5 bosques donde se han rodado películas españolas

Miriam Tejada

Escrito por

23.03.2025

|

5min. de lectura

Publicidad

Banner campaña Comunidad Valenciana

La magia del cine tiene un poder innegable. Nos transporta a lugares remotos, a mundos llenos de misterio y belleza, sin necesidad de movernos del sofá de casa. Pero, ¿y si esos lugares cinematográficos los tenemos al lado de casa? Sí, España es un auténtico plató de cine al aire libre.

Su naturaleza no sólo brinda paisajes de ensueño para los amantes del senderismo y el turismo rural, sino que también es escenario de algunos de los films más icónicos. Muchos directores han encontrado en los bosques españoles la atmósfera perfecta para sus historias, desde thrillers inquietantes hasta cintas de fantasía.

Así que, si eres cinéfilo con ganas de respirar aire puro, te proponemos una escapada para descubrir 5 bosques de España donde se grabaron películas que seguro recordarás. 

Sobrado dos Monxes (A Coruña)

Bosques de cine: Monasterio de Sobrado dos Monxes, A Coruña
Monasterio de Sobrado dos Monxes, A Coruña. Por: Javier Castelo

Comenzamos con este particular recorrido cinematográfico por Galicia. Concretamente, nos escapamos al corazón de la localidad de Sobrado dos Monxes, donde se esconde una de las zonas boscosas más bonitas y mejor conservadas de A Coruña, cuyos límites además conforman un auténtico escenario de película.

Y no solo en el sentido figurado de la palabra, sino literalmente, ya que A Carballeira da Casa do Gado fue el lugar elegido para grabar una de las cintas más afamadas del cine español El bosque animado. Este film de 1987 está basado en la novela homónima del escritor coruñés Wenceslao Fernández Flórez y fue dirigida por el prestigioso director José Luís Cuerda.

Este lugar en cuestión es un frondoso bosque de robles y castaños que rodea al Monasterio de Santa María, un imponente edificio cisterciense del siglo X. Para visitar toda la zona, lo mejor es perderse por sus senderos y, quién sabe, quizá te encuentres con el alma en pena de Fiz de Cotovelo, uno de los personajes más entrañables de la trama.

Hayedo de Otzarreta (Bizkaia)

Bosques de cine: Hayedo de Otzarreta, Vizcaya
Hayedo de Otzarreta, Vizcaya. Por: jon_chica

El Hayedo de Otzarreta es, sin duda, uno de los rincones más mágicos de Bizkaia. Visitar este enclave, situado dentro de los límites territoriales del Parque Natural de Gorbeia, en su vertiente bizkaina, es como entrar en otro mundo. Mediante un sendero sencillo podrás recorrerlo en cualquier época del año, aunque en otoño, con la niebla entre los troncos retorcidos de las centenarias hayas, el serpenteante cauce del río que lo atraviesa y las tonalidades marrones de las hojas de los árboles, es cuando más bonito lo podrás encontrar.

Precisamente este lugar enigmático, perteneciente a la localidad de Zeanuri, fue elegido por el director alavés Juanma Bajo Ulloa para Baby (2020). Un thriller visualmente impactante y prácticamente sin diálogos, que narra la historia de una madre que intenta recuperar a su bebé abandonado. La ambientación del hayedo, con su niebla espesa y su luz filtrada entre los árboles, refuerza el tono inquietante de la película.

Valle del Baztán (Navarra)

Cascada del Xorroxin, Valle del Baztán, Navarra
Cascada del Xorroxin, Valle del Baztán, Navarra Por: Jon Benedictus

Aunque el Valle del Baztán, en el norte de Navarra, ya tenía muchos adeptos, fueron las novelas de Dolores Redondo y sus adaptaciones al cine quienes pusieron a este territorio en el punto de mira. Entre 2017 y 2020, el cineasta Fernando González Molina llevó a la gran pantalla la vida de la inspectora de la Policía Foral, Amaia Salazar.

Las películas se rodaron todas en el valle y descubrieron al gran público la asombrosa belleza de un entorno único y su rica tradición cultural, que tanto en las novelas como en sus adaptaciones funciona casi como un personaje más.

La atmósfera mística y misteriosa del valle, con su paisaje verde y lluvioso, proporciona el escenario perfecto para las historias de suspense que se desarrollaron en la región. Ahora los visitantes podrán recorrer los mismos escenarios donde se desenvuelve la trama, sumergiéndose en la magia y la oscuridad que la saga ofrece.

El Espinar (Segovia)

Bosques de cine: El Espinar, Segovia
El Espinar, Segovia. Por: pintxoman

Nos escapamos hasta la provincia de Segovia para conocer los bosques de El Espinar, a los pies de la Sierra de Guadarrama. Con sus frondosos árboles, senderos ocultos y un ambiente misterioso, estos bosques han sido escenario de un rodaje muy especial, El Laberinto del Fauno, dirigida por Guillermo del Toro. Este film, que fusiona fantasía y realidad, eligió los bosques de El Espinar para recrear el oscuro y fascinante mundo en el que vive la protagonista, Ofelia.

Los árboles y el paisaje envolvente de esta zona aportan ese toque único de misterio que hizo de la película un verdadero fenómeno. Aquí podrás pasear por los mismos senderos que inspiraron a del Toro, disfrutando de la paz y la belleza de sus bosques. Además, toda la zona es ideal para hacer senderismo, andar en bicicleta o simplemente relajarte en plena naturaleza.

Parque Nacional de Cabañeros (Toledo)

Bosques de cine: paraje del Chorro, Cabañeros
Paraje del Chorro, Cabañeros. Por: Juanje Pérez

Y, por último, nos adentramos en la zona suroeste que ocupa la provincia de Toledo para  poner el foco en el Parque Nacional de Cabañeros. Aquí fue donde nada menos que Steven Soderbergh rodó Che: Guerrilla (2008).

Una curiosa versión sobre la muerte de Ernesto “Che” Guevara, interpretada por Benicio del Toro. En este rodaje, los encinares de Los Navalucillos y el paraje del Chorro sirvieron para recrear la selva boliviana. Pero independientemente de la cinta, este entorno único en el mundo invita a la aventura. Es el destino perfecto para quienes buscan observar fauna, principalmente en época de berrea, o para quiénes se decantan por realizar rutas en bicicleta, 4X4 o a pie.

Miriam Tejada

Miryam Tejada

Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

  1. Jesus 25 de marzo de 2025 a las 10:53 - Responder

    Muy fotografiado también es la selva de Irati en el pirineo navarro así como el bosque de Gamueta y posiblemente uno de los más vírgenes y está en Anso (Huesca)

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?