Imagen de PUESTA DE SOL EN EL PALMERAL.
Imagen de AMANECER.
Imagen de ARROZALES AL ATARDECER.
Imagen de BARCAS DE PESCA.
Imagen de ANTIGUA BARRACA.
Imagen de CABALLOS Y EL HUMEDAL.
Imagen de CABALLOS DE LA CAMARGA.
Imagen de PASTIZALES.
Imagen de ESPACIO LAGUNAR.
Imagen de LA LAGUNAS VEGETADA.
Imagen de CANASTERA COMÚN (Glaréola pratincola).
Imagen de GANADERÍA EN LA ZONA.
Imagen de PALMERAL DE LA MASÍA.
Imagen de CAMINOS DE ACCESO A LA MASÍA.
Imagen de CARRETERA DEL MALECÓN.
Imagen de CHARRÁN COMÚN (Sterna hirundo).
Imagen de EL MAR.
Imagen de CIGÜEÑELA COMÚN (Himantopus himantopus).
Imagen de COMEDOR DE LA MASÍA.
Imagen de COLECCIÓN DE AVES EN EL COMEDOR.
Imagen de FAUNA EN LAS PLAYAS.
Imagen de LAGUNAS Y FLAMENCOS.
Imagen de ESPACIO DUNAR.
Imagen de AMANECER EN EL MAR.
Imagen de FACHADA DE LA MASÍA PRINCIPAL.
Imagen de ARROZALES Y MASÍA.
Imagen de FIESTAS EN HONOR A SAN PEDRO PATRÓN DE LA ISLA.
Imagen de FLAMENCOS.
Imagen de FLAMENCOS (Phoenicopterus ruber)
Imagen de FLAMENCOS ENLA LAGUNA.
Imagen de FOCHA COMÚN (Fulica atra)
Imagen de GARCILLA CANGREJERA EN SU NIDO (Ardeola ralloides).
Imagen de FUMAREL CARIBLANCO (Chlidonias hibridus).
Imagen de GAVIOTA REIDORA COMUN (Larus ridibundus).
Imagen de GARAJE.
Imagen de GARCETA COMÚN Egretta garceta).
Imagen de GARCILLA BUYERA (Bubulcus ibis).
Imagen de GARCILLA CANGREJERA (Ardeola ralloides)
Imagen de GAVIOTA REIDORA COMÚN (Larus ridibundus).
Imagen de HABITACIÓN Nº B-2.
Imagen de HABITACIÓN Nº 6
Imagen de ARROZAL, MASÍA Y PALMERAL.
Imagen de PESQUERA DE VICENS.
Imagen de CASA DE NELO.
Imagen de CASA DEL BLANCO.
Imagen de MASÍA.
Imagen de ARROZ DE LA ISLA DE BUDA.
Imagen de CASA DEL PASO.
Imagen de VIVIENDA.
Imagen de IGLESIA DE LA MASIA PRINCIPAL.
Imagen de CASA DEL TALLER.
Imagen de MIRADOR DE AVES.
Imagen de PUESTA DEL SOL EN EL ALVEO DEL RIO EBRO.
Imagen de PALMERAS.
Imagen de CAMINOS.
Imagen de COMEDOR Y COCINA AUXILIARES.
Imagen de ARTES DE PESCA EN LA LAGUNA.
Imagen de PATOSS EN LAS LAGUNA DE LOS CALAIXOS.
Imagen de PUESTA DEL SOL.
Imagen de LAGUNA DEL CALAIX GRAN.
Imagen de PUESTA DEL SOL.
Imagen de PUESTA DEL SOL.
Imagen de PUESTA DEL SOL.
Imagen de CABALLOS DE LA CAMARGA.
Imagen de ESPACIO LAGUNAR.
Imagen de SALA DE TELEVISIÓN.
Imagen de HUMEDAL.
Imagen de AVES EN EL HUMEDAL.
Imagen de ZAMPULLÍN CHICO (Tachibaptus ruficollis)
1 de 84 fotos

Isla de Buda

Sant Jaume d'Enveja, Tarragona

(0)

Alojamiento entero

10 - 26 personas

13 dormitorios

13 camas


Descripción del alojamiento

Masía de estilo valenciano de finales del s. XIX con 3 alturas. En la planta baja (313 m2), hay un almacén trastero, garaje para 4-5 coches, vestíbulo, cocina-comedor, 4 habitaciones y 2 baños. En la planta piso, cocina, comedor, sala de estar, 6 habitaciones y 3 baños (206 m2). Alcoba con 3 habitaciones, 2 baños y sala de estar. Museo aves.

La Isla de Buda que es una isla marítimo fluvial que conforma uno de los humedales mejor conservados de España, está situada en el extremo oriental del Delta de I'Ebre,y pertenece al municipio de Sant Jaume d'Enveja en la comarca del Montsià.

Es de origen aluvial ya que se ha formado a partir de los sedimentos que deja el río Ebro justo antes de su desembocadura. Su forma es la de un triángulo invertido con el vértice al sur, y está rodeada por los dos brazos del río, el principal (la gola de de Llevant) alnorte, que la separa de la Illa de Sant Antoni y el secundario (la gola de Mijorn) al oeste; al lado este, con la playa de Buda, está bañado por el Mediterráneo y culmina en el extremo oriental con el cabo de Tortosa, cerca del cual se alzó el faro de Buda.

En su interior se encuentran las lagunas de agua dulce del Calaix Gran y el Calaix de Mar ,que son hábitat de buen número de especies de pájaros.

En el año 1924 la Isla de Buda fue adquirida por el actual propietario de la mitad septentrional, la familia Borés, siendo la otra mitad meridional propiedad del Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya. Llegó a tener unos 300 habitantes durante la década de 1950, cuando unas sesenta familias se instalaron allí para cultivar arroz. En su interior encontramos la masía construida a finales del siglo XX, con una capilla que hacía también las veces de escuela.

En aquellos tiempos se celebraban y organizaban fiestas mayores y se llegó incluso a crear un equipo de fútbol. Actualmente, sin embargo, a pesar de que se continua cultivando arroz, en Buda solamente quedan dos matrimonios ya mayores. Situada dentro del Parque Natural del Delta, para poder acceder es necesario tener una autorización expresa.

CasaRuralIsladeBuda.googlemaps.es
www.isladebuda.es/

Características y servicios

Exterior

  • Barbacoa
  • Jardín
  • Zona de aparcamiento

Interior

  • Baño compartido
  • Chimenea
  • Cocina
  • Lavadora
  • Microondas
  • Televisión

Situación

  • Aislada
  • Cerca de la playa
  • Cerca de un río
  • Cerca de un lago

Actividades

Actividades acuáticas

  • Esquí Acuático
  • Pesca
  • Piragüismo - Kayaks
  • Rafting
  • Surf
  • Vela
  • Windsurf

Actividades terrestres

  • Bicicleta de montaña - BTT
  • Rutas a Caballo
  • Rutas gastronómicas
  • Senderismo - trekking

Lugares de interés

Los lugares que le recomendamos en especial son:

• Lagunas de Baltasar.
• Museo de Montsià i Casa de Madera.
• Torres de la Carrova y de Sant Joan.
• Castillo de Amposta.
• Pont Penjat.
• Casas modernistas.
• Ciudad de Amposta.
• Jardín botánico "Jardí del Bou".
• Delta del Ebro.
• Sierra de Montsià.
• Pla de la Galera.

Ubicación

Dirección: Partida de la Isla de Buda, Sant Jaume d'Enveja. - Sant Jaume d'Enveja (Tarragona)
Coordenadas: Latitud 40.707710007867 - Longitud 0.834124088287

Opiniones


El propietario

Imagen de Guillem Borés

Guillem Borés

  • Calendario actualizado hace 3 días.
  • Idiomas: Catalán y Español.

Comparte este alojamiento


Nº de registro

  • Este alojamiento está gestionado por un comerciante profesional.
  • Nº de registro de turismo: PTE-000290

¿Ves algún error?

Contáctanos

¿Todavía no has encontrado alojamiento?

Seguir buscando
Imagen de ¿Todavía no has encontrado alojamiento?