Magazine Destacados 6 playas de Alicante para disfrutar del Mediterráneo

6 playas de Alicante para disfrutar del Mediterráneo

22 Shares
Playa de la isla de Tabarca
Playa de la isla de Tabarca. Por marc.

Las playas de Alicante, o lo que es lo mismo, de la Costa Blanca, son algunas de las más espectaculares del levante español. Desde enormes arenales abiertos al mar hasta diminutas calas rodeadas de acantilados, la franja litoral alicantina ofrece playas aptas para los gustos de turistas de todo tipo. Además, con aproximadamente 300 días de sol al año, se pueden visitar prácticamente en cualquier época.

El frente costero alicantino se extiende a lo largo de 244 kilómetros. Abarca desde el río Racons o Molinell, en el término de municipal de Dénia, hasta Pilar de la Horadada, en el límite autonómico con Murcia. Cuenta con cerca de 200 playas, y 69 de ellas han obtenido la bandera azul en 2024. Desde ER te ofrecemos una pequeña selección de seis playas en las que disfrutar de la costa de Alicante.

1. Playa de San Juan (Alicante)

Playa de San Juan (Alicante). Una de las playas para disfrutar de la costa de Alicante.
Playa de San Juan, Alicante. Por Mikalai.

Posiblemente la playa más popular y una de las más visitadas de la provincia es la playa de San Juan, en la ciudad de Alicante. Se trata de un arenal extenso y abierto, con aguas cristalinas, que destaca por su amplitud: tiene unos 3 kilómetros de longitud y más de 80 metros de anchura.

Los alicantinos pueden disfrutar de ella durante todo el año, ya que ofrece multitud de servicios y zonas de ocio para todos los públicos. Es perfecta también para el turismo familiar, ya que cuenta con juegos infantiles y toboganes a pie de arena. Para los más deportistas, posee diversas instalaciones como campos de voley-playa y de fútbol, aparatos biosaludables y la posibilidad de practicar deportes náuticos. Además, dispone de un extenso paseo para practicar el running.

Y cuando decimos que es apta para todos los públicos, no estamos exagerando, porque San Juan es una playa completamente accesible. De hecho, durante la temporada de verano ofrece actividades lúdicas para personas con discapacidad intelectual y asistencia al baño para usuarios con movilidad reducida.

2. Playa de Poniente (Benidorm)

Playa de Poniente (Benidorm).  Una de las playas para disfrutar de la costa de Alicante.
Playa de Poniente (Benidorm). Por Tupungato.

En una de las mecas del turismo nacional como es Benidorm encontramos la playa de Poniente, situada al sur del puerto. Es otra de las playas alicantinas que sobresale por la amplitud de su arenal (más de 3 kilómetros de longitud y 100 metros de anchura) y por la transparencia de sus aguas, que acogen una increíble cantidad de vida marina.

La de Poniente es una playa más tranquila y familiar que su hermana de Levante, de ambiente más animado. En ella podemos encontrar un entorno más sosegado, contando a su vez con todos los servicios y opciones de ocio como plataformas flotantes, equipamientos deportivos o biblioplaya, una iniciativa para poder hallar algo que leer mientras estamos tumbados en la arena. Además, en el paseo marítimo podremos encontrar multitud de bares, restaurantes y locales. También es una playa accesible, con los servicios necesarios para hacer más cómodo el día de playa para este colectivo.

3. Cala Granadella (Jávea)

Cala Granadella (Jávea).  Una de las playas para disfrutar de la costa de Alicante.
Cala Granadella (Jávea). Por h368k742.

La Cala Granadella o Playa de La Granadella, en Jávea, es uno de esos rincones mediterráneos con mucho encanto, casi mágicos. Se trata de un precioso enclave que nada tiene que envidiar a las mejores playas caribeñas, con aguas turquesas y esmeraldas, ricos fondos marinos donde practicar el snorkel y una coqueta playa de cantos rodados, protegida de vientos y corrientes por sus acantilados.

Hasta hace poco, La Granadella era uno de los secretos mejor guardados de los habitantes de Jávea, aunque en los últimos años se ha popularizado mucho, alcanzando altos grados de ocupación. Por ello, el ayuntamiento restringe el acceso a un máximo de 200 coches en temporada alta. Si quieres disfrutar de esta playa, tendrás que madrugar. Como alternativa, el consistorio habilita un servicio de transporte público en períodos de alta ocupación. También en verano cuenta con servicio de salvamento y vigilancia, y en el entorno de la cala podemos encontrar hasta tres restaurantes con preciosas vistas.

4. Racó del Conill (Villajoyosa)

Cala Racó del Conill (Villajoyosa).  Una de las playas para disfrutar de la costa de Alicante.
Cala Racó del Conill (Villajoyosa). Por eleseo.

Otro de esos enclaves únicos que solo podemos admirar en la costa mediterránea es la cala Racó del Conill, muy cerca de Villajoyosa. Aunque bien podría estar situada en la isla de Menorca, con su vegetación mediterránea, sus pinares, su entorno natural rocoso, su pequeña franja de arena y sus aguas tranquilas, casi transparentes.

El acceso al Racó del Conill no es difícil, pese a ser una zona aislada, ya que se puede llegar en coche y no suele haber problemas de aparcamiento. Aunque, por el contrario, esto provoca que suela tener una afluencia alta de turistas, sobre todo en época estival. Tradicionalmente, esta remota playa ha sido un lugar donde se practica el naturismo. De hecho, Racó del Conill tiene la acepción en valenciano y catalán de ‘Rincón del Desnudo’.

5. Playa de La Fossa (Calpe)

Playa de La Fossa (Calpe). Una de las playas para disfrutar de la costa de Alicante.
Playa de La Fossa (Calpe). Por lunamarina.

La playa de La Fossa (también llamada Playa de Levante) se ubica en el caso urbano de Calpe. Esta playa de fina arena dorada y aguas cristalinas ofrece un ambiente tranquilo y familiar, apto para todos los públicos. Se extiende a lo largo de aproximadamente un kilómetro de longitud, con magníficas vistas al mítico Peñón de Ifach, y tiene servicios de accesibilidad en temporada veraniega.

Cuando cae el sol, el paseo marítimo de La Fossa nos invita a pasear, picar algo en alguna de sus tiendas, cenar en alguno de sus restaurantes o tomar algo en sus numerosos bares, convirtiéndose en una zona muy animada. En las noches de verano, acoge un cine gratuito al aire libre gracias a una iniciativa del ayuntamiento: Cinema a la Mar.

Ascenso al peñón de Ifach, Calpe

19 de enero de 1987. Esa fue la fecha en la que el icono más emblemático de la ciudad alicantina de Calpe y de toda la Costa Blanca, el Peñón de Ifach, fue declarado parque natural. La gigantesca roca calcárea que se adentra en el mar Mediterráneo y que tantas veces ha sido y es la protagonista de innumerables postales viajeras, por fin adquiría la protección necesaria para salvaguardar sus valores de flora y fauna.

Read more

6. Los Arenales del Sol y El Carabassí (Elche)

Playa de Los Arenales del Sol (Elche). Una de las playas para disfrutar de la costa de Alicante.
Playa de Los Arenales del Sol (Elche). Por vicente.

Muy próximas a otra gran ciudad como Elche encontramos Los Arenales del Sol y El Carabassí, dos extensas playas dunares comunicadas entre sí por un magnífico paseo marítimo, que al atardecer suele poblarse de paseantes y deportistas disfrutando de las últimas horas del día.

El paseo marítimo dispone además de numerosas alternativas de ocio como restaurantes, tiendas, quioscos, heladerías e incluso un mercadillo en temporada de verano, donde acuden los agricultores de la zona a ofrecer sus productos. Ambas playas forman un paraje natural protegido que ofrece calma y tranquilidad, con arena fina y aguas cristalinas perfectas para practicar deportes acuáticos.

Bonus track playas de Alicante: la isla de Tabarca

Isla de Tabarca.
Isla de Tabarca. Por Sara OHT.

Si hablamos de lugares únicos de la provincia de Alicante, no podemos despedirnos sin visitar la isla de Tabarca, situada frente al cabo de Santa Pola. De hecho, Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana. Allí viven unos 15 habitantes en invierno, aunque en verano puede llegar a acoger hasta 3.000 personas.

En Tabarca podemos encontrar playas y calas que nos ofrecen tranquilidad, desconexión y momentos llenos de magia. Es el enclave perfecto para practicar el buceo y el snorkel, gracias a  su impresionante Reserva Natural Marina de aguas transparentes.

Casas de la isla de Tabarca.
Casas de la isla de Tabarca. Por Alberto Girón.

Pero la isla nos ofrece mucho más: lugares con historia como sus murallas, increíbles restaurantes marineros, rincones pintorescos donde obtener la foto del verano, como su faro, e incluso un museo de interpretación de este enclave paradisíaco, que fue refugio de piratas durante siglos.

Lo más habitual es pasar un día en la isla gracias a los barcos que nos trasladan desde Santa Pola, Benidorm o Alicante, aunque también es posible pernoctar allí, rodeados de agua. Sus playas cuentan también con servicios de accesibilidad durante el verano.

Tabarca, la isla habitada más pequeña de España

Situada frente a la localidad de Santa Pola, en Alicante, la isla de Tabarca es una de las islas más pequeñas de España que está habitada. Su ciudadela amurallada nos habla sobre un pasado de ataques piratas. Sus aguas cristalinas y la biodiversidad ha hecho que sea declarada Reserva Marina.

Read more

8 de las mejores playas de la Comunidad Valenciana

Si estás pensando en hacer una escapada al Mediterráneo, aquí os dejamos un listado con algunas de las mejores playas de la Comunidad Valenciana para disfrutar de sol y del mar este verano

Read more

22 Shares

Artículos relacionados

Deja un comentario

Pulsando en ENVIAR aceptas la privacidad

Copy link
Powered by Social Snap