La Senda Mitológica del Monte Viso, una ruta para descubrir las leyendas de Galicia

José Miguel Pérez

Escrito por

16.03.2025

|

9min. de lectura

Publicidad

Banner campaña Comunidad Valenciana
La figura de A Coca, en la Senda Mitológica del Monte Viso (Santiago de Compostela).
La figura de A Coca, en la Senda Mitológica del Monte Viso (Santiago de Compostela). Por Turismo de Santiago.

La Senda Mitológica del Monte Viso (en galego, Senda Mitolóxica do Monte Viso), a las afueras de Santiago de Compostela, es una de esas rutas de senderismo perfectas para hacer con niños. Además de estar situada cerca de la ciudad, es una ruta sencilla y de recorrido corto (apenas 3 kilómetros). Y cuenta con el aliciente de poder ir descubriendo a lo largo del sendero las figuras, a tamaño real, de los seres fabulosos de la tradición oral gallega. Una fantástica manera de introducir a los pequeños en el mundo legendario de Galicia.

Esta senda fue inaugurada en 2020 por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, junto con otras destinadas a revitalizar el entorno. El objetivo era revalorizar y poner a disposición de las familias santiaguesas (y sus visitantes) un espacio natural que ofrece, posiblemente, las mejores vistas panorámicas de la capital de Galicia y sus valles aledaños. Y es que no solo del Camino de Santiago (aunque casi) se alimenta el turismo en Compostela.

El Monte Viso, un enclave con historia

Breogán, uno de los personajes legendarios de la Senda Mitológica del Monte Viso (Santiago de Compostela).
Breogán, uno de los personajes legendarios de la Senda Mitológica del Monte Viso (Santiago de Compostela). Por Turismo de Santiago.

El Monte Viso, de hecho, ya contaba con un magnífico mirador antes de la inauguración de la Senda Mitológica. Se eleva hasta unos 400 metros de altitud y ofrece vistas limpias de todo el entorno, a 360 grados. No obstante, el propio nombre del lugar ya da pistas de sus condiciones: Viso, que proviene del latín, se podría traducir como ‘ver’ o ‘divisar’.

Es un enclave con mucha historia, ya desde la época romana. Junto con el Monte Pedroso, los romanos utilizaron el Monte Viso como eje de planificación urbanística para crear la nueva ciudad. En el siglo V, con la llegada de los suevos (tribus conquistadoras germánicas), se establecieron en el lugar terrazas de cultivo, de las que recientemente se han hallado restos arqueológicos.

En el siglo X, con el inicio de las peregrinaciones, una de las variantes del Camino Francés entraba a Santiago por estas laderas. Y más recientemente, con la llegada de la industrialización, se establecieron en sus faldas fábricas de curtido e importantes explotaciones mineras, aunque finalmente estas últimas no llegaron a prosperar.

Cómo llegar al Monte Viso y dónde aparcar

A Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela.
A Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela. Por Imaxepress.

Para llegar al punto de inicio de la Senda Mitológica del Monte Viso, tenemos dos opciones. La primera es acceder desde la Ciudad de la Cultura de Galicia. Podremos llegar hasta allí en transporte público, ya que está próxima a la estación de tren y autobuses de Santiago, y muy cerca tenemos la parada de Gaiás, donde llegan las líneas locales L9 o C11. Si vamos en coche, en la misma Ciudad de la Cultura hay aparcamiento gratuito.

El inconveniente es que, para llegar al Monte Viso desde aquí, tendremos que cruzar la autovía por un paso elevado que no tiene senda peatonal. No es lo más recomendable si vamos con niños. Otra opción es dar un rodeo siguiendo el margen de la autovía en dirección A Coruña, hasta encontrar el paso inferior de la rúa da Ponte Marzán, que nos permitirá cruzar hasta el Monte Viso.

Para nosotros, la mejor opción en este caso, por ser la más segura, es llegar en coche hasta el inicio de la ruta, que está en la propia rúa da Ponte Marzán. Allí encontraremos otra zona de aparcamiento gratuito, y no nos costará encontrarlo porque está perfectamente indicado. También dispone de un merendero donde coger fuerzas antes de la caminata, o reponerlas al acabar.

Carteles indicativos de la Senda Mitológica del Monte Viso, en Santiago de Compostela.
Carteles indicativos de la Senda Mitológica del Monte Viso, en Santiago de Compostela. Por Turismo de Santiago.

Ahora sí, es el momento de adentrarse en el mágico mundo de la mitología gallega. ¡Acompáñanos!

La Senda Mitológica del Monte Viso

Longitud: 2,6 – 3,3 km.

Dificultad: fácil

Tipo de ruta: circular

La Senda Mitológica del Monte Viso arranca desde el mismo aparcamiento donde dejaremos nuestro vehículo. Allí tomaremos el camino de acceso al sendero, que está bien señalizado. La pista está asfaltada o empedrada en algunos tramos, especialmente los más cercanos a la cima del monte. Se puede realizar en cualquier sentido, ya que es circular y no hay un orden establecido para visitar las figuras. 

El recorrido, como decíamos, resulta sencillo y es apto para toda la familia, si bien debemos avisar de que hay algunos tramos en ascenso. Nada que no podamos superar con un pelín de esfuerzo.

El atardecer parece sorprender a Breogan en la cima del Monte Viso (Santiago de Compostela).
El atardecer parece sorprender a Breogán en la cima del Monte Viso (Santiago de Compostela). Por Noel Feans.

Con respecto a su extensión, esta va desde los 2,6 hasta los 3,3 kilómetros, ya que hay una variante de unos 700 metros del camino marcado que deberemos recorrer para descubrir la serie completa de figuras mitológicas. El recorrido completo no debería llevarnos más de una hora y media.

Este sendero pasa por el vértice geodésico de la cima del Monte Viso. Es obligatorio detenerse en este punto y contemplar las magníficas vistas panorámicas de la ciudad de Santiago y todo el entorno: el valle del Ulla, el Pico Sacro, el Monte Pedroso, el Monte do Gozo, el Monte Gaiás y la Ciudad de la Cultura. Incluso podremos divisar la famosa catedral de la plaza del Obradoiro.

Los seres mitológicos gallegos del Monte Viso

Figura de As Mouras, en la Senda Mitológica del Monte Viso (Santiago de Compostela).
Figura de As Mouras, en la Senda Mitológica del Monte Viso (Santiago de Compostela). Por Turismo de Santiago.

Las figuras que representan a los seres mitológicos gallegos están repartidas a lo largo de la senda, en lugares señalados por carteles indicadores. Además, una vez encontremos las figuras también hallaremos junto a ellas otra serie de carteles que explican sus respectivas leyendas.

El diseño y el desarrollo de las figuras corrió a cargo del artista santiagués José Manuel Méndez. Este creador ha colaborado en numerosas ocasiones con las instituciones gallegas, y ha desarrollado su obra en campos como la pintura, la escultura, la fotografía o el teatro. 

Figura de A Meiga en la Senda Mitológica del Monte Viso (Santiago de Compostela), posiblemente la más conocida de la tradición oral gallega.
Figura de A Meiga, posiblemente la más conocida de la tradición oral gallega. Por Turismo de Santiago.

Si queréis conocer más a fondo la obra de José Manuel Méndez, podéis hacer en su página web oficial. Pero ahora es el momento de descubrir al conjunto de seres mitológicos que se reparten a lo largo de la Senda Mitológica del Monte Viso:

  • A Lamia: un temible monstruo, mitad hombre y mitad mujer, que habita en cuevas próximas a ríos, fuentes y manantiales y se dedica a aterrorizar a los hombres.
  • A Coca: un monstruoso animal con cuerpo de dragón, alas de murciélago y grandes dientes que emergía del mar para raptar a las muchachas más bellas de Redondela.
  • O Nubeiro: un gigante que cabalga sobre las nubes sembrando Galicia de tormentas y relámpagos, y produciendo el ruido de los truenos con sus zuecos tradicionales.
  • Breogán: rey de la mitología celta gallega, fundador de la ciudad de Brigantia, donde levantó una torre desde la que se podía divisar Irlanda. Esta leyenda está en el origen de la ocupación celta de la isla irlandesa.
  • Os Mouros: gigantes pobladores del inframundo, que habitan en túmulos, dólmenes y castros, donde han creado un mundo paralelo bajo tierra en el que cobijan grandes tesoros.
O Gatipedro, otra de las figuras de la Senda Mitológica del Monte Viso, en Santiago de Compostela.
O Gatipedro, otra de las figuras de la Senda Mitológica del Monte Viso, en Santiago de Compostela. Por Turismo de Santiago.
  • A Meiga: las más conocidas entre los seres mitológicos de Galicia. Son misteriosas mujeres con profundos conocimientos sobre magia, artes ocultas y naturaleza, capaces de curar el mal de ojo con sus rituales. A menudo confundidas con brujas.
  • O Tardo: un malvado trasgo o duende de ojos verdes que se sienta sobre el pecho de los niños cuando duermen, para provocarles pesadillas y fuertes dolores.
  • A Moura: hermosas mujeres dotadas de una fuerza sobrenatural, que suelen aparecerse al amanecer en fuentes o ríos. Construyen dólmenes y menhires, y son las responsables de la formación del arco iris.
  • O Gatipedro: felino mágico que tiene un cuerno en la frente y provoca que los niños se orinen en la cama por la noche.
  • Os Biosbardos: criaturas huidizas que aparecen de noche en montañas, bosques y lugares recónditos, por lo que nadie conoce exactamente su aspecto. Se dice que dan buena suerte a quien consigue atraparlos.
  • O Urco: animal fantástico de aspecto terrorífico con forma de perro con cuernos, que arrastra una cadena de gruesos eslabones. Absorbe las almas de las personas ruines y envidiosas que fingen ser buenas amigas, pero en realidad no lo son.

Otras rutas cerca del Monte Viso

El Monte Viso, visto desde el Monte Gaiás, en Santiago de Compostela.
El Monte Viso, visto desde el Monte Gaiás, en Santiago de Compostela. Por Rosamf.

El entorno de Santiago de Compostela ofrece numerosas rutas de senderismo, con propuestas muy interesantes tanto para caminantes como para ciclistas. Si nos ceñimos a las más cercanas al Monte Viso, son muy recomendables las siguientes:

Todas ellas son rutas de escasa dificultad y, por tanto, aptas para el senderismo en familia. Se encuentran muy cerca del casco urbano de Santiago de Compostela, por lo que resultan perfectas, como la Senda Mitológica del Monte Viso, para completar una jornada de turismo en la capital gallega.

José Miguel Pérez

Miguel Perez

Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?