Caló des Mort, Formentera. Por nachosuko

Formentera es un destino de playa y descanso absoluto. Es un encanto turquesa hasta la línea del horizonte, la menor de las Pitiusas y la gran desconocida para la mayoría de habitantes del resto de las Baleares. De las cuatro islas del archipiélago, Formentera es la única a la que sólo se puede llegar en barco desde el puerto de Ibiza, a 40 min.
Formentera es refugio de artistas, hippies y excursionistas de un día. Pero para disfrutarla bien, pese a su brevedad (80 km2), hacen falta algunos días. Cada playa es un paraíso y su costa está protegida (oficialmente y por la acción de las praderas de posidonia). Aunque parezca llana, tiene cuestas pronunciadas, como descubrimos durante nuestra vuelta a Formentera en bicicleta. Es, todo hay que decirlo, bastante cara: el paraíso tiene un precio.
1. S’Espalmador

Espalmador es una islita dentro de una islita. Es la muñeca rusa de Formentera. Le separan 150 m desde Ses Illetes y mide 3 km2. Puedes llegar nadando o en barquito, hay empresas que organizan excursiones hasta la isla. Dentro de s’Espalmador, la playa más reconocida es la de S’Algar, bajo la mirada de una torre de vigilancia. No encontrarás restaurantes ni chiringuitos, es un Parque Natural.
2. Playa de Llevant

Esa lengua de tierra que avanza hacia S’Espalmador y hacia Ibiza, rodeada de playas a diestro y siniestro, alberga Ses Illetes (abajo) y también la playa de Levante. 1,5 km de largo y 50 m de ancho conforman esta playa. Puedes estar en Illetes y en Levante en menos de 10 segundos de diferencia.
3. Playa de Ses Illetes

La playa de Ses Illetes es de las más visitadas de Formentera, integrada en un ecosistema de dunas y vegetación insular, y con una extensa oferta de actividades náuticas y ocio. En medio kilómetro de largo se extiende, toallas incluidas, toda una comunidad veraniega con vistas a Ibiza.
4. Cala Saona

Hacia Es Cap de Barbaria, el Sur del Sur de las Baleares, queda a medio camino Cala Saona. Es una calita de 140 m, protegida por la Punta Rasa, y considerada una visita obligada en Formentera. Los tradicionales embarcaderos de madera, el agua cristalina y el paisaje de acantilados representan una tranquilidad en lucha, un verano tras otro, con el bullicio de chiringuitos y restaurantes.
5. Caló des Mort

De camino al otro faro de la isla, el Faro de La Mola, justo antes de comenzar la subida hacia El Mirador, se encuentra el desvío a Es Caló d’es Mort. Es un rincón, más que una playa, de 80×20 metros, orientada al Sur y al pie de los acantilados. Es precioso.
6. Platgetes des Caló

Es Caló es una zona turística, pequeña y dividida en múltiples playitas conectadas que conforman pequeñas bahías, por así decirlo. Dónde empieza y acaba el territorio de Es Caló es difícil de señalar. Siendo precisos, a Es Caló corresponde un pasado marinero y los tradicionales embarcaderos de madera en breve y acotado territorio. Pero hoy Es Caló es ya una zona, un mapa mental para el viajero que llega a Formentera. Las playitas, platgetes, son su entorno.
7. Es Pujols

Es Pujols es la zona a la que la mayoría de viajeros se dirigen tras desembarcar en el puerto de La Savina. Por la noche se llena de tenderetes de artesanía, restaurantes y grupos que pasean por la orilla del mar. Es Pujols es, en definitiva, la zona con más ambiente. Y sin embargo mantiene las aguas turquesas y cristalinas y el encanto de los barcos pesqueros locales.
Más turismo rural en Baleares
Albuferas y salinas, los espacios naturales protegidos en Baleares
La protección del medio ambiente en las Islas Baleares no es solo una prioridad, sino una forma de vida. Este compromiso se refleja en la conservación de sus albuferas y salinas, auténticos santuarios de biodiversidad que no solo preservan la riqueza natural del Mediterráneo, sino que demuestran cómo el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas es posible y esencial.
10 playas de postal en las Islas Baleares
Las Islas Baleares cuentan con una increíble colección de playas de postal que no tienen nada que envidiar al Caribe. Esta es una selección de algunas de las mejores playas de Baleares.
Ses Fonts Ufanes, el fenómeno hidrológico más singular de Mallorca
Ses Fonts Ufanes no son fuentes ordinarias. Su comportamiento es intermitente y altamente dependiente de las condiciones climáticas. No brotan con un flujo constante, sino que emergen de forma explosiva y repentina
Es Campament: la colonia penitenciaria con 1.400 presos situada en el paraíso
A principios de los años 40, la isla de Formentera albergo una prisión con 1.400 presos. Se trata de Es Campament, un recinto en ruinas que se pretende recuperar.
Cala Llentia, el Stonehenge de Ibiza: “Todas las estructuras están pensadas para ser vistas desde el espacio”
Conocido como el Stonehenge español, la obra de Andrew Rogers compuesta d eun conjunto de monolitos se erige junto al mar en la Cala Llentia, la playa con más arte de Ibiza.
Todas las rutas verdes de Formentera para descubrir la isla a pie o en bicicleta
Estas rutas verdes de Formentera ayudan a descubrir los encantos de la isla tanto a pie como en bicicleta. Algunas rodean la costa, mientras que otras cruzan el interior de la isla paradisiaca.
La ciudad de los muertos escondida en una cala de Menorca
Cala Morell es mucho más que una playa de aguas turquesas en Menorca. También es una antigua necrópolis con hipogeos de hace miles de años. Se trata de una antigua ciudad de los muertos.
Las Islas Baleares contagian su espíritu más navideño
Las Islas Baleares no se quedan atrás en iluminación navideña. Este año dan la bienvenida a la temporada con una estrella de 12 metros, una bola gigantesca de 9 y un enorme árbol de 23 metros en su capital, Palma. Menorca también destaca con una programación de navidad que se extiende por toda la isla y por ser el primer lugar en el que amanecerá en 2023.
Ruta gastronómica por Baleares: 4 platos imprescindibles
La gastronomía de Baleares aúna la cultura, tradición y los sabores de las diferentes islas, haciendo que comprendamos mucho mejor las raíces del lugar y su historia. Estos son 4 platos imprescindibles si te preguntas qué comer en baleares.
Lithica, una cantera reconvertida en espacio artístico
Lithica es un espacio artístico creado en una antigua cantera de marés abandonada, en la isla de Menorca. Su recuperación ha sido reconocida con el premio Europa Nostra.
Redacción ER
Nos encanta inspirar a viajeros y ayudar a los propietarios con nuestros contenidos
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo
Conosco Formentera poque fue durante 5 anos en I987 ; fue con bicicleta desde Ibiza
Estaba un sol café maravilloso por la noche al media de la Isla cerca de la carretera principal Durante la medad de la noche bebimos hierba et escuchabamos guitara.
Vivimos con mi mujer una vida desnuda en el agua.
Sabe tu en donde puedo alcalar una habitación en la isla cerca de playitas en casitas de gente de la isla pero sobretodo lejo de la aglomeraciones…. para FIN SEPTEIEMBRE
GRACIAS DE RESPONDERME
PATXI GASSAN HOSSEGOR ARQUITECTO
Autenticas preciosidades en hora buena por el reportaje nos alegra la vista pero para los que no podemos ir siempre nos que da la playa de al lado como la Ricobayo en Zamora
Que bonita es Formentera!! Que ganas de volver a verla pronto
Buenos días,
Os contactamos del departamento de Promoción Turística del Consell Insular de Formentera
Desde el servicio de playas del Consell Insular de Formentera os pedimos no informar de que se puede cruzar por el paso a Espalmador, ya que no lo recomendamos porque puede llegar a ser peligroso. Hay empresas de barcos que organizan excursiones a la Isla de Espalmador.
Muchas gracias.
Un saludo,
Consell Insular de Formentera