Planes y rutas en Urdaibai, la única Reserva de la Biosfera vasca

Escrito por

23.03.2025

|

6min. de lectura

Publicidad

Banner campaña Comunidad Valenciana
Reserva de la Biosfera Urdaibai, en Vizcaya. Por mimadeo
Reserva de la Biosfera Urdaibai, en Vizcaya (País Vasco). Por mimadeo

En la costa vasca, muy cerca de un emplazamiento que se ha hecho internacionalmente tan famoso como San Juan de Gaztelugatxe, está el espacio natural de Urdaibai, en la provincia de Vizcaya. Es un estuario absolutamente sobrecogedor que acapara 22.000 hectáreas muy diversas, con acantilados, montañas, bosques, playas, ríos y aguas subterráneas.

Esta joya se encuentra entre Mundaka y Bermeo, en una zona con una fuerte presión de actividades humanas por el turismo y las segundas residencias. El Gobierno Vasco declaró que “estos sistemas naturales requieren una urgente y decidida protección”, lo que empujó a su declaración como Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO.

Hoy es la única con esta categoría en todo el País Vasco. Pese a ello, en la actualidad sobrevuela la sombra del proyecto de instalar una nueva sede del Museo Guggenheim Bilbao, no exento de polémica por su impacto medioambiental.

Rutas por Urdaibai

Botes en Urdaibai. Por vvvita
Botes en Urdaibai, Vizcaya. Por vvvita

Te invitamos a conocer la biodiversidad del Urdaibai y su riqueza cultural a través de cinco rutas de senderismo. En ellas se funden el verde reluciente de los prados vascos con la bravura y el azul del mar Cantábrico.

Caminar a la sombra del txakoli

El sendero PR-BI 160 sale de Busturia y propone una ruta circular cultural de 7,5 kilómetros. El nombre no es banal, ya que discurre por áreas de cultivo del txacoli, la viña que se emplea para elaborar el famoso vino blanco vasco, destacando la bodega de Amunategi de San Bartolomé.

La caminata pasa por enclaves de interés como la señorial torre Madariaga, las colonias de Sukarrieta, la isla de Txatxarramendi (solo accesible con marea baja) o el arenal de San Cristóbal. En un tramo sigue los pasos del Camino Real que unía Gernika con Bermeo.

Torre Madariaga, en Urdaibai. Por Noradoa
Torre Madariaga, en Urdaibai. Por Noradoa

La senda del Golako

Seguiremos las marcas del PR-BI 167 para hacer esta ruta de 5 kilómetros de gran interés paisajístico. Los que buscan contacto con la naturaleza más salvaje no deben perderse este camino que atraviesa el robledal Zarra, las aguas del río Golako y su bosque de ribera, uno de los más extensos de Urdaibai.

También pasa por elementos culturales como la torre de Montolan del siglo XVI, la vieja ferrería de Olazarra y su presa, o la iglesia renacentista de Santo Tomás.

Un paseo por el mar

El PR-BI 165 nos acerca a la costa con un sendero circular fácil de 6,5 kilómetros entre el núcleo de Ibarrangelu y la atalaya de Ogoño. Es interesante visitar el pintoresco puerto pesquero de Elantxobe, al abrigo de un macizo rocoso, con estrechas calles y con un casco urbano edificado en vertical.

La ruta sale de la iglesia de San Andrés de Ibarrangelu, conocida como la “Capilla Sixtina del arte vasco” por su bóveda de madera policromada y que vale la pena visitar.

Puerto de Elantxobe, en Vizcaya. Por mimadeo
Puerto de Elantxobe, en Vizcaya. Por mimadeo

Una ruta por el corazón de Urdaibai

Nos podemos adentrar en el centro de la Reserva de la Biosfera vasca con el sendero PR-BI 181, de 12,5 kilómetros y 260 metros de desnivel. Es un recorrido circular por los caminos de la margen derecha e izquierda del estuario superior que parte de la histórica Gernika. Transcurre por diferentes molinos que son testimonio de la ruralidad del lugar, así como caseríos típicos con sus huertos, pastos y animales.

Viajar al megalítico

Los amantes de la historia no deben perderse el PR-BI 176 que sigue las huellas del pasado. Es una ruta circular de 8,4 kilómetros y 315 metros de desnivel que conecta los pintorescos núcleos portuarios de Mundaka y Sukarrieta con la estación dolménica de Katillotxu.

Aquí encontramos un conjunto megalítico de cinco dólmenes en un paraje espectacular, ya que su altitud lo convierte en un mirador de Urdaibai. El recorrido también pasa por la ensenada de Portuondo, que esconde los restos de un antiguo puerto romano.

Rutas por el País Vasco. Kortezubi, Urdaibai.
Rutas por el País Vasco. Kortezubi, Urdaibai. Por Jon Benedictus

Planes que hacer en el estuario

Entre ruta y ruta, ¡habrá que descansar con actividades más tranquilas! Te dejamos otras opciones para profundizar en la cultura y en el valor ecológico de Urdaibai.

Ir al Museo del Pescador

Está en la histórica torre de Ercilla de Bermeo. Nos muestra la vida y el trabajo del pescador, un oficio local que ha sido tan relevante en la zona. Una buena forma de descubrir cómo viven, sus costumbres, los barcos que han utilizado a lo largo de los años, así como las diferentes técnicas con las que se ha atrapado y comercializado el pescado.

Playa de Laga, en Vizcaya. Por inigolaitxu
Playa de Laga, en Vizcaya. Por inigolaitxu

Un baño en la playa

Pese a ser Reserva de la Biosfera, ¡te puedes bañar en Urdaibai! Eso sí, hay que ser conscientes del entorno de gran valor ecológico en el que estamos y ser respetuosos. Eso significa no tirar basura, no pisar las dunas, respetar las advertencias de las señales e intentar no hacer ruido.

Algunas de las zonas de baño más conocidas son la playa de Laga, entre el peñón de Ogoño y el cabo de Antzora; y la playa de Laida, muy frecuentada por los amantes del surf y del kayak.

Acercarse a una isla

El agua y las corrientes de Urdaibai dejan trozos de tierra aislados del continente. Txatxarramendi es accesible a pie cuando la marea está baja. En su momento fue muy conocida porque llegó a albergar un hotel por el que pasaron personajes conocidos como los políticos Sabino Arana, Indalecio Prieto y la actriz Ava Gardner. Al islote de Sandindere también se puede ir en bajamar, en cuyo bosque de encinas se esconden los restos de la antigua parroquia de Sukarrieta.

Isla Txatxarramendi de Urdaibai. Por nzatravel
Isla Txatxarramendi de Urdaibai. Por nzatravel

Avistamiento de aves

Si os llama la atención la avifauna, no podéis dejar de visitar el Urdaibai Bird Center. Tiene un gran museo y un centro de investigación en el corazón de la Reserva de la Biosfera, en una zona de migración que, en determinados momentos del año, se convierte en un verdadero aeropuerto de aves.

Hay puestos de madera de avistamiento y se ofrecen audioguías y visitas guiadas con cita previa. Por aquí pasan espátulas que vienen del mar de Wadden, elegantes garzas o anátidas de diversas especies, entre muchas otras.

Raquel Andrés

Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?