El lutier del Montseny que invoca violines

Escrito por

14.09.2019

|

2min. de lectura

Publicidad

Banner campaña Comunidad Valenciana

Construir un violín parece un conjuro. Nos lo explica el hechicero y lutier Cristian Diani en su masia sumergida en el bosque del Montseny (Barcelona): Sangre de Drago, arce de los Balcanes, abeto rojo del Valle de Fiemme crecido entre el equilibrio del verano y del invierno, resina de sandáraca, elemí, cerezo, ébano, palisandro africano para levantar el Alma; trementina para el cuerpo; pigmentos naturales, cúrcuma, aloe vera, para el barnizado; piel y hueso (cuanto más hueso más fuerza) de conejo para el pegamento natural; y una lima de cola de ratón; y el calendario lunar para reconocer la penetración de la resina en las raíces; y un caldero; y una basto vocabulario técnico, como el acuchillamiento, propio de los conjuros poderosos, para alisar la madera y dejarla de seda. Se dice que Antoni Stradivari usaba un sable para acuchillar sus instrumentos y que lo lijaba con escamas de pescado. Tres meses después de invocarlo, aparece un violín que huele a setas y suena a las historias olvidadas de los bosques europeos.

Cristian Diani, lutier.
Cristian Diani, lutier, en su taller del Montseny.
Cristian Diani, lutier, en su taller del Montseny.

Cristian Diani es italiano, aprendió el oficio en Edimburgo y ahora construye violines en pleno bosque del Montseny, rodeado de árboles. Nos cuenta cómo es su oficio y por qué le apasiona rodeados de naturaleza, sin electricidad, acompañados por su perro y sus gallinas.

Puedes consultar más información sobre el Montseny en este artículo para curiosos:

Visita al lutier Cristian Diani y aprende más sobre violines y otros instrumentos de cuerda en tu escapada al Montseny.

Qué más ver en el Montseny

10 rutas por el Montseny

El Parque Natural del Montseny (Barcelona) es un oasis de naturaleza para los que vivimos en la ciudad. Es visible desde muchos lugares de Cataluña y es conocido en todas partes por las leyendas que albergan sus bosques y sus pueblos. Existen numerosas rutas para recorrer este paraíso. ¡Aquí van 10!

Leer 10 rutas por el Montseny

3 rutas de la castaña en el Montseny

Uno de los lugares destacados de España en lo que a castañas se refiere es el Parque Natural del Montseny, en Cataluña. De hecho, el pueblo de Viladrau –situado en la zona– es una de las más reconocidas del país y en el mes de septiembre, desde 1995, celebran la Fira de la castanya, en la que se escoge al ‘Castanyer de plata’.

Leer 3 rutas de la castaña en el Montseny

Subida al Turó del Home con niños

Cuando eres aficionado a la montaña y te conviertes en padre, una de tus máximas inquietudes es la de encontrar la manera de que tus hijos disfruten tanto como tú subiendo cimas. Para empezar este camino, primero se ha de dar un paso, el nuestro fue la subida al Turó del Home en el Montseny (Barcelona).

Leer Subida al Turó del Home con niños

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?