Parque Nacional de Sierra Nevada, en Granada. Por Tomas
Índice
- Parque Nacional del Teide (Tenerife)
- Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Madrid y Segovia)
- Parque Nacional de los Picos de Europa (Asturias, Cantabria y Castilla y León)
- Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote)
- Parque Nacional de Garajonay (La Gomera)
- Sierra Nevada (Granada y Almería)
- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)
- Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Lleida)

España cuenta con un total de 16 parques nacionales repartidos por todo su territorio. Cada uno cuenta con un ecosistema único, por lo que en ellos podemos encontrar conjuntos de volcanes, bosques de película, circos glaciares, cascadas, grandes cumbres, pueblos de arquitectura tradicional, etc.
Tienen encanto suficiente para lograr captar la atención del viajero. Pero, ¿sabes cuáles son los parques nacionales más visitados de España? Para hacer este listado hemos consultado los datos más recientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que ha publicado un estudio titulado Visitantes en la Red de Parques Nacionales hasta 2023.
Según el informe, los datos proceden del conteo directo de visitantes que han hecho uso de los diferentes servicios de cada parque nacional; así como de las estimaciones de viajeros que han acudido de forma autónoma. Como curiosidad, la visita de nuestros parques naturales fue una tendencia en alza desde 2013 y, después de la pandemia, en 2023, se obtuvo la mayor cifra de visitantes: más de 15 millones de viajeros.
Es posible que en este último año y medio, la afluencia no haya variado mucho. Así que ponte las botas de senderismo y acompáñanos en este viaje por los parques nacionales más populares de España.
Recomendamos visitarlos fuera de temporada para evitar masificaciones, disfrutar de una mejor experiencia y apoyar su conservación y sostenibilidad.
Parque Nacional del Teide (Tenerife)

Número de visitantes: 4,4 millones
Si hablamos de originalidad, monumentalidad e incluso de un paisaje marciano, el Parque Nacional del Teide se lleva la palma. Es patrimonio de la humanidad, el parque nacional más visitado de España y, con 3.718 metros, su volcán es el pico más alto del país. Casi nada.
¿Lo mejor? Las vistas desde el pico del Teide (atención, lo cierran si hay mucho viento). También el paisaje lunar que lo rodea, con los Roques de García en sus inmediaciones, conocidos por ser los “guardianes” del gran volcán.
Algunas de las rutas más populares son la que llega hasta el mirador de La Fortaleza, así como los diferentes senderos con vistas que rodean el volcán. Allí incluso se encuentra un antiguo sanatorio del siglo XIX. Desde lo alto, si tienes suerte, podrás contemplar un mar de nubes. No es de extrañar que sea el parque más visitado de España.
Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Madrid y Segovia)

2,1 millones de visitantes
Si vives en la capital, seguro que alguna vez te has escapado a la sierra de Guadarrama para desconectar del ajetreo de la ciudad. Este parque nacional, situado en la frontera entre Madrid y Segovia, cuenta con rutas para todos los niveles.
En invierno podemos disfrutar de la nieve en Navacerrada. Con el buen tiempo no hay que perderse una visita a alguno de sus miradores como la Bola del Mundo, las vistas son espectaculares. Otros lugares populares son La Pedriza, donde las rocas han adquirido formas de animales; los Siete Picos, una ruta con vistas; el valle de la Barranca, un lugar tranquilo rodeado de naturaleza; y el Parque Natural de Peñalara, donde se encuentra la laguna Grande, de origen glaciar.
Este paraíso está situado a solo una hora de la capital y, además de naturaleza, también acoge algunos de los pueblos más bonitos de Madrid como Rascafría, Manzanares el Real o Cercedilla, entre otros.
Parque Nacional de los Picos de Europa (Asturias, Cantabria y Castilla y León)

1,7 millones de visitantes
Montañas imponentes, lagos de postal, senderos que te adentran en la naturaleza más abrupta… Los Picos de Europa son uno de los espacios naturales más impresionantes del norte. También es el primer parque nacional de España. Fue declarado el 22 de julio de 1918, aunque en aquel momento solo abarcaba el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga. No sería hasta 1995 cuando se integraría el resto del territorio de los Picos de Europa, pertenecientes a León y Cantabria
Algunos de los lugares más populares son los lagos de Covadonga y la Ruta del Cares. Hay que decir que, aunque son dos de las maravillas que visitar en Asturias, en verano la zona puede llegar a estar masificada. Es preferible ir en primavera u otoño, fuera de la temporada alta y cuando el clima sea favorable.
El Naranjo de Bulnes, conocido como picu Urriellu en asturiano, es la montaña más famosa del parque y todo un reto para los escaladores. No tanto por su altura, sino por sus paredes verticales. Otros lugares de interés que merecen una visita son Bulnes, el pueblo sin tráfico; Fuente Dé, un teleférico con unas vistas espectaculares; el mirador de Ordiales, uno de los puntos más panorámicos del parque; Riaño, que es como un pueblo Disney; o Potes, que está entre los pueblos más bonitos de Cantabria.
Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote)

1,6 millones de visitantes
Lanzarote es una isla con un paisaje único. Su color anaranjado, los volcanes y los suelos áridos del Parque Nacional de Timanfaya recuerdan a las imágenes que hemos visto de Marte. Es como si estuviésemos en otro planeta.
Las espectaculares montañas de fuego –colinas de origen volcánico– y los cráteres se recorren en un autobús turístico. Cómodamente sentados iremos oyendo la historia del lugar mientras contemplamos su belleza desde la ventanilla.
La visita nos lleva hasta el Islote de Hilario, donde está el Centro de visitantes y en donde los guías hacen demostraciones de calor volcánico. Aquí está uno de los focos térmicos más representativos del parque. Otra de las visitas más populares es la ruta a la Caldera Blanca, que nos lleva hasta la cima de un cráter pasando por un extenso campo negro de rocas de origen volcánico conocido como malpaís.
Parque Nacional de Garajonay (La Gomera)

1,3 millones de visitantes
Seguimos en las Islas Canarias, esta vez en la Gomera, donde se encuentra el Parque Nacional de Garajonay, uno de los espacios naturales más visitados de España. ¿Sabías que en su interior se encuentra un bosque de laurisilva que parece sacado de una película de Disney? Este rincón verde es una de las mejores muestras de este tipo de vegetación en las islas. Y es mágico, pues hay días en los que la niebla está tan baja que parece envolverlo en ella.
El Alto de Garajonay es el punto más elevado de La Gomera, por lo que es visitado gracias a sus espectaculares vistas. También los miradores de Los Roques, los guardianes rocosos que están a la entrada del Parque Nacional de Garajonay y que sobresalen como vigías.
Otros lugares populares que merecen una visita son el bosque del Cedro, que cuenta con un ecosistema único compuesto de majestuosos cedros; así como la Laguna grande, una área recreativa desde donde parte una de las rutas más concurridas del parque.
Sierra Nevada (Granada y Almería)

Más de 500.000 visitantes (el informe de Visitantes en la Red de Parques Nacionales no da el dato exacto)
Ubicado en Andalucía, entre las provincias de Granada y Almería, el Parque Nacional de Sierra Nevada es un espacio natural que combina montañas imponentes, biodiversidad y una gran tradición cultural. En invierno se convierte en imprescindible para los amantes del esquí, ¿sabías que en sus pistas se rodó la película de La sociedad de la nieve? En verano, en cambio, lo visitan senderistas de todos los niveles.
La razón por la que es tan visitado es sencilla: aquí se encuentra el pico más alto de la península ibérica: el Mulhacén (3.478m), perfecto para quienes buscan retos en la montaña. Además, su ecosistema es de los más ricos de Europa, con especies endémicas que solo pueden encontrarse aquí.
Entre sus puntos de interés destacan la Alpujarra granadina, con sus pueblos blancos de origen morisco; el observatorio, ideal para contemplar el cielo nocturno; y la laguna de la Caldera, la más grande de Sierra Nevada, que está escondida entre montañas.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

Más de 500.000 visitantes (el informe de Visitantes en la Red de Parques Nacionales no da el dato exacto)
Valles glaciares, cascadas y frondosos bosques donde se esconden algunos de los pueblos más bonitos de Huesca. Ordesa y Monte Perdido es el núcleo duro del Pirineo aragonés y el segundo parque nacional más antiguo de España.
Es un paraíso para los amantes del senderismo. Quizá no sea de los más visitados, aunque es bien sabido que es el favorito de los más aventureros. En él podemos encontrar joyas naturales como el valle de Ordesa, de origen glaciar y declarado patrimonio de la humanidad. El circo de Soaso, que es como un anfiteatro natural; y su joya de la corona: la cascada Cola de Caballo, la más visitada del parque.
Uno de sus senderos más populares es la Faja de las Flores, que ofrece vistas panorámicas. Y el pico más alto es Monte Perdido, que con más de 3.300 metros es uno de los favoritos para los montañeros expertos.
Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Lleida)

Más de 500.000 visitantes (el informe de Visitantes en la Red de Parques Nacionales no da el dato exacto)
Seguimos en los Pirineos. En esta ocasión, nos desplazamos hasta Lleida, al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, que con más de 550.000 visitantes, es uno de los espacios naturales de España más visitados.
Un paraíso alpino en el que podemos encontrar lagos de aguas cristalinas como el icónico estany de Sant Maurici (lago de San Mauricio en castellano); y el estany de Ratera, que parece sacado de una postal. El paisaje está dominado por Els Encantats, dos enormes picos prácticamente gemelos que logran superar los 2.700 metros de alto.
Otros lugares populares del parque son el mirador del Portarró, que ofrece unas preciosas vistas; así como la ruta por el vall de Boí, famoso por su conjunto de iglesias románicas.
Laura Fernández
Periodista, blogger y viajera. No necesariamente en ese orden. En ocasiones me despierto sin saber dónde estoy. Adicta a los cómics y a los noodles con salsa de cacahuete. Redactora en @escapadarural, colaboradora en la Conde Nast Traveler y en la Divinity. Mi casa: Meridiano180.
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo