Ruta a las 5 cascadas más impresionantes de León que ver en primavera
Escrito por
23.03.2025
|
6min. de lectura
Cascada El Saltón. Por: gema23
La provincia de León tiene espacios naturales de esos que invitan a la contemplación, a olvidarse del reloj y del estrés, a reconectar con el entorno que nos rodea. Sus montañas están llenas de vida y la primavera, con las lluvias, es un momento muy apropiado para pasear por sus senderos y observar una vegetación que luce más exuberante que nunca. Un paraje inigualable para apreciar la belleza de las montañas leonesas son sus cascadas, impresionantes caídas de agua que combinan paz y fiereza.
Preparad la mochila y cargad la batería del móvil a tope para hacer fotos porque esta primavera nos vamos de ruta por senderos que llevan a cascadas inolvidables por toda la provincia de León.
Cascada de Lumajo

El primer destino es el Valle de Laciana. Hay que dirigirse en coche hasta el pueblo de Villaseca de Laciana, desde donde se sigue hacia Lumajo. A los tres kilómetros, hay un cartel a la derecha que indica ya la Cascada de Lumajo. Lo más recomendable es dejar aquí el coche y hacer el recorrido a pie. En aproximadamente hora y media habrás ido y vuelto. Eso sí, sin contar el tiempo que te haya retenido el embrujo del salto de agua, que cae de forma elegante como si fuera una cortina.
El camino es sencillo y no tiene pérdida. Solo hay que seguir la orilla del río Almuzarra, atravesando un prado y un fuerte desnivel, pero se puede hacer con niños. Enseguida estaréis enfrente de una caída de agua salvaje de 20 metros entre bosques y arroyos cristalinos.
Catarata de la Gualta

Los amantes del senderismo deben hacer esta primavera la ruta que acerca a la Catarata de la Gualta, muy conocida en la provincia de León. Aquí se camina un poco más para hacer un recorrido circular de unos 11 kilómetros que discurre a lo largo del río Noceda. Es de dificultad media y puede hacerse con niños. El plato fuerte es la catarata, pero durante el trayecto acompañan diferentes saltos de agua menores, así como cascadas, pozas y fuentes. Un paraje muy refrescante y cautivador.
Para llegar, hay que ir al municipio de Noceda. Se puede aparcar en el Centro de Turismo Rural, junto a la iglesia de San Pedro. En este punto se ven las señalizaciones de la ruta, que está muy bien marcada. Comienza subiendo hacia el Mirador de la Gualta, con una bonita panorámica del valle y de la Sierra de Gistredo. Es el punto más alto de la ruta, así que a partir de aquí ya se desciende hacia la catarata, con el sonido del transcurrir del agua presente en todo momento.
Por cierto, no dejéis de parar en las fuentes que encontraréis por el camino porque, según la tradición, son medicinales. Veréis la Fuente de Juan Álvarez; Azufre, con un característico color anaranjado; Fuente de la Salud, al lado del mirador de la Catarata de la Gualta; la Fuente del Canalijo, que tiene un tronco que hace de caño para beber; y la Fuente del Rubio, que se cuenta que ayuda a fortalecer los huesos. Sea cierta o no la leyenda, lo que es seguro es que os refrescarán e hidratarán durante la ruta.
Cascada de Foz

Otro destino imprescindible esta primavera en León es el encantador pueblo de alta montaña de Torrestío. Es un enclave bucólico en el que vale la pena hacer una parada para dejarse seducir por una vida a otro ritmo. Está en la frontera con el Principado de Asturias por el Puerto de la Farrapona, algo que se nota en sus aromas leoneses y asturianos, con hórreos y una coqueta iglesia del siglo XVIII.
Pero antes vamos a conocer su precioso salto de agua. Saliendo de las primeras casas de la localidad, al lado del río de la Carrera, veremos la señalización para llegar hasta la Cascada de la Foz. Está a solo un kilómetro, así que es un paseo nada exigente y adecuado para todos los públicos. Así llegaremos a la Cascada de Foz, de 15 metros de altura y con el agua fluyendo de forma caprichosa, formando saltos escalonados. Está en el paraje protegido de la Reserva de la Biosfera de Babia.
Cascada de la Cola de Caballo de Nocedo
Continuamos nuestra refrescante ruta primaveral por las cascadas de León yendo a La Vecilla. Siguiendo en dirección a Valdepiélago y Lugueros, en la carretera LE-321, hay que dejar el coche poco después de pasar Montuerto, en un sitio donde no hay demasiado espacio. El camino está bien señalizado y es sencillo y corto, en apenas 5 o 10 minutos estarás en la Cascada de la Cola de Caballo.
Para llegar hasta el salto de agua, se atraviesa una preciosa garganta natural en la que se han instalado puentes y pasarelas que facilitan el avance. La Cascada de la Cola de Caballo de Nocedo tiene solo 4 metros de altura, pero es absolutamente impresionante, es una de las más emblemáticas de León. El agua cae por el desnivel que tiene el arroyo Valdecésar hasta llegar al río Curueño.
Cascadas del Río Faro

El último sendero por saltos de agua que recomendamos hacer esta primavera en León nos lleva a las Cascadas del Río Faro. Nos dirigiremos a la localidad de Redipuertas, donde pronto veremos carteles que señalizan el inicio de la ruta.
Son 6 kilómetros (ida y vuelta) con 290 metros de desnivel positivo, así que es bastante llevadera para hacer en familia. Está perfectamente marcada y se puede completar en alrededor de dos horas y media. Pese a ser un recorrido corto, pasa nada menos que por ocho cascadas: El Saltón, a la salida del pueblo; Las Baubas; Las Mayuelas, que requiere tomar un corto desvío; La Quemada; Cándano; La Fuente; La Majá de Tala, que obliga a hacer un pequeño descenso para verla; y La Requejá, al otro lado del río. En primavera el deshielo provoca que todas estas cascadas conformen un espectáculo visual incomparable.
Raquel Andrés
Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo