Magazine CulturaTradiciones 6 pueblos donde celebrar la noche de San Juan

6 pueblos donde celebrar la noche de San Juan

27 Shares
Pueblos donde celebrar la noche de San Juan
Pueblos donde celebrar la noche de San Juan. Por h368k742

La noche de San Juan es una de las más cortas del año y marca el solsticio de verano, una de las épocas que más nos gustan porque es cuando se suelen concentrar las vacaciones de mucha gente. Las pocas horas de oscuridad de este día se celebran por todo lo alto por toda la península ibérica con hogueras en la playa, pero también en zonas de interior; con espectáculos pirotécnicos; con diferentes tradiciones; con música y baile. Y todas las celebraciones de San Juan están marcadas, eso sí, por la presencia del fuego.

Algunos de los festejos más especiales se celebran en Alicante, ya que es cuando celebra su fiesta grande (similar a las Fallas de València), y A Coruña. Si estáis cansados de hacer siempre los mismos planes para la noche más mística del año y buscáis algo original y especial en un pueblo, aquí te dejamos algunas ideas para vivir una fiesta de San Juan diferente.

Poio (Pontevedra)

Poio. Por jjmillan

Cualquier lugar es bueno para vivir una fiesta de San Juan única, mágica y especial en Galicia (o San Xoán, como dicen en gallego). Ahora bien, si quieres alejarte de la gran ciudad, una buena opción es Poio, que justo en estas fechas vive sus fiestas patronales. ¡Así que la programación está llena de actividades!

El día 23 es “solo uno más” de las fiestas, con eventos desde la mañana; aunque el momento clave llega para las 21.30 horas, cuando de hace una sandiñada popular, una verbena posterior en la que se baila hasta el amanecer y un espectáculo de fuego con el que se enciende la “fogueira” a media noche. Si te has quedado con ganas de más, la fiesta aún continuará los días posteriores.

San Pedro Manrique (Soria)

Valdelavilla
San Pedro Manrique. Por Pigmentoazul

Si quieres vivir una fiesta de San Juan verdaderamente ancestral, un destino que no puede faltar en tu quiniela debe ser la villa soriana de San Pedro de Manrique. De origen inmemorial, se dice que aquí la gente del pueblo puede cruzar descalza las brasas de la hoguera sin sufrir ninguna quemadura.

El fuego se enciende a las nueve de la noche con 2.000 kilos de madera de roble que arde fácilmente y que no forma grumos. Hacia las 23.30 horas se prepara el camino de brasas como si fuera una alfombra, alisándolas con unas varas que reciben el nombre de hoguneros.

Entonces los mozos bailan alrededor de la hoguera y, para la medianoche, todo está listo para pasar sobre las cenizas. Suelen pasar unas diez o doce personas con alguien subido a hombros, ya que con más peso, se evita la combustión. Por otro lado, hay unas mujeres vestidas de blanco conocidas como Las Móndidas que representan a antiguas sacerdotisas de tribus celtibéricas y que desfilan en procesión. Una fiesta de San Juan muy emocionante que está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Punta del Hidalgo (Tenerife)

Punta del Hidalgo, Tenerife. Por magui RF

Nos vamos a las islas Canarias, concretamente a Tenerife, para visitar Punta del Hidalgo en San Cristóbal de La Laguna. Hay que decir que aquí no se celebra la fiesta de San Juan… sino de “San Juanito”. Para ello, se hace una romería que conduce la imagen del santo hasta la ermita de San Juanito, un peregrinaje que va amenizado con cantos de rondallas y parrandas, así como bailes, y acaba con las habituales hogueras en el litoral.

Se recorre un bonito paseo costero conocido como el Camino de San Juanito, de unos cuatro kilómetros, en el que divisaremos el faro de la Punta del Hidalgo. Una buena manera de acercarse al patrimonio cultural de la isla, tanto material como inmaterial.

Lanjarón (Granada)

Lanjarón
Lanjarón. Aciero

Si el fuego es el elemento esencial de toda fiesta de San Juan que se precie, en el pueblo alpujarreño de Lanjarón el protagonista es, curiosamente, uno de sus enemigos: el agua. En este municipio enclavado en plena Sierra Nevada se celebra la Fiesta del Agua la noche del 23 al 24 de junio, evento que se ha convertido en todo un emblema de la zona. Se trata de una celebración bastante reciente, ya que comenzó en 1980 por la costumbre que había entre el vecindario de lavarse la cara durante esta noche tan especial.

Con el tiempo, este sencillo acto evolucionó en una divertida batalla de agua que comienza a las 12 de la noche y en la que sirve todo lo que pueda contenerla: pistolas, cubos, calderos y cualquier otro recipiente. Se acompaña de música, bailes folklóricos, fuegos artificiales, talleres, juegos y degustaciones de jamón, entre otras actividades.

Santa Cruz de Bezana (Cantabria)

Por Tamara Kulikova

A la costa cantábrica no le falta un pueblo costero en el que se celebra a lo grande la fiesta de San Juan: Santa Cruz de Bezana, cuyo evento está declarado de interés turístico regional. La noche del 23 al 24 se enciende una hoguera en la playa de San Juan de La Canal y se disparan unos fuegos artificiales espectaculares que iluminan el cielo de Soto de la Marina.

El entorno es un arenal dorado paradisíaco donde había un asentamiento al aire libre y del que hoy quedan vestigios arqueológicos. En medio de un emplazamiento con tanta historia hay espectáculos de magia, teatro, batucadas y mucho más durante la noche que da la bienvenida al verano. El festejo reúne cada año a miles de personas.

Urdiain (Navarra)

Urdiain
Urdiain. Por Asier Sarasua Garmendia

Entre las Sierras de Aralar y Urbasa está el pequeño pueblo de Urdiain, donde se puede vivir una jornada mágica para San Juan. El día 23 por la tarde, las jóvenes del municipio salen del ayuntamiento para ir a la ermita de San Juan, con un traje tradicional y propio del pueblo. Les les siguen los habitantes del pueblo en un ambiente festivo en el que no faltan “txistularis”.

Tras la misa, las chicas se cogen de las manos, cantan a capela y bailan al tiempo que se enciende el fuego y arranca la celebración. El ayuntamiento comparte con los presentes vino, chorizo y queso. Después, conforme la hoguera se va reduciendo, los presentes juegan a saltarla.

¿Dónde deberías de celebrar San Juan?

San Juan, Sant Joan, San Xoán… La noche más corta y, sin embargo, la fiesta más larga. Una celebración llena de magia donde en algunos lugares se celebra en la playa, en otros en la montaña, en la mayoría hay mucho fuego, algunos tienen agua, hay fuegos artificiales, petardos, deseos que quemar, meigas, aquelarres y, sobretodo, mucha fiesta. ¿Ya sabes dónde vas a celebrar San Juan? Estamos convencidos que, entre estos planes tan molones, está el San Juan de tu vida. Incluso aunque no quieras salir.

Read more

27 Shares

Artículos relacionados

Deja un comentario

Pulsando en ENVIAR aceptas la privacidad

Copy link
Powered by Social Snap