La Covatilla, la curiosa estación de esquí del Sur de Salamanca

Escrito por
19.11.2014
|
2min. de lectura
Estación de esquí La Covatilla, en Salamanca.

¿Sabías que en Salamanca, en la frontera con Extremadura, hay una pista de esquí? Es la estación de La Covatilla, en el municipio de La Hoya, en la Sierra de Béjar.
La estación de La Covatilla se abrió al público en 2001 con polémica por las denuncias de Ecologistas en Acción. La estación, en un paisaje maravilloso, integra zonas de la Sierra de Candelario (Reserva de la Biosfera y ZEPA).
La estación de esquí de La Covatilla abrirá la temporada 2014-2015 en el Puente de la Constitución. La fecha está sujeta a la cantidad de nieve. Se abrirá así la 14ª temporada de esquí de Béjar, aunque con un cambio en la dirección: el Ayuntamiento de Béjar toma el mando de la exgestora, Gecobesa.
Los «bautismos blancos» en La Covatilla y los precios reducidos

Pistas de La Covatilla
- Verdes: 3
- Azules: 8
- Rojas: 8
¿Qué son los bautismos blancos? En La Covatilla, se trata de programas escolares de enero a marzo para iniciarse en el esquí en la Sierra de Béjar.
Más de 3.000 escolares se inician cada año en La Covatilla, según informa la organización. La Diputación de Salamanca tiene un presupuesto de 100.000 € para los bautismos blancos de este año.
El contacto directo con la naturaleza es uno de los motivos que enganchan a los que se inician en «el deporte blanco». Este año engancharse al esquí en La Covatilla tendrá otro motivo de peso: la bajada de precios.
Es un buen momento para iniciarse en el esquí en la Sierra de Béjar. Los que vivan en Salamanca, Extremadura y Ávila podrán esquiar a mitad de precio y sin necesidad de irse al Pirineo. El pase de temporada cuesta 345€ (650€ el año anterior). El forfait diario cuesta 29€ en temporada alta y 20€ en temporada baja, 30€ menos que el año anterior.
La novedad de este año es el forfait de temporada baja: un pase para esquiar entre semana por 200€. El consistorio espera así animar a los esquiadores, que suelen esperarse al fin de semana.
Muy cerquita de La Covatilla se encuentra el Parque Natural de las Batuecas, un conjunto natural y artístico más que recomendable. Puedes encontrar incluso camas mullidas de musgo en mitad del bosque.
Más información | Estación de esquí La Covatilla
Qué más ver en Salamanca
Rutas sin fin en la frontera con Portugal
Buscábamos lugares llenos de encanto y de tradiciones, de naturaleza y de gente, de rutas y leyendas, de gastronomía y de contrastes culturales. Y como lo hemos encontrado os lo presentamos: el Parque Natural Arribes del Duero. Se extiende a lo largo de unas 191.650 hectáreas de territorio y comprende parte de las provincias de Salamanca, Zamora y el país vecino, Portugal.
La leyenda de los Hombres de Musgo
El día de Santa Marina, de quien se dice que vivió disfrazada, los Hombres de Musgo entraron en la ciudadela para conquistarla y expulsar a los musulmanes de…
En catamarán entre España y Portugal
El río Duero serpentea entre los acantilados que ha ido formando y separa la orilla lusa de la española. Unidos por una embarcación, los dos países comparten un paisaje…
Arribes del Duero, entre España y Portugal
Entre España y Portugal median siglos de historia y casi 200.000 hectáreas de espacio natural protegido. La frontera natural del Parque Arribes del Duero…
Ruta de los 6 saltos del Duero
Hay un tramo de 112 km en que el Duero discurre entre España y Portugal. En este tramo de valles estrechos, el más bello, están los «6 saltos del Duero»…
8 cursos que nunca pensarías que podrías hacer de turismo rural
Aquí tienes una relación de cursos y talleres que no esperarías encontrar durante tu escapada de naturaleza. Apunta:
Escapada Rural
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo