El alojamiento rural digno de un Oscar

Laura Fernández

Escrito por

02.03.2025

|

6min. de lectura

Publicidad

Banner Camino Lebaniego
La Suite años 20 en Corcubión (A Coruña)
La Suite años 20 en Corcubión (A Coruña)

Luces, cámara… ¡acción! ¡Bienvenidos a los locos años 20 en Corcubión! Y es que, si Baz Luhrmann hubiera descubierto este rincón de Galicia antes de rodar El Gran Gatsby, no habría necesitado ningún decorado. El alojamiento La Suite años 20, situado en el casco histórico de Corcubión (A Coruña), es una cápsula del tiempo. Seguramente, también es lo que el novelista F. Scott Fitzgerald tenía en mente cuando, en 1925, escribió la afamada novela. 

La historia, con nosotros como protagonistas, comienza nada más cruzar el umbral de La Suite años 20. Tras pulsar el interruptor de la entrada, “se activan unas luces led y un aparato de música que está bajo la gramola del dormitorio. Automáticamente, suena un charlestón o jazz”, cuenta José Cristóbal, propietario de Las Suites del Tiempo, a EscapadaRural. “A la gente le sorprende mucho”. 

Las Suite del tiempo en Corcubión (A Coruña)
Las Suite del tiempo en Corcubión (A Coruña)

Toda la estancia de la suite brilla con el esplendor de una época que, hasta el crack del 29, fue conocida como los felices años 20. Y eso es precisamente lo que José Cristóbal y su mujer e ideadora del proyecto, Ana Belén, han querido recrear. 

La Suite años 20 

La Suite años 20 en Corcubión (A Coruña)
La Suite años 20 en Corcubión (A Coruña)

La suite años 20 está ubicada en el centro histórico de Corcubión, en una casa del siglo XVII en la que, hace 400 años, vivió un pirata. “Está documento y hay un registro de 1647 en el ayuntamiento que indica que la casa existía en aquel momento”, explica José Cristóbal. El inmueble fue donado posteriormente por el conde de Altamira. 

No está inspirada en ninguna película en concreto, aunque su parecido con algunas producciones ambientadas en esa época como El Gran Gatsby, El padrino, Con faldas y a lo loco o El intercambio, entre otras, es más que evidente. El uso del blanco y el negro en los suelos y paredes, los detalles dorados, el sofá Chester, el gramófono original junto a la cama, el carro camarera y demás detalles están pensados para viajar en el tiempo. 

La Suite años 20 en Corcubión (A Coruña)
La Suite años 20 en Corcubión (A Coruña)

“La idea fue de mi mujer, Ana”. Cuenta José Cristóbal. “En el apartamento, en la zona del salón, hay una foto de una chica. Mi mujer se imaginó que esa chica vivía ahí. Donde está el lavabo, a la derecha, es donde se preparaba para las fiestas”. 

Dentro del armario podemos encontrar dos vestidos de los felices y locos años 20 que podrían ser de esa mujer imaginaria. “Muchas de las chicas que vienen a la casa se los prueban y luego suben fotos con ellos”. 

Bañera y chimenea de leña

La Suite años 20 en Corcubión (A Coruña)
La Suite años 20 en Corcubión (A Coruña)

Otro de los detalles que podemos encontrar en La Suite años 20 son las sales minerales del baño, con las que podemos disfrutar de un momento relajante, siempre con el jazz de fondo.

“Mi mujer y yo teníamos muy claro que todas nuestras casas [tienen 4] debían tener chimenea de leña, sí o sí, además de una bañera. Y cuanto más cerca de la cama, mejor. Da igual que llegue el verano y haya 35 grados, que aquí también los hay aunque seamos gallegos -dice entre risas-, con 25 la gente nos ha llegado a encender la chimenea porque les hacía gracia. Normalmente la gente no tiene una chimenea de leña en casa”. 

A pesar del viaje al pasado, La Suite años 20 cuenta con las comodidades de la vida moderna. Además de wifi de alta velocidad, hay televisión con Netflix y Prime Video, cafetera, lavavajillas, plancha y tabla, secador, etc. Y cuenta con una pequeña terraza exterior, donde desayunar al aire libre. 

En total, el apartamento tiene capacidad para 3 personas, ya que hay posibilidad de solicitar una cama supletoria sin coste añadido. 

Sus vecinas son la casa de la Barbie y la de Los Bridgerton

La Suite años 50 en Corcubión (A Coruña)
La Suite años 50 en Corcubión (A Coruña)

La Suite años 20 no es el único apartamento disponible en la casa histórica de José Cristóbal y Ana Belén. Justo en el piso de abajo está La Suite años 50, un alojamiento que en EscapadaRural lo comparamos con el de la Barbie y que se viralizó hace algunos meses. 

“Causó sensación. Vinieron parejas con hijos y muchas niñas venían vestidas de rosa. También había gente que pasaba por delante y preguntaban si podían entrar a visitarla”, cuenta. 

Además de su cuidada decoración, en tonos turquesa, rosa, azules y amarillos, la gran sorpresa es que la casa cuenta con una gramola con la que elegir nuestra banda sonora del fin de semana. 

Casa de Carmen en Corcubión (A Coruña)
Casa de Carmen en Corcubión (A Coruña)

La Suite años 50 y La suite años 20 componen Las suites del tiempo, nombre que le han dado sus propietarios debido a sus ambientes. “Mi mujer pensó en hacer estos dos apartamentos temáticos para diferenciarnos del resto. Queremos atraer a gente que busque algo diferente, por eso decidió ambientarlas en ambas épocas”. 

Justo al lado de ambas está, además, la Casa de Carmen. Una vivienda de dos pisos rehabilitada como si se tratase de un decorado de Los Bridgerton. El arco de piedra de su entrada, el papel de las paredes, los muebles, la bañera antigua con patas junto a la cama, las telas, el horno… todo es como un viaje a la Regencia

“Queremos ser distintos. Creo que lo conseguimos, la gente está contenta”, concluye. 

Corcubión, Conjunto Histórico Artístico

Corcubión
Corcubión, A Coruña (Galicia). Por Roi sande

Todos estos alojamientos de cine están en Corcubión, un pequeño pueblo marinero que está situado a orillas de la ría homónima. Está en la Costa da Morte, muy cerca de algunos de los puntos más turísticos de Galicia.  

Además de que su casco urbano está declarado Conjunto Histórico Artístico, Corcubión es perfecto como “base para recorrer la zona. En verano, en el pueblo, hay mucho ambiente de terraza, vinos y fiestas. Bueno, como en casi toda Galicia”, dice José Cristóbal. 

En los alrededores podemos visitar Finisterre, el monte Pindo (el altar sagrado para los celtas) y la cascada de Ézaro, del río Xallas, que es de las pocas cascadas que acaban en el mar. También el pueblo de Carnota, donde está el hórreo más grande de Galicia; y su playa, que parece infinita.

Laura Fernández

Laura Fernández

Periodista, blogger y viajera. No necesariamente en ese orden. En ocasiones me despierto sin saber dónde estoy. Adicta a los cómics y a los noodles con salsa de cacahuete. Redactora en @escapadarural, colaboradora en la Conde Nast Traveler y en la Divinity. Mi casa: Meridiano180.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?