Qué hacer
Es una de las principales señas de identidad de este pueblo. Su construcción data del siglo XVII. Un capricho arquitectónico de planta octogonal posiblemente encargado por el Clero.
Se trata de uno de los palomares de estas características mejor conservados del país, tanto desde el punto de vista arquitectónico, como etnográfico. Motivo por el que ostenta la catalogación de singular y absolutamente único palomar de sillería.
Cómo llegar
Opiniones
Deja tu opinón
Qué dicen otros viajeros

Propietario