De Getaria a Zarautz andando: un paseo costero entre el mar y la montaña
Escrito por
12.04.2025
|
6min. de lectura
Paseo a pie de Getaria a Zarautz | Por Por Thomas Launois

El País Vasco es un territorio con una orografía accidentada, con interminables prados verdes salpicados por caseríos tradicionales y montañas emblemáticas que suponen un verdadero reto para los montañeros. Pero también hay costa, largos kilómetros en los que sus campas se funden con el mar, a veces cortados de manera salvaje por abruptos acantilados, y unos sorprendentes paisajes que se pueden recorrer con sencillos paseos aptos para todos los públicos.
Hoy nos acercamos a uno de ellos. Os proponemos una ruta para los amantes del mar y de la montaña, para los que no quieren renunciar a nada y sin hacer grandes esfuerzos. Caminaremos de Getaria a Zarautz (o a la inversa) por un paseo costero sin desnivel, todo llano. Desde él veremos, a un lado, las verdes lomas de campos de viñedos de los que nace el conocido txakoli de la zona; a otro lado, la infinidad y la bravura del mar Cantábrico.
Una ruta de 8 kilómetros pegada al mar

El paseo que lleva de Zarautz a Getaria es apto para todos los públicos porque es peatonal y discurre totalmente en llano. Por tanto, pueden hacerlo personas que no estén demasiado acostumbradas a andar y las familias con peques, además de ser una buena opción para hacer con perro. También es apto para las personas que se desplazan en silla de ruedas.
Longitud: 8 kilómetros
Dificultad: fácil
Tipo de ruta: lineal
El paseo peatonal son 4 kilómetros en paralelo a la carretera de la costa. No te preocupes por tu seguridad, ya que hay un muro que delimita perfectamente la vía peatonal de la de vehículos. Se puede hacer en unas dos horas, aunque el tiempo siempre es relativo y depende del ritmo, de lo que pares a descansar, a contemplar el entorno, a hacer fotos…
La ruta une los dos preciosos municipios vascos que hemos mencionado: Zarautz, un destino turístico por excelencia y muy conocido por los amantes del surf por su oleaje; y Getaria, un pueblo tradicional de pescadores considerado como uno de los más bonitos del País Vasco. Lógicamente, podemos hacer el recorrido en ambos sentidos, es decir, comenzar en Getaria, ir a Zarautz y volver, o a la inversa. Si te mueves en transporte público, te resultará más fácil llegar a Zarautz porque dispone de Euskotren, y cuenta con una estación en el corazón del municipio.
Es un paseo peatonal de 4 kilómetros que va siempre paralelo a la carretera de la costa. Se puede hacer en unas dos horas y es totalmente accesible para todo tipo de personas
Ten en cuenta que el total de la ida y la vuelta del paseo que une Getaria y Zarautz son unos 8 kilómetros (más lo que camines después en cada destino). En caso de no sentirte con fuerzas para volver caminando, hay autobuses que comunican ambos pueblos aproximadamente cada media hora. Están operados por la compañía Lurralde Bus. En todo caso, consulta los horarios en el día previsto para tu visita.
Cómo hacer el paseo circular

Seguro que la ruta no se te hace pesada. Cada paso se hará más llevadero observando el contraste de colores que se abre a tu paso: entre el verde de la vegetación, el azul del mar y el gris de la roca. Se trata de un paseo mágico que seduce a los turistas, pero también es muy utilizado por los locales para pasear, correr, etc. A lo largo de los 4 kilómetros encontraréis varios bancos en los que podréis hacer una pausa y admirar el paisaje que os rodea.
¿Os sabe a poco? Los que derrochéis energías y queráis cambiar un poco el itinerario en la vuelta, siempre podéis hacer el camino circular regresando por el monte. Sigue la Ruta de las Atalayas Balleneras (Bale Talaiak, en euskera), con la que el recorrido sumará hasta 10,6 kilómetros (unas tres horas de caminata). Sube al barrio de Santa Bárbara, pasando por la atalaya de Santa Kruz.
Longitud: 10,6 kilómetros
Dificultad: media
Tipo de ruta: circular
Esta es una de las construcciones que se empleaban para la observación y aviso de la llegada de galernas, tormentas, buques de guerra o corsarios enemigos. También era un faro desde el que advertían de la presencia de ballenas y bancos de peces, entre otros usos. Desde aquí tendrás unas vistas aún más impresionantes.
Dos planes imprescindibles que hacer entre Getaria y Zarautz
Con este espectacular paseo marítimo no acaba todo en Getaria. Una vez allí, aprovecha para callejear por su casco antiguo, visitar el puerto y la playa de Malkorbe. Igual no es momento para bañarse, pero aún así es bonita de ver. No te pasará desapercibido un pequeño montículo que se eleva al final del municipio. Se trata del monte San Antón, más conocido como el “Ratón de Getaria”, que habrás podido divisar a lo lejos, ya desde Zarautz.

Es fácil adivinar el origen del nombre que se le ha dado popularmente. Y es que, si te fijas bien, desde ciertos puntos el montículo parece dibujar la forma del cuerpo de un ratón. El tómbolo y la localidad de Getaria, por su parte, adquieren el aspecto de la cola del roedor.
Que no te asuste la subida porque es menos de lo que parece: unos 2 kilómetros y un ascenso de unos 100 metros de altitud. La ruta del Ratón de Getaria no tiene pérdida y sus vistas hacen que valga mucho la pena. Puedes elegir entre ir por carretera o subir por escaleras. Arriba te espera una pequeña construcción llamada Katxapo y desde la que hay una preciosa panorámica de la cosa. Esta especie de peñón que se alza junto al mar es una de las estampas más emblemáticas de Guipúzcoa.

Otro plan que no puede fallar en tu visita a Getaria y Zarautz es probar su vino blanco autóctono más famoso, el txakolí, acompañado de unas anchoas locales. O tomarte unos “potes” con unos pintxos en el animado ambiente de sus tabernas. Y si quieres hacer algo más que un aperitivo, no te pierdas la oportunidad de zambullirte en el mundo de esta bebida visitando una “txakolindegi”, una bodega en la que se elabora el caldo más típico de la zona. Muchas ofrecen visitas guiadas a los viñedos con cata y/o menú degustación.
Raquel Andrés
Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo