Magazine Destacados 5 rutas en moto por la España rural

5 rutas en moto por la España rural

0 Shares
Rutas en moto. Carretera escénica. Por lftikhar alam
Rutas en moto: carretera escénica. Por lftikhar alam

Cada vez son más las personas que se declaran fans incondicionales de las motos. Ya sea por su facilidad a la hora de aparcar, la oportunidad de estar en contacto con el camino o quizás el llegar a percibir todo un poco más. El querer sentir la brisa en la cara o los olores ha pasado factura y es día a día más común. Con este artículo pretendemos darte a conocer esas rutas en moto que pasan por parajes naturales, zonas rurales, espacios algo más alejados de núcleos urbanos y quizás algunas que incluso están cayendo en el olvido. Hagamos una pausa y conduzcamos disfrutando del trayecto y practicando Slow Driving.

Ruta #360, Soria

Fotografía aérea de la Ciudad de Soria. Por Jack F.
Fotografía aérea de la Ciudad de Soria. Por Jack F.

Soria sorprende con cinco rutas moto-turísticas con las que poder conocer la totalidad de la provincia. ¿Lo bueno? Que se puede acceder a ellas desde varias provincias y “Permite explorar desde extensas llanuras, cañones, ríos y carreteras de alta montaña entre inmensos pinares y arboledas”. Tal y como nos comentan desde el portal Soria Ni Te La Imaginas: “Siempre en contacto con la topografía y caminos que nos harán pasar por lugares emblemáticos testigos de gestas pasadas”.

Tal y como se promociona, Soria360 circula bajo el lema “Toma asiento y conduce” y es que ofrece 1.140 kilómetros de carretera. La primera ruta parte de Soria capital hasta la bonita población de Almazán, a orillas del río Duero. La ruta recorre un total de 323 kilómetros y pasa por las poblaciones de Villaciervos (que por cierto tiene la plantación trufera más extensa de Europa), las Cuevas de Soria (con un valiosísimo museo-yacimiento de la época romana), Almajano, Garray y las ruinas de Numancia o Calatañazor, villa medieval preciosa con alrededor de 50 habitantes.

Población medieval de Almazán, Soria. Por Evan Frank
Población medieval de Almazán, Soria. Por Evan Frank

A la ruta anterior le siguen cuatro más. Ruta Almazán-Langa de Duero, con unos 240 kilómetros de recorrido. Pasa por el famoso Castillo de Gormaz y el Burgo de Osma, localidad que forma parte de los 111 pueblos más bonitos de España, joya cultural y con parada obligatoria en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Continuamos con la ruta Langa de Duero-Ágreda, con 295 kilómetros presididos por pinares frondosos y parques naturales como el magnífico Cañón del Río Lobos o la ruta Ágreda-Medinaceli, de 240 kilómetros pasando por las Tierras del Cid. La quinta ruta sería una ruta circular, saliendo de la población de Medinaceli hasta llegar a ella de nuevo.

Ruta por la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Huelva

Parque Natural Sierra de Aracena, Huelva. Por JoserPizarro
Parque Natural Sierra de Aracena, Huelva. Por JoserPizarro

De Castilla y León viajamos hasta Andalucía para conocer un poco más de estas tierras. ¡Qué bonito es el sur! La ruta en moto propuesta comienza en Santa Olalla del Cala, donde sin duda la primerísima parada ha de ser el majestuoso castillo, importante patrimonio histórico y cultural que es la entrada al Parque Natural de Sierra de Aracena.

Dicha ruta pasa por sinuosas curvas y las bonitas poblaciones de Arroyomolinos de León, Cañaveral de León (con una laguna en el centro del municipio que refresca a todos y que obtiene su agua de manantial), embalse de Aracena y la señorial población de Aracena, con su ya conocida y fascinante Gruta de las Maravillas. La ruta sigue por Linares de la Sierra, Peña de Arias Montano o Fuenteheridos, justo en el centro del parque. Como curiosidad, ¿Sabías que el nombre de Fuenteheridos viene de “Fonte Frigida”, que significa “fuente fría”? Se dice que sus fuentes favorecen la fertilidad y que tiene canteras de mármol con el que se ayudó a construir la Plaza de España, en Sevilla.

Laguna de Cañaveral de León, Huelva. Por JoserPizarro
Laguna de Cañaveral de León, Huelva. Por JoserPizarro

Finalmente continuamos por Castaño de Robledo y nos adentramos en su parte más minera, donde los ríos se tiñen de rojo debido a la gran cantidad de hierro que circula en la zona. Pasamos por Zalamea la Real y Niebla, habiendo hecho un total de 170 kilómetros conociendo dólmenes, pueblos blancos con mucho encanto, murallas, castillos, pinos y disfrutando de la mejor gastronomía según los onubenses.

Ruta de interior, Galicia

Pueblo pesquero de Combarro, Pontevedra. Por Rudiernst
Pueblo pesquero de Combarro, Pontevedra. Por Rudiernst

La Diputación de Pontevedra ha presentado una nueva guía llamada “Apasiónate”. En esta guía se presentaban cuatro itinerarios para poder descubrir la provincia en moto. Hoy he querido centrarme en el trayecto de interior que une Silleda y Combarro ya que el interior de Galicia esconde rincones fascinantes donde huir y desconectar está a la orden del día.

A Galicia se le conoce también como “Galifornia” y se ha convertido en el lugar perfecto para poder hacer un viaje sobre dos ruedas. Esta idea permite conocer más de su rico patrimonio cultural, histórico, artístico y natural. El camino cuenta con un total de 70 kilómetros y en él se descubren cascadas (Fervenza do Toxa, que es considerada la más alta de Galicia), paisajes de ensueño y monasterios como el de Carboeiro, el cual es un buen punto de partida.

Cascada de Fervenza do Toxa, Pontevedra. Por DGEirin
Cascada de Fervenza do Toxa, Pontevedra. Por DGEirin

La siguiente parada sería Lalín (tomando primero la N-525 y luego N-640) y Forcarei (PO-534), donde hacer un Pit stop y acercarte hasta el monasterio románico de Acibeiro. Finalmente solo nos quedaría Pontevedra (N-541) y Combarro (PO-308), fin de ruta en uno de los pueblos marineros más bonitos que a día de hoy conserva más de 60 hórreos.

Ruta por la Sierra de Gata y Las Hurdes, Extremadura

Sierra de Gata, Cáceres. Por Nanci
Sierra de Gata, Cáceres. Por Nanci

Es la ruta más corta, tiene alrededor de 37 kilómetros y pasa por la carretera paisajística Ex – 205. Enlaza las poblaciones de Santibáñez el Alto con Valverde del Fresno y por el camino cruza los colosales eucaliptos gigantes de Villasbuenas. Hablamos de entre 8 y 10 eucaliptos gigantes con un diámetro que en algunos casos llega a superar los 5 metros.

El recorrido también pasa muy cerca de la piscina natural de Villasbuenas de Gata, un buen lugar en el que darse un chapuzón y que incluso durante los días más calurosos cuenta con un chiringuito. La carretera Ex205 también cruza la curiosa villa de Hoyos, que es sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Aceite Gata Hurdes y paisajes y curvas llenas de verde y olivos.

Ruta por la montaña de Prades, Cataluña

Pueblo abandonado de La Mussara al atardecer. Por Daniel
Pueblo abandonado de La Mussara al atardecer. Por Daniel

En la última propuesta de rutas en moto vamos a centrar todos nuestros esfuerzos en la montaña de Prades, muy cerca de Reus, Tarragona. La salida la marca la ciudad de Reus e iremos dirección al curioso pueblo abandonado de La Mussara, que ofrece unas increíbles vistas del lugar desde la carretera T-704. Más adelante, pasada la población de La Febró, cogeremos el desvío que presenta la carretera TV-7041 conduciendo muy cerca de Capafonts, Lo Tossalet, Mont-ral y Alcover.

Una vez en Alcover, cogemos la carretera C-14 para luego volver a la TV7001 y adentrarnos de nuevo pero por otro sector a las Montañas de Prades a través de la T-700. Esta última etapa incluye parada en Prades, Albarca y Cornudella de Montsant, rodeando el conocido embalse de Siurana.

Siurana de Prades
Siurana de Prades. Por nito

Se recomienda hacer parada siempre que se pueda ya que todas las poblaciones que rodean  la montaña son preciosas. De todas formas, Prades, la población que da nombre a la montaña, merece una pequeña mención ya que también es conocida como “Villa Roja”. Tal y como comenta Turismo de Cataluña, esto es debido a la piedra de color rojizo que está en muchos de sus edificios. También es famosa por su increíble y nítido cielo nocturno y de hecho, muy cerca se encuentra el Parque Astronómico Montañas de Prades, certificado como Destino Turístico Starlight.

La Ruta del Silencio: 63 kilómetros de carretera panorámica para moteros

Para muchos es la carretera panorámica más bonita del territorio, otros la conocen como el paraíso de los moteros pero lo cierto es que es un recorrido que discurre entre las poblaciones de Gargallo y Cantavieja, en nuestra querida Teruel.

Read more

7 carreteras con vistas para viajar sin prisas

Con vistas al mar, a la montaña, con curvas, entre volcanes… Estas son algunas de las carreteras más bonitas de España en las que debemos viajar sin prisa y disfrutar del paisaje.

Read more

0 Shares

Artículos relacionados

Deja un comentario

Pulsando en ENVIAR aceptas la privacidad

Copy link
Powered by Social Snap