Pueblos con las calles más curiosas

Miriam Tejada

Escrito por

06.04.2025

|

8min. de lectura

Publicidad

Banner campaña Comunidad Valenciana

España es un país lleno de rincones que no dejan indiferente a nadie y, por supuesto, sus calles no son una excepción. Muchas son curiosas por naturaleza, ya sea por su estrechez, su colorido o por desafiar la lógica y la gravedad. Algunas fueron creadas para protegerse del calor, otras para facilitar el paso de caballeros y mercaderes, y algunas simplemente surgieron del caprichoso trazado medieval.

Así que, si buscas una escapada diferente, no dudes en recorrer estas vías llenas de magia que encierran siglos de historia, cultura y curiosidades. Además, quién sabe, quizá descubras alguna otra que merezca un puesto en este particular listado. ¿Te animas a recorrerlas?

Hervás (Cáceres)

Calles típicas de Hervás, Cáceres
Calle típica de Hervás, Cáceres. Por lleandralacuerva

Si alguna vez te has quejado de que una calle es demasiado estrecha, espera a conocer la Travesía del Morón, en Hervás. Este pueblo cacereño ostenta el título de la calle más estrecha de España. Con apenas 50 centímetros de ancho en su punto más angosto, este callejón es una prueba de fuego para quienes sufren de claustrofobia. Situada en el corazón del barrio judío, esta rúa es una muestra del pasado sefardí, donde el urbanismo se adaptaba al máximo a la orografía del terreno.

Sus paredes casi se tocan, lo que convierte el paseo en una experiencia curiosa y divertida, principalmente si te cruzas con alguien en sentido contrario. Salir de ahí puede convertirse en un juego de contorsionismo. Eso sí, Hervás no solo es popular por la estrechez de su vía, su judería es una de las mejor conservadas de España y un recorrido por el municipio es un viaje al pasado.

Setenil de las Bodegas (Cádiz)

En Setenil de las Bodegas podemos encontrar una buena oferta gastronómica.
Por elroce

¡En Setenil de las Bodegas las calles tienen techo! ¿Cómo te quedas? Esta localidad gaditana, que forma parte de la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, es famosa por su arquitectura única, donde la roca se convierte en parte integral de las viviendas. De hecho, su peculiar construcción se conoce como “abrigo bajo las rocas”, caracterizada por casas que descienden en una pendiente pronunciada desde el castillo, en la cima del municipio, hasta el tajo del río  Guadalporcún, en la parte más baja.

Este asombroso entramado urbano le ha valido la distinción de Conjunto Histórico-Artístico desde 1985, y la calle Cuevas del Sol es una prueba de ello. Es una de las más sobrecogedoras porque está cubierta por una inmensa roca. Caminar por ella es como entrar en un mundo subterráneo a plena luz del día y asegurarte la sombra mientras disfrutas de una tapa con vistas a una de las escenas más pintorescas de España.

Cartes (Cantabria)

Calle con arcos en Cartes Cantabria
Cartes, Cantabria. Por acongar

En la comarca del Besaya, muy próxima a Torrelavega, se encuentra Cartes, un municipio cántabro declarado conjunto histórico desde 1985. Su particularidad, entre otras cosas, es que atesora una de las calles más bonitas de España, El Camino Real.

Una antigua vía que comunicaba Santander con la Meseta castellana, y que aún conserva torreones, balconadas, puertas en arcadura y escudos labrados que hablan de la nobleza rural del pasado. Pasear por ella es como viajar en el tiempo, ideal para quienes disfrutan de escapadas rurales con toques  históricos.

Osuna (Sevilla)

calle San Pedro de Osuna
Calle San Pedro de Osuna. Por Lotharingia

No lo dice EscapadaRural.com lo dice la UNESCO. La calle San Pedro de Osuna fue considerada la calle más bonita de Europa, y con razón. Este rincón sevillano es un museo al aire libre de arquitectura barroca y renacentista, con una sucesión de palacios y casas señoriales que “compiten” para ver cuál es el más impresionante. Fachadas blancas de piedra tallada, rejas de forja, portones de madera inmensos y patios andaluces han convertido esta vía en un imprescindible para los amantes del arte y la historia.

La joya del paseo es el palacio de los marqueses de la Gomera, inmenso y de imponente fachada. Sin embargo, cabe mencionar otros edificios como la Cilla del Cabildo, construida en el siglo XVIII o el palacio de los Cepeda, del mismo siglo, que actualmente alberga los juzgados de Osuna. Además, este encantador municipio sevillano posee el casco histórico mejor conservado de Andalucía, por lo que no está de más visitar la localidad en su totalidad y detenerse en su monumento estrella, su Colegiata.

Firgas (Las Palmas)

Paseo de Canarias, Firgas
Paseo de Canarias, Firgas. Por daliu

Podríamos decir que Firgas, en Gran Canaria, presume de tener una de las calles más artísticas y didácticas de España, el Paseo de Gran Canaria. Esta vía peatonal, situada en pleno casco urbano y en lo que antiguamente era la calle Real del Centro, está decorada con una espectacular cascada artificial de 30 metros de largo y bancos de cerámica que representan los municipios de la isla.

Además, en sus muros se pueden ver los escudos y los relieves de cada una de las Islas Canarias. Es un verdadero homenaje a la identidad isleña y un lugar imprescindible para quienes buscan rincones atractivos y perfectos para la fotografía.

Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

Don Quijote en Villanueva de los Infantes
Don Quijote en Villanueva de los Infantes. Por SoniaBonet

En Villanueva de los Infantes, un pueblo con un encanto quijotesco en Ciudad Real, encontrarás la calle Cervantes. Su trazado empedrado, flanqueada por casonas con escudos nobiliarios y balcones de hierro forjado, está lleno de historia y referencias a escritores del Siglo de Oro.

Su nombre no es casualidad, dicen que Cervantes pudo haber pasado por aquí en busca de inspiración para sus aventuras. No lo podemos asegurar, pero lo que sí es cierto es que, por ejemplo, el escritor Francisco de Quevedo vivió y murió aquí. También confirmamos que el ambiente que se respira en esta localidad te invita a perderse por sus muros y dejar volar la imaginación en uno de los municipios más bonitos de Castilla-La Mancha.

Altea (Alicante)

Calles bonitas de Altea, Alicante
Altea, Alicante. Por Julia Lavrinenko

Nos escapamos hasta Altea para conocer su calle más icónica y representativa, la Calle San Miguel. Se encuentra en pleno casco antiguo y te sorprenderá porque a cada paso te mostrará la parte más artística de este municipio alicantino. Pasear por ella será todo un reto, ya que seguro harás más de una parada.

Tanto para sacar fotos como para detenerte en los bajos de las casas encaladas, decoradas con coloridas macetas de flores, que están plagadas de tiendas de ropa, diseño y artesanía. Y es que Altea, además de ser una de los pueblos más bonitos de España, es conocido por sus talleres de pintores, que encontrarás por las callejuelas anexas. Para dar con una obra de arte tan solo tendrás que seguir el rastro de los cuadros apoyados sobre las fachadas blancas o las puertas de madera.

Puebla de Sanabria (Zamora)

Calle Rúa, Puebla de Sanabria
Calle Rúa, La Puebla de Sanabria. Por pacoparra

Puebla de Sanabria, un pequeño pueblo zamorano frontera con Portugal, es una preciosa postal sacada de un libro de historia, y su calle de la Rúa es el mejor ejemplo de ello. Conserva no sólo la arquitectura popular propia de la comarca con sus corredores de madera, cubiertas de pizarra, muros de piedra, faroles antiguos… sino también numerosos edificios nobles de cuando esta localidad tuvo gran importancia como paso fronterizo.

Tanto es así que en el siglo XII se convirtió en una villa fortificada y un ejemplo de fortaleza defensiva. De hecho, hoy en día, se puede visitar su castillo en lo alto del municipio, ahora convertido en el Centro de las Fortificaciones, donde el visitante podrá conocer de manera amena la historia del castillo y por ende la de la urbe, así como el resto de las fortalezas de la provincia.

San Sebastián de la Gomera (Santa Cruz de Tenerife)

San Sebastián de la Gomera
San Sebastián de la Gomera. Por Sergey Kelin

La calle Real de la Villa, en San Sebastián de la Gomera, es una calle con mucha historia, ya que la transitó el mismísimo Cristóbal Colón antes de partir a las Américas, y dejó una huella colombina imborrable.

Se dice que el almirante durmió en la bautizada como Casa Colón, un caserón colonial ubicado en el número 56, que oró en la primitiva Ermita de San Sebastián y que en el pozo de la Casa de la Aguada recogió el agua con la que América fue bautizada. Además, de estas anécdotas, hoy en día la vía luce con casas sencillas con balcones de madera y patios canarios cargados de flores, destacando la fachada gótica manuelina de la iglesia de la Asunción.

Miriam Tejada

Miryam Tejada

Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?