Arribes del Duero, Salamanca.

Buscábamos lugares llenos de encanto y de tradiciones, de naturaleza y de gente, de rutas y leyendas, de gastronomía y de contrastes culturales. Y como lo hemos encontrado os lo presentamos: el Parque Natural Arribes del Duero. Se extiende a lo largo de unas 191.650 hectáreas de territorio y comprende parte de las provincias de Salamanca, Zamora y el país vecino, Portugal.
Aunque se podrían presentar cada uno de los pueblos y municipios que abarca este espacio natural por separado, hoy traemos una presentación global. Así, el recorrido pasa por las comarcas de La Ramajería, Vitigudino, Las Arribes, El Abadengo y tierras de Ledesma. En total: 56 municipios que recorrer y de los que impregnarse de sus historias, leyendas y tradiciones de sus gentes. Algunos de los pueblos que se integran en el parque son Cabeza del Caballo, Masueco, Mieza, Sobradillo, Moral de Sayago o Villar del Buey entre muchos otros…
Una vez en el interior del Parque Natural se pueden realizar muchas y muy diferentes rutas ya sean a pie, en bicicleta, a caballo o incluso en coche para aquellos que cuenten con menos tiempo. Aquí van algunas de ellas:
- Ruta por las vías de Fregeneda a Vega Terrón
- Ruta al Castro de Bermellar
- Ruta a la Code de Mieza
- Ruta hasta el Salto de Saucelle
- Ruta ecuestre de San Felices de los Gallegos a Puerto Seguro
- Rutas en Barco a través del río Duero
Tradiciones
Durante el recorrido, y en función del mes que se elija para conocer el Parque, seremos testigos de diversas tradiciones que celebran cada uno de los pueblos que forman parte como los Quintos, donde se celebran las carreras de cintas; las fiestas femeninas de Las Madrinas; el Hornazo, plato típico; la danza del Paleo en Saucelle, durante la fiesta del Ofertorio; o el baile de la Bandera, en Las Arribes.
Naturaleza
Todos los itinerarios aparecen bien señalizados y en varios puntos se ofrecen materiales informativos de divulgación. Una buena idea es prepar una pequeña escapada con tiempo para disfrutar de todos los rincones y, especialmente, para conocer a fondo la riqueza natural del lugar: fauna y flora constituyen un paisaje único en equilibrio.
Curiosidades
- El río Duero el más caudaloso de toda la Península Ibérica, aunque es el tercero en extensión. Fue una de las principales vías que comunicó España y Portugal y estableció una de las fronteras naturales más sobrecogedoras del país.
- En estos territorios pueden sorprender las singularidades de las lenguas autóctonoas, mezcla de castellano, portugués, leonés, el mirandés (Miranda do Douro) o el gallego según los casos que hacen referencia a su realidad particular. Son del todo interesantes los dichos de sus habitantes ya que reflejan mucho de las formas de vida de la zona, además del humor.
Alojamiento
Una interesante red de Casas Rurales se dispone en muchos de los pueblos que se integran en el Parque Natural Arribes del Duero, entre ellos:
- Casas Rurales en Bermellar (Salamanca)
- Casas Rurales en San Felices de los Gallegos (Salamanca)
- Casas Rurales en La Fregeneda (Salamanca)
- Casas Rurales en Fariza (Zamora)
- Casas Rurales en Fermoselle (Zamora)
- Casas Rurales en Gamones (Zamora)
- Casas Rurales en Portugal
Fuente imágenes: foto 1, foto 2, foto 3, foto 4
Otras ideas para escaparte a Zamora
Zamora rural: de escapada a los pueblos más bonitos
Visita Zamora a través de una escapada rural y descubre en familia los pueblos más bonitos de la provincia y sus parques naturales.
Un paseo por Cibanal y los desconocidos pueblos de Sayago
La comarca de Sayago, fronteriza con Portugal y perteneciente a Zamora, es una comarca histórica llena de arte y mucho patrimonio. Es tradicional y en ella se incluyen alrededor de 60 núcleos de población con infinidad de paisajes, historias y muchos atractivos turísticos.
Sierra de la Culebra: tierra de lobos
La Sierra de la Culebra destaca por su fauna. Más de un millar de ciervos, la mitad de corzos, jabalíes y, siempre en el punto de mira, varias decenas de parejas de lobos -entre 30 y 60 según los años-. Una población, ésta última, registrada como la más importante de España y en cuya supervivencia jugó un papel vital el gran naturalista Félix Rodríguez de la Fuente.
Ruta por el valle del río Duero en Castilla y León
Una ruta enoturística siguiendo el cauce del río Duero donde los viñedos que definen su paisaje. Burgos, Salamanca, Soria, León, Valladolid y Zamora ofrecen variedad de actividades de enoturismo.
Ruta de los 6 saltos del Duero
Hay un tramo de 112 km en que el Duero discurre entre España y Portugal. En este tramo de valles estrechos, el más bello, están los «6 saltos del Duero»…
Misticismo y belleza en el Lago de Sanabria
El Lago de Sanabria es el lago de origen glaciar más grande de la Península Ibérica y de los más extensos de Europa. Sus dimensiones: 1’5 kilómetros de ancho, 3 kilómetros de largo y 53 metros de profundidad.
Los burros que protegían a las ovejas de los lobos
El objetivo es doble: proteger las ovejas y salvar a los burros de la extinción. Los burros deberán ahuyentar a los lobos y convivir con los rumiantes…
En catamarán entre España y Portugal
El río Duero serpentea entre los acantilados que ha ido formando y separa la orilla lusa de la española. Unidos por una embarcación, los dos países comparten un paisaje…
El Suroeste de Castilla y León, montañas, dehesas y arribes
Un paseo por la sierra de Gredos, la ciudad medieval de Ávila, la universitaria Salamanca y Zamora para disfrutar de sus montañas, dehesas y arribes.
Descubre la Castilla y León más verde
Un recorrido por los rincones naturales más asombrosos de Castilla y León
Casa Leonor: un rincón en el paisaje glaciar de Sanabria
Ante nosotros se despliega un territorio modelado por los glaciares. Durante miles de años, una inmensa masa de hielo se extendió por las montañas de esta región y se derramó por los valles. Al derretirse dejó huellas profundas: circos ahora ocupados por lagunas, cañones, cascadas o el gran lago de Sanabria.
Arribes del Duero, la unión entre España y Portugal
El Parque Natural Arribes del Duero es uno de los lienzos más sobresalientes del Río Duero. Este artista de la naturaleza aprovecha su paso por las provincias leonesas de Zamora y Salamanca para dibujar un paisaje de profundos cañones graníticos, cortados de cientos de metros de altura, roquedos y desfiladeros de vértigo.
Escapada Rural
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo