Vías ferratas para principiantes: lo que necesitas saber

Estel Soro, redactora

Escrito por

13.01.2016

|

4min. de lectura

Publicidad

Banner Camino Lebaniego

Las vías ferratas unen lo mejor del senderismo, el alpinismo y la escalada sin tener que ser un experto montañero. Las hay de distintos niveles y dificultades y no es necesario tener un montón de equipamiento, el único requisito es no tener vértigo.

Resuelve tus dudas y descubre qué vías ferratas de España son ideales para iniciarse en este deporte de aventuras.

Preguntas y respuestas frecuentes


Hacer vías ferratas es un deporte de aventuras que te permite acceder a montañas y acantilados mediante cables y agarres conectados a la roca, en los que te enganchas mediante arnés y mosquetones para evitar caídas. Son recorridos previamente preparados y equipados con escalones de grapas, cables, puentes himalayos, tibetanos y tirolinas. El acceso a las ferratas es gratuito y cualquiera con el equipo y los conocimientos adecuados puede utilizarla.

¿Es difícil?
Existen diferentes niveles según el grado de dificultad, y aunque no es complicado, requiere fuerza y técnica. Si ya conoces algunas técnicas de montaña como el rapel o la escalada será más fácil para ti practicar este deporte.

¿Es seguro?
Como todos los deportes de aventura, conlleva riesgos que pueden miminizarse si nos tomamos las medidas de seguridad al pie de la letra y llevamos todo el material de seguridad necesario.

¿Necesito un guía?
Si es tu primera vez sí, es obligatorio ir con un guía de montaña o un acompañante experto. Cuando hayas alcanzado los principios básicos podrás ir por libre en la próximas vías ferratas, aunque es muy importante escoger un itinerario adecuado a tu nivel e ir subiendo de dificultad según tu progresión.

¿Cómo hay que estar preparado físicamente?
Aunque no es imprescindible tener una habilidad especial, como en todos los deportes de riesgo hay que estar en buena forma. En algunas vías ferratas es necesario una notable fuerza de brazos para seguir avanzando, por lo que si practicas deportes como la escalada irás con ventaja.

El vértigo, ¿es un problema?
Sí, lo es. Si tienes mucho vértigo mejor planteate otro deporte, durante el recorrido puedes encontrar tramos muy verticales a gran altura, en los que lo único que puedes hacer es seguir subiendo, pues las vías ferratas están diseñadas para subir a cimas inaccesibles a pie y no suelen tener opción a abandonar a medio camino. Si tu vértigo es moderado, prueba con una vía ferrata con una mayoría de tramos horizontales y con poca altura.

¿Qué material voy a necesitar? ¿Es muy caro?
Lo recomendable es llevar ropa cómoda, botas de montaña y guantes de escalada. El equipo de seguridad obligatorio es el casco para prevenir los daños en caso de caída, el arnés y el disipador de energía para amortiguar el golpe en una posible caída. También necesitarás cuerda, mosquetones, un ocho y una tercera baga para aumentar la seguridad.

Puedes comprar todo este equipo o alquilarlo. Aunque por comodidad es mejor tener tu propio material, si es la primera vez que haces una vía ferrata es mejor ir de alquiler y, si realmente te gusta la experiencia, ir a por tu propio equipo por unos 150 €. El equipo de alquiler lo podéis adquirir en cualquier tienda de deportes de montaña y suele valer menos de 20 €/dia. Incluye casco, arnés, mosquetones y disipador de energía.

Vías ferratas para iniciarse en España


Si ya te has decidido, puedes probar con alguna de estas vías ferratas de iniciación en España.

Via ferrata Espolón de la Virgen. Fuente: ##http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Via_ferrata_Espolon_de_la_Virgen,_Mascun,_Rodellar,_Aragon,_Spain_IMGP3445.JPG##En rouge##
Via ferrata Espolón de la Virgen. Fuente: ##http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Via_ferrata_Espolon_de_la_Virgen,_Mascun,_Rodellar,_Aragon,_Spain_IMGP3445.JPG##En rouge##
Ferrata del Ponoig. Fuente: ##http://www.flickr.com/photos/miquelsi/2840100905/in/photolist-5jYg3Z##miquelsi##
Ferrata del Ponoig. Fuente: ##http://www.flickr.com/photos/miquelsi/2840100905/in/photolist-5jYg3Z##miquelsi##

Más turismo activo en España

5 rutas costeras en Asturias

Acantilados, playas vírgenes, miradores, dunas… Estas rutas costeras en Asturias nos acercan a las joyas naturales que ha esculpido el mar.

10 rutas por el Montseny

El Parque Natural del Montseny (Barcelona) es un oasis de naturaleza para los que vivimos en la ciudad. Es visible desde muchos lugares de Cataluña y es conocido en todas partes por las leyendas que albergan sus bosques y sus pueblos. Existen numerosas rutas para recorrer este paraíso. ¡Aquí van 10!

Ponte a remojo en Arnedillo

Por: Cavan Si nunca has podido darte un baño en plena naturaleza, si nunca has podido meterte en el agua en invierno, si no has visto lo que es capaz de ofrecer la Naturaleza de España o si nunca has ido a un balneario porque el presupuesto es algo ajustado, ahora no tienes más excusas:…

Estel Soro, redactora

Estel Soro Gómez

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

  1. Román Parra 29 de octubre de 2016 a las 11:01 - Responder

    Hola Estel:

    Buen artículo para que la gente comience en las vías ferratas un deporte seguro y muy entretenido.
    Yo añadiría la vía ferrata de Priego en Cuenca que es apta para niños y la vía ferrata del Cares, en el Valle de Valdeón. Ambas se terminaron de abrir hace menos de un año.

    Un saludo.

  2. David Lleó 23 de septiembre de 2020 a las 15:20 - Responder

    Recomiendo también para principiantes en Cataluña: Vía ferrata Morera del Montsant y Vía Ferrata dels Patacons. ¡Dos opciones ideales para novatos!

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?