
La Bañeza, (a 6 Km. - 5’) Capital de la Comarca, (11.000 hab.), situada en la confluencia de los ríos Órbigo, Tuerto y Duerna, tienen numerosos eventos culturales y festivos:
En febrero, Los Carnavales (Fiesta de Interés Turístico Nacional), después La Semana Santa (Fiesta de Interés Turístico Provincial), en abril, La Feria del Libro, con concursos de cuentos y de poesía, en agosto, Las Fiestas patronales (Ntra. Sra. de la Asunción y San Roque), las ferias del Motor y Artesanía y la peculiar Carrera de motos clásicas en circuito urbano, en Septiembre, La Feria Agro-Alimentaria en cuyo último día tiene lugar la Alubiada.
Además, las pruebas de motocross para el Campeonato Nacional e Internacional en el Circuito de La Segadas y todos los sábados, el tradicional mercado semanal.
http://www.aytobaneza.es/
https://www.turismolabaneza.es/
http://www.xn--teatrolabaeza-rkb.es/turismo/
http://www.carnavaldelabaneza.com/?p=4038
http://motoclubbanezano.es/
La Maragateria
https://turismoastorga.es/la-maragateria/
Astorga (Artúrica Augusta), (16 Km.- 17’):
Asturica Augusta, antiguo campamento militar romano, ahora, capital de la Maragatería.
Su patrimonio histórico y monumental, la Semana Santa y las fiestas de astures y romanos, la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Sus monumentos más representativos son la Catedral, el Palacio Episcopal (Gaudí), el Ayuntamiento y la Ergástula romana, todos ellos declarados bien de Interés Cultural.
Visita al Museo del Chocolate y disfrutar de sus riquísimos hojaldres y mantecados.
http://www.aytoastorga.es/
https://turismoastorga.es/
Castrillo de los Polvazales, (25 Km. – 24’) Pueblo arriero con encanto, de calles empedradas y grandes portalones de medio arco, donde podemos degustar el famoso cocido maragato.
Val de San Lorenzo, famoso por su industria textil, en especial sus mantas de lana artesanas.
Santiago Millas, visita al Museo de la Arriería y la Torre del reloj.
El Bierzo
Con incipiente turismo rural, basado en su gastronomía, en la belleza de sus paisajes naturales y en el amplio patrimonio histórico artístico-cultural.
https://www.turismodelbierzo.es/
Los Ancares: Reserva natural de la Biosfera. https://www.turismodelbierzo.es/ancares/
Las Medulas: Explotación aurífera de la época romana, un paisaje cultural declarado Patrimonio de la Humanidad.
https://www.turismodelbierzo.es/medulas/
Ponferrada: Con su castillo templario y la basílica de Nuestra Señora de la Encina, patrona de El Bierzo.
https://www.ponferrada.org/turismo/es
Villafranca del Bierzo: En la capital histórica de El Bierzo, destaca la Colegiata de Villafranca del Bierzo, la Iglesia de los Padres Paúles o Iglesia de San Nicolás.
En Gastronomía, destacamos el Botillo y sus vinos con denominación de origen Bierzo.
Enoturismo: en las bodegas de Almazcara, Canedo, Cacabelos, Carrecedelo, Molinaseca, etc.
Golf: en Congosto cerca de Ponferrada, en la margen izquierda del embalse de Barcena.
León(Capital):
Nacida hacia 29 a. C. como campamento militar romano. En 910 se convierte en cabeza del Reino de León, uno de los reinos fundamentales en la configuración de España.
La ciudad albergó las primeras Cortes de la historia de Europa en 1188, bajo el reinado de Alfonso IX, gracias a lo cual fue proclamada Cuna del Parlamentarismo.
Posee un importante patrimonio histórico y monumental, entre sus monumentos más representativos se encuentran
La Catedral, El Convento de San Marcos, La Colegiata de San Isidoro, La Casa Botines (de Gaudí), El Palacio de Los Guzmanes, Las plazas de San Marcelo y del Grano, El Musac, El Barrio Húmedo,… y un largo, etc.
Con las diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destaca la Semana Santa, y su paso obligado en el “Camino de Santiago”, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la convierten en ciudad receptora de turismo nacional e internacional.
http://www.aytoleon.es/es/ayuntamiento/areasmunicipales/turismo/Paginas/informaci%c3%b3ngeneral.aspx
Jiménez de Jamúz, (9 Km. – 8’) conocido por su cerámica y por sus bodegas (en una de ellas -según los críticos-, podemos saborear la mejor carne a la brasa del mundo).
Hospital de Órbigo: Famoso por sus Justas medievales en su hermoso puente romano y deleitarse de sus truchas pescadas por nosotros mismos.
Cueva de Valporquero:
Dispone de 1.300 m. de itinerario visitable, que recorre 6 salas habilitadas para el turismo.
http://www.cuevadevalporquero.es/
Ubicación
A 4 Km. (3’) de la autopista A-6 (Madrid-A Coruña), 6 Km. (5’) de La Bañeza, 20 Km. (17’) de Astorga, 55 Km. (38’) de León y 80 Km. (45’) de Ponferrada.
En la A-6 coger la salida S-306 a Palacios de la Valduerna, en Palacios veremos la indicación de Miñambres a la izquierda y en la siguiente bifurcación tomamos a la derecha dirección a Redelga CV-231-7, el siguiente pueblo es Miñambres y la tercera casa a la derecha es “Castro del Duerna”.
Coordenadas para GPS: -5.972152948379517 ,42.31305246306446
Distancias y tiempos aprox. desde fuera de la provincia:
Valladolid: (140 Km. 1 h. 30’),
Oviedo: (150 Km. 1 h. 35’),
Santander: (300 Km. 2 h. 50’),
A Coruña: (280 Km. 2 h. 40’),
Madrid: (300 Km. 2h. 45’),
Bilbao: (375 Km. 3 h.).
No lo pienses más, os estamos esperando.
Opiniones
Valoración media:
(5)

Perfecta para un grupo con niños
Verónica Méndez Martín
Fuimos varias parejas con niños pequeños y alquilamos dos de las casas. Al estar comunicadas es muy cómodo. Además, el patio con la barbacoa está genial para pasar el día y los niños pueden jugar en el patio o en el césped y te puedes despreocupar. La zona es bonita y tranquila y la casa tiene todas las comodidades.
Ver opinión completa
Erase un grupo grande...
Paco Lavanda
La casa en buenas condiciones pero no se nos aviso de que el otro apartamento estaba ocupado, el patio y jardín divididos y que el agua se cortaba por la tarde, los dispensadores de papel no tenían papel en la casa 1 y 2. Eramos un grupo grande y faltaban camas. Pongo tres estrellas porque los vecinos eran majos.
Ver opinión completa
Todo genial !!
Ana
El viaje ha sido estupendo Hemos ocupado las tres casas puesto que íbamos 3 familias y no queriamos compartir espacios interiores . El patio al que rodean las casas es estupendo y el jardín maravilloso. Hemos disfrutado mucho . Las casas por dentro están estupendas. Por dar una sugerencia a lo mejor alguna tumbona o silla reclinable más en el jardín con una sombrilla para cuando venga el verano vendría bien. Hemos pasado un puente de semana santa estupendo . Muy recomendable
Ver opinión completa
hogareña
Isabel Vila Seijo
peciosa casa rural,perfecta para ir en grupo.equipada totalmente,confortable,acogedora.queda pendiente volver con el calorcito de primavera,seguro que estará el jardín precioso.los dueños,atentos y amables.
Ver opinión completaEl propietario

Juanjo
Más de 12 años, ocupándonos de vuestra relajación y descanso.
- Calendario actualizado hace 3 días.
- Responde al 100% de los mensajes en menos de 12 horas.
- Idiomas: Español.
Comparte este alojamiento
Nº de registro
- Este alojamiento está gestionado por un comerciante profesional.
- Nº de registro de turismo: AT-LE-34 1 llave
¿Todavía no has encontrado alojamiento?
Seguir buscando