Villas históricas de León (poco conocidas) para viajar al pasado

Escrito por

26.03.2025

|

6min. de lectura

Publicidad

Banner campaña Comunidad Valenciana

El pasado despierta un interés especial, pensar cómo sería la vida cotidiana en otra época, de qué manera se relacionarían las personas, de qué trabajarían… Y hay destinos que nos sirven en bandeja un paseo por otros tiempos. Uno de ellos es León, una provincia ideal para revivir la época medieval y con una naturaleza que florece en primavera y deja unas estampas inolvidables.

En esta época del año, los días se hacen más largos y las temperaturas se suavizan en el interior peninsular. Es una temporada perfecta para recorrer las sorprendentes Villas Históricas del Reino de León. Seguro que conoces algunas como la misma ciudad de León y la Ponferrada marcada por la huella de los Templarios. Te contamos las claves de otros destinos menos populares.

El imponente Castillo de los Pimentel de Alija del Infantado

Castillo de Alija del Infantado, Villas Históricas de León
Castillo de Alija del Infantado. Por: Enrique del Barrio

Comenzamos en una villa histórica de León muy marcada por el Camino de Santiago. Y es que está en plena Vía de la Plata. Primero nos recibirá el puente de la Vizana, que salva el paso del río Órbigo a los peregrinos desde hace siglos y que se asienta sobre la antigua Calzada Romana.

Lleva hasta un municipio muy señorial, siendo su principal joya arquitectónica el Castillo de los Pimentel. El gran símbolo de Alija del Infantado es un bastión que fue ampliándose con los años y que hoy luce como un cuadrilátero de dimensiones majestuosas, con cubos en los ángulos y flanqueado por una puerta de arco redondeado.

El Castillo de Grajal de Campos, adelantado a su tiempo

Castillo de Grajal de Campos, Villas Históricas de León
Castillo de Grajal de Campos, Villas Históricas de León. Por: KarSol

Entre llanuras de campos de cultivo y de viñas con las que se elabora su preciado vino, despunta sobre una colina el pueblecito de Grajal de Campos, al lado del río Valderaduey. No nos costará divisar su principal tesoro histórico: el Castillo, que en su momento fue muy avanzado ya que fue el primero artillero de la actual España. Lo que hoy diríamos que es aportar por el I+D+i.

Prosigue la visita de esta villa histórica de León por el Palacio de los Condes de Grajal, cuyo antiguo establo y mazmorras son hoy un albergue para los peregrinos del Camino de Santiago. También vale la pena acercarse a la iglesia de San Miguel.

Historia junto a la huerta en Mansilla de las Mulas

Camino francés de Santiago, Mansilla de las Mulas
Camino francés, Mansilla de las Mulas. Por: Mithrax

Es otro destino que bien conocen los peregrinos que han hecho esta parte del Camino de Santiago. Destaca su recinto amurallado del siglo XII y el paraje natural que rodea el pueblo, con el río Esla y sus fértiles huertos. Una de esas villas que hay que visitar sin prisas ni estrés, contemplando sus vistas y conociendo su rico patrimonio.

Destacamos la Iglesia de Santa María y el Convento de San Agustín, que hoy alberga el Museo Etnográfico Provincial, con una de las colecciones más importantes del estado, así como antiguos palomares, molinos y plazas espectaculares con soportales.

La bucólica Molinaseca

Puente de Molinaseca (León)
Puente de Molinaseca (León). Por tichr

Descubre el turismo “slow” esta primavera en Molinaseca, un pequeño pueblo que transmite paz. El río Meruelo y el puente de sillería de los Peregrinos –una huella más del paso del Camino de Santiago por León–, con el telón de fondo de las colinas verdes del Bierzo, deja una estampa muy bucólica.

Ante todo se alza la presencia señorial de la iglesia de San Nicolás de Bari. La calle Real nos lleva a un casco histórico de cuento, con estrechos callejones salpicados con casonas nobiliarias. Para adentrarte en la naturaleza envolvente del Bierzo, vale la pena recorrer la ruta de Las Puentes de Malpaso, de 10 kilómetros.

La monumental Sahagún

Sahagún, Villa Histórica de León
Sahagún, Villa Histórica de León. Por: Jorge Anastacio

Una de las Villas Históricas del Reino de León más espectaculares es Sahagún, una urbe medieval con un extenso legado patrimonial. El Camino de Santiago vuelve a atravesar sus calles, en las que hay hasta cinco Bienes de Interés Cultural (BIC): el Monasterio Real de San Benito, la iglesia de San Tirso, San Lorenzo, el Monasterio de San Pedro de Las Dueñas y la iglesia de La Peregrina.

En primavera, siete días antes del Domingo de Ramos, se celebra en Sahagún el “Domingo Tortillero”, en el que se subasta el derecho a llevar los pasos procesionales. Una fiesta que está declarada de Interés Turístico Regional. Por cierto, si vais en Semana Santa, cuidado con el Viernes Santo porque podéis acabar siendo los protagonistas: poco antes de las ocho, los lugareños cogen en volandas a un forastero y golpean con sus pies la puerta de la parroquia para pedir la salida de los pasos. Para ayudar a sobrellevar la experiencia, ¡los cofrades invitan a todos los asistentes a pan mojado con orujo!

Villafranca del Bierzo, la “pequeña Compostela”

Villafranca del Bierzo, León
Villafranca del Bierzo, León. Por: 77pixels

Hay quien le ha puesto el sobrenombre de la “pequeña Compostela” a Villafranca del Bierzo porque aquellos peregrinos que no podían llegar hasta el destino gallego por estar enfermos o capacitados, podían obtener el Jubileo en la Iglesia de Santiago Apóstol del pueblo.

Esta villa histórica se alza entre montañas, viñedos y bosques de ribera, con edificios monumentales como su bonito Castillo –hoy habitado por los marqueses de Villafranca– o la Colegiata de Santa María. Es interesante callejear sin rumbo por el barrio de Los Tejedores, un auténtico viaje a la Edad Media, y por su calle del Agua, empedrada, y lleno de casonas con blasones y con balcones de madera.

Astorga, la encrucijada histórica

Palacio Episcopal de Astorga. León. Fuente: David Herraez Calzada
Palacio Episcopal de Astorga. León. Fuente: David Herraez Calzada

No podíamos acabar el listado sin un enclave conocido, pero que siempre hay que revisitar: Astorga, la antigua Asturica Augusta. Los cruces de caminos siempre han favorecido una gran riqueza cultural y este municipio es un reflejo de ello. Era la confluencia de las calzadas que había por el noroeste de la península. La mejor manera de conocer el pasado de la ciudad es visitando la Ruta Romana, desde el campamento que dio origen al asentamiento hasta las Termas Menores y el templo Aedes Augusti.

Sigue por su espléndida Catedral de Santa María, una obra maestra del barroco leonés, y por el Palacio Episcopal de Antoni Gaudí, un edificio de estilo neogótico que se construyó con granito del Bierzo y que hoy alberga el Museo de los Caminos. Sumérgete en su pasado paseando sin prisas por sus murallas, la plaza Mayor y el convento del Sancti Spiritus. Y, por supuesto, no te vayas de Astorga sin probar su conocido y contundente cocido maragato.

logo turis leon

Raquel Andrés

Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?